Cómo va a afectar el Brexit a la economía española: estas son las previsiones de los expertos

Cómo va a afectar el Brexit a la economía española: estas son las previsiones de los expertos

La salida británica de la Unión Europea sigue encallada, a la espera de que Westminster decida si prefiere un Brexit duro o una salida más ordenada. En el peor de los escenarios, el impacto para el PIB doméstico podría alcanzar los 9.000 millones de euros en un plazo de cinco años, según el Banco de España. También se esperan consecuencias para las exportaciones, el turismo y los ciudadanos. Repasamos qué dicen las últimas previsiones.
El Parlamento británico vuelve a tumbar el acuerdo del Brexit: qué puede pasar ahora

El Parlamento británico vuelve a tumbar el acuerdo del Brexit: qué puede pasar ahora

Bruselas y Londres pactaron el lunes a última hora introducir un anexo en el acuerdo que sellaron en noviembre sobre la salida de la UE en un intento por lograr el respaldo del Parlamento británico. Sin embargo, el abogado general del Estado británico alertó del riesgo legal de las modificaciones y horas después Westminster tumbó el acuerdo. Es el segundo ‘no’ en dos meses. Ahora se esperan nuevas votaciones para decidir si habrá un Brexit duro o si se pedirá una prórroga de la entrada en vigor, prevista actualmente para el 29 de marzo.
IVA, impuestos especiales y aduanas, los sobrecostes del Brexit para las empresas españolas

IVA, impuestos especiales y aduanas, los sobrecostes del Brexit para las empresas españolas

Quedan menos de tres semanas para que se active de forma oficial la salida de Reino Unido del engranaje europeo y todavía no hay acuerdo entre Londres y Bruselas sobre cómo se articulará el Brexit, por lo que las consultoras empiezan a avisar a las empresas de los sobrecostes que tendrán que asumir. Desde el grupo Ayming alertan de que se deberán pagar aranceles para exportar e importar, el IVA se convertirá en un coste financiero y se pagarán impuestos especiales.

El Gobierno de Sánchez acelera las reformas: estas son las últimas aprobadas de la legislatura

En el último Consejo de Ministros de la XII legislatura se aprobaron medidas sobre el alquiler, la igualdad salarial, economía y política exterior. Con ellas, el Gobierno espera luchar contra la subida de precios de los arrendamientos, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como crear un plan de contingencia ante un posible Brexit duro. El objetivo de otra medida es detectar la llegada de hipotéticas crisis de forma anticipada.

El Brexit, sumido en el caos tras su histórica derrota en el Parlamento británico

El Parlamento británico volvió a votar ayer el principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno británico y Bruselas sobre la salida de Reino Unido del marco comunitario. Y el resultado ha sumido al Brexit en el caos: la primera ministra Theresa May ha obtenido el peor resultado de la historia al tener 432 votos en contra y 202 a favor. Ahora se enfrenta a una moción de confianza y se abren distintos escenarios, desde diseñar un Brexit más blando hasta convocar un nuevo referéndum.

Qué pasará con las hipotecas a los británicos en España si se aprueba el Brexit

España es uno de los destinos preferidos por los británicos a la hora de escoger una segunda residencia. Y muchos de ellos solicitan una hipoteca en nuestro país. ¿Qué pasará con el mercado hipotecario si se lleva a cabo la salida de Reino Unido de la UE? Independientemente de la decisión que tome el país británico, cualquier británico no residente podrá pedir una hipoteca. Lo que sí podría cambiar es la evaluación del riesgo por los bancos españoles o podrían endurecerse las condiciones hipotecarias.

Las fechas claves para aprobar el Brexit... y qué pasará si el Gobierno británico no lo saca adelante

El acuerdo alcanzado entre Bruselas y Londres sobre las condiciones de la salida de Reino Unido del marco europeo entra en su recta final. El texto ahora debe ser aprobado por el Parlamento británico y el Parlamento Europeo para tener validez jurídica, aunque la votación se antoja complicada. El Gobierno de Theresa May necesita el apoyo de al menos 320 diputados, pero tiene en contra incluso a miembros de su propio partido. ¿Qué pasará si no saca adelante el Brexit? Resumimos los escenarios que se plantean.

Principio de acuerdo sobre un Brexit ‘blando’

Londres y Bruselas han alcanzado un principio de acuerdo sobre la salida de los británicos de la UE-28, que incluye un arreglo aduanero por un periodo indeterminado y mantener abierta la frontera con Irlanda. El Gobierno de Theresa May debe presentar el borrador ante sus ministros y corroborarlo ante la Cámara de los Comunes, en la que no tiene la mayoría, con la oposición y parte de su partido en contra.
Banco de Inglaterra: el precio de las casas puede bajar más del 30% si no hay acuerdo para el Brexit

Banco de Inglaterra: el precio de las casas puede bajar más del 30% si no hay acuerdo para el Brexit

El regulador del sector financiero de Reino Unido ha alertado al Gobierno de Theresa May de las duras consecuencias económicas que un Brexit sin acuerdo puede desencadenar para el país. Si la salida del país de la UE no se pacta, el precio de la vivienda podría caer hasta un 35%, el desempleo podría más que duplicarse, los tipos de interés se dispararían y la libra caería con fuerza. El Banco de Inglaterra compara el escenario con el crack financiero de hace 10 años.
Cuenta atrás para cerrar un acuerdo sobre el Brexit: qué pasará si no hay un punto común

Cuenta atrás para cerrar un acuerdo sobre el Brexit: qué pasará si no hay un punto común

La salida de Reino Unido de la Unión Europea se hará efectiva el próximo 29 de marzo, pero los negociadores de Londres y Bruselas están trabajando a contrarreloj para tener un preacuerdo en octubre que deberá ser ratificado o rechazado. ¿Y qué pasa si no sale adelante? El Gobierno británico ya está calculando las consecuencias para el comercio, las inversiones y las personas. Resumimos algunas de las más importantes.

El precio de la vivienda cae en Reino Unido y aumenta el riesgo de impago de hipotecas en las regiones pro-Brexit

Las últimas cifras no son halagüeñas para el mercado de la vivienda en Reino Unido. Los precios han caído de forma generalizada durante el último año, sobre todo en aquellas zonas donde más se va a notar la salida de la UE. A las dudas sobre la economía y el empleo se une el incremento de los tipos de interés, lo que también aumenta el riesgo de impago de las hipotecas en estas regiones más vulnerables del país, y en las que ganó el Brexit.

El precio de la vivienda en Londres continúa su descenso por el Brexit

El precio de la vivienda en Londres registró en junio la mayor caída desde el comienzo del año. En concreto, descendió un 0,9% intermensual y un 1% interanual, hasta las 631.737 libras (721.254 euros), según datos del portal inmobiliario Rightmove. Con esta caída encadena ya 10 meses en negativo. En cambio, a nivel nacional el precio subió un 1,7% interanual.