INE y notarios confirman la caída en ventas e hipotecas sobre viviendas en mayo por el covid-19

INE y notarios confirman la caída en ventas e hipotecas sobre viviendas en mayo por el covid-19

Las estadísticas sobre el mercado residencial coinciden en el parón de la actividad el pasado mayo por la crisis sanitaria. Mientras el INE sitúa la caída de las transacciones en un 53,7% interanual, basado en datos de los registradores, los notarios apuntan un descenso del 53,4% en el mismo periodo. Mientras, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 43,7% frente a mayo de 2019. En plena fase de desescalada por la crisis del coronavirus, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.430 euros/m2 (+1,5%).
Imagen del día: el precio de la vivienda en venta y en alquiler por Europa ( 2007 vs. 2020)

Imagen del día: el precio de la vivienda en venta y en alquiler por Europa ( 2007 vs. 2020)

De crisis a crisis. La vivienda en los distintos países europeos ha pasado por vaivenes desde que entre 2007 se produjera el pico de la burbuja inmobiliaria en muchos de ellos, sobre todo en España, y justo antes de la crisis financiera y el estallido de esa burbuja de precios en 2008. Ahora que volvemos a tener una crisis económica por la pandemia del coronavirus, vemos cómo han evolucionado los precios de venta y alquiler en estos 13 años.
Cae el precio para compartir piso en Madrid y Barcelona por la baja demanda tras el covid

Cae el precio para compartir piso en Madrid y Barcelona por la baja demanda tras el covid

La llegada del verano y el fin de curso académico suele coincidir con el pistoletazo de salida para la búsqueda de piso compartido para cientos de estudiantes en las grandes ciudades para el próximo curso. Pero los planes de estos jóvenes y también de otros muchos trabajadores que buscan un nuevo empleo se han trastocado con la irrupción del covid-19. Analizamos cómo está el mercado del alquiler de habitaciones en Madrid y Barcelona y algunos barrios destacados.
Crece el interés por segregar inmuebles: ventajas y complicaciones de dividir un piso en dos

Crece el interés por segregar inmuebles: ventajas y complicaciones de dividir un piso en dos

La crisis del coronavirus está llevando a muchos propietarios a ver en la segregación de una vivienda una posible alternativa, ya sea para alquilar, vender o ceder una parte a sus hijos. Sin embargo, la red Alfa Inmobiliaria recuerda que esta opción no merece la pena si el inmueble tiene menos de 140 m2 y que es necesario contar con el visto bueno de la comunidad, además de que es un proceso técnico complejo y que necesita licencias por parte del ayuntamiento.
Terraza o balcón, el requisito imprescindible de una vivienda para el 80% de los nuevos compradores

Terraza o balcón, el requisito imprescindible de una vivienda para el 80% de los nuevos compradores

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España asegura que la mayoría de los demandantes de vivienda están buscando viviendas con espacio exterior, como terraza o jardín, ante el temor de que se produzcan más periodos de confinamiento en el futuro. También se valoran las casas con espacio extra para crear un despacho o un pequeño gimnasio, y otras características como la eficiencia energética o el buen aislamiento acústico.
El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

Un estudio de Intrum señala que las empresas españolas son las más pesimistas de Europa en lo que se refiere al golpe que tendrá la recesión económica derivada del coronavirus en el futuro de su negocio. Un 54% de las compañías prevé un impacto severo, frente al 46% de Alemania o al 30% de Francia. Las más negativas son las vinculadas a la hostelería y el ocio, con un 73%, mientras que las ligadas al sector inmobiliario y la construcción se encuentran por encima de la media con un 55%.
El sector de la construcción solicita un plan de recuperación poscovid-19 para acelerar su actividad

El sector de la construcción solicita un plan de recuperación poscovid-19 para acelerar su actividad

