Los fondos británicos elevan su apuesta por el ladrillo de Levante

Las firmas de inversión procedentes de Reino Unido están comprando centros comerciales, residencias de estudiantes, hoteles y edificios residenciales por la Comunidad Valenciana ante la incertidumbre económica que genera el Brexit y las dudas en materia política que ha desatado la pérdida de la mayoría absoluta de Theresa May. Entre los fondos más activos del momento están Aberdeen, Intu Properties y Princeton Investments.

El dinero chino abandona el mercado inmobiliario de Londres para instalarse en Nueva York

Los inversores chinos están haciendo las maletas para cambiar de mercado: a pesar de que el año pasado protagonizaron una cuarta parte de las operaciones del real estate londinense, ahora su foco está en la ciudad de los rascacielos. En los últimos 24 meses, China ha invertido unos 17.000 millones de dólares en el ladrillo estadounidense, mientras se espera un desplome de la inversión en la capital británica. Las dudas por el Brexit y la fortaleza del yuan frente al dólar están detrás de estos cambios.

Reino Unido ya nota el Brexit: se reducen la inversión y el crecimiento potencial de la economía

El Banco de Inglaterra asegura que ya se están produciendo los primeros efectos de la futura salida de Reino Unido del engranaje europeo. Según el organismo, la inversión se está ralentizando y el PIB crecerá este año menos de lo que se esperaba hasta ahora como consecuencia del Brexit. En los últimos días también se ha conocido que la venta de casas en la capital británica se ha reducido a la mitad en apenas dos años.

En Londres se están vendiendo la mitad de casas que hace dos años

Apenas se están vendiendo viviendas en la capital británica. Según los datos oficiales, en mayo se cerraron alrededor de 5.500 operaciones, frente a las 10.000 que se sellaron aproximadamente cada mes en 2015. La subida de impuestos sobre las segundas residencias y la preocupación por las consecuencias que puede tener el Brexit para la economía del país están detrás del freno de las compraventas.

El sector inmobiliario, el que más se beneficiaría si España logra captar a empresas extranjeras tras el Brexit

Miles de empresas estudian abandonar Reino Unido cuando materialice su salida de la UE. Si decidieran venir a España, la economía se podría incrementar hasta 3.600 millones de euros anuales y se crearían más de 50.000 empleos, según los cálculos de la consultora PwC. Pero si hay un sector que podría ‘explotar’ su llegada sería el de los servicios inmobiliarios, que lidera el ranking con un beneficio anual de245 millones, seguido de la banca y la I+D+i. Por regiones, Madrid sería la mejor posicionada.

Josep Prats (Abante): “Para Europa acabará siendo una bendición que Reino Unido se vaya”

Josep Prats, gestor de Abante Asesores, asegura que el Brexit acabará siendo un alivio para Europa, sobre todo para los países de la moneda común. A pesar de que la desconexión de Reino Unido del engranaje europeo ha generado hasta ahora más dudas que certezas, el experto cree que será más sencillo para los líderes comunitarios avanzar en la integración fiscal y presupuestaria después de la salida británica. Prats sostiene que nadie debe dudar de la supervivencia del euro, sobre todo después del resultado de las elecciones en Francia.
Los 12 objetivos que quiere conseguir Reino Unido en las negociaciones con Europa sobre el Brexit

Los 12 objetivos que quiere conseguir Reino Unido en las negociaciones con Europa sobre el Brexit

Theresa May, la primera ministra británica, explicó ayer a los embajadores europeos cuáles serán los puntos clave de las negociaciones que llevará a cabo con la Unión Europea en el marco del Brexit. El país se compromete a dar certidumbre a ciudadanos y empresas, a controlar la inmigración, a defender los derechos de los europeos que viven en territorio británico y a alcanzar nuevos acuerdos comerciales para contrarrestar la salida del mercado único. Repasamos cuáles son los objetivos.

Estos son los ejes sobre los que pivotarán las negociaciones del Brexit

Theresa May, la primera ministra británica, explicó ayer a los embajadores europeos cuáles serán los puntos clave de las negociaciones que llevará a cabo con la Unión Europea en el marco del Brexit. El país se compromete a dar certidumbre a ciudadanos y empresas, a controlar la inmigración, a defender los derechos de los europeos que viven en territorio británico y a alcanzar nuevos acuerdos comerciales para contrarrestar la salida del mercado único. Repasamos cuáles son los objetivos.

La vivienda se abarata en todos los rincones de Londres por la caída de la demanda y la libra

La decisión de Reino Unido de abandonar Europa ha devaluado la libra y, por ende, el precio de las casas. Una vivienda de un millón de libras cuesta ahora 1,12 millones de euros, frente a los 1,45 millones que marcaba el tipo de cambio antes de verano. A esta rebaja hay que sumar la caída adicional de los precios como consecuencia de la menor demanda de activos residenciales que provoca la inseguridad por el Brexit.
¡Bendito Brexit! Es más barato irse a Londres a comprar un iPhone 7 que adquirirlo en una tienda española

¡Bendito Brexit! Es más barato irse a Londres a comprar un iPhone 7 que adquirirlo en una tienda española

La decisión de Reino Unido de abandonar la UE está abaratando a marchas forzadas la libra respecto a otras divisas internacionales como el euro. Tanto es así que, según el portal de descuentos Cuponation, actualmente compensa más comprar un billete de avión para viajar a la capital británica en busca del nuevo terminal de Apple que adquirirlo en la tienda de cualquier ciudad española. El tipo de cambio permite ahorrarse entre 102 y 106 euros dependiendo del modelo elegido.

La venta de casas y los precios en Reino Unido aguantan la primera embestida del ‘Brexit’

Las compraventas de casas en el mercado británico bajaron un 0,9% en julio, el primer mes completo desde que los ciudadanos votaron a favor de salir de la Unión Europea, hasta situarse en 94.550 operaciones, mientras que las transacciones en inmuebles no residenciales cayeron un 1,5% interanual. Los precios, por su parte, han repuntado casi un 9%, mientras que la segunda constructora más importante del país constata una fuerte demanda residencial.