El sector de la construcción y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT reclaman un plan de recuperación que contemple las medidas y recursos necesarios para acelerar su actividad y contribuir de forma decisiva a una rápida recuperación económica. El sector pretende ser un generador de empleo de calidad para poner en marcha una ola de renovación inmobiliaria que responda a las necesidades de rehabilitación y renovación urbana y acceso a la vivienda siguiendo las líneas estratégicas que marcan el Pacto Verde (Green Deal) de la Comisión Europea, la Agenda 2030 de la ONU y la Agenda Urbana Española.
Cómo afecta la situación de ERTE y el cobro de una prestación pública a la declaración de la renta

Cómo afecta la situación de ERTE y el cobro de una prestación pública a la declaración de la renta

Más de tres millones de trabajadores han estado en situación de ERTE durante la crisis del coronavirus, lo que ha supuesto que la Administración les haya pagado parte de su sueldo. De cara a la renta de 2020, el cobro de una prestación pública obligará a presentar la declaración si se supera la cantidad que determine Hacienda y, si la retención del IRPF ha sido escasa, a compensarlo. Repasamos algunas claves de esta situación de cara a la próxima campaña de la renta.
La inversión inmobiliaria en España se desploma durante la pandemia a niveles de 2014

La inversión inmobiliaria en España se desploma durante la pandemia a niveles de 2014

El volumen de inversión inmobiliaria en España durante abril y junio (que incluye gran parte del periodo de estado de alarma) ha sido de 1.060 millones de euros, un 65% menos que hace un año, según cifras de BNP Paribas Real Estate. Sólo tres operaciones han supuesto prácticamente la mitad de la inversión total durante el segundo trimestre del año. Logística y vivienda en alquiler han sido los activos más deseados del confinamiento.
Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

La consultora KPMG asegura que en un informe que la segunda mitad del año se caracterizará por una congelación e incluso descenso generalizado de los salarios de los trabajadores como consecuencia de la crisis del coronavirus. Un escenario que afecta a casi el 60% de las empresas. Una de cada cuatro compañías cree que bajará los sueldos a todo el equipo, desde el consejo hasta el último empleado, mientras que solo el 9% cree que las remuneraciones no se verán afectadas a corto plazo por el covid-19.
La demanda y los precios de las viviendas nuevas se mantendrán estables tras el covid-19, según Solvia

La demanda y los precios de las viviendas nuevas se mantendrán estables tras el covid-19, según Solvia

El 'servicer' inmobiliario asegura que, pasado lo peor de la crisis sanitaria, el mercado residencial de obra nueva parece seguir su propia tendencia, con una caída menos acusada de las compraventas y mejor comportamiento de los precios. Cree que la demanda y el valor de los inmuebles se mantendrán estables en los próximos meses gracias al interés de los compradores por zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, la búsqueda de viviendas más eficientes, la creciente importancia de las segundas residencias de larga duración y al atractivo del ladrillo como inversión.
Moody’s avisa: “El covid-19 provocará una caída récord de los ingresos fiscales de CCAA y ayuntamientos”

Moody’s avisa: “El covid-19 provocará una caída récord de los ingresos fiscales de CCAA y ayuntamientos”

La agencia de calificación asegura en un informe que la crisis sanitaria va a suponer un duro golpe a las cuentas de los gobiernos regionales y locales de las cinco mayores economías europeas, entre ellas España, tanto este año como el próximo. Calcula que la recaudación por IVA e IRPF serán los más afectados y que esta situación provocará un fuerte aumento de su deuda. Según Moody’s, entre Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido la caída de los ingresos se acercará a 80.000 millones de euros.
Los retos de la economía española después del covid-19 y las soluciones que propone el Banco de España

Los retos de la economía española después del covid-19 y las soluciones que propone el Banco de España

El supervisor financiero resume los frentes abiertos de España en los próximos años. Entre ellos está abordar el envejecimiento de la población, mejorar la productividad, reducir la desigualdad y la precariedad laboral, facilitar el acceso a la vivienda, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, mantener una banca saneada o impulsar la transición hacia un sistema productivo más eficiente. El Banco de España insiste en que la economía no recuperará los niveles previos al coronavirus al menos hasta finales de 2022.