Desde que explotó el covid, el precio de la vivienda en EEUU ha aumentado un 40% y los tipos de las hipotecas fijas a 30 años han subido más de cuatro puntos porcentuales, hasta situarse en torno al 7,3%. Por otra parte, el coste del alquiler también ha crecido, aunque en menor medida. Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo de EEUU, este incremento ha sido de aproximadamente de un 20%. Con estos datos y un análisis del mercado residencial antes y después de la pandemia, The Economist se pregunta ahora qué es más asequible en la primera potencia económica mundial y los americanos hablan: el alquiler.
La firma de moda catalana da un paso adelante en su expansión en la primera economía mundial. Mango ya dispone de 40 tiendas propias en el mercado estadounidense, tras llegar a estados como Pensilvania, Massachusetts y Washington DC, además de ampliar su presencia en California y en Nueva York en 2024. De cara al próximo año, la compañía tiene previsto estrenar al menos una veintena de establecimientos y entrar en ciudades como Seattle, Chicago o Las Vegas.
El gigante textil español, Inditex, ha dado un paso adelante en su estrategia de expansión en Estados Unidos con la apertura de la primera tienda física de Massimo Dutti en el país. El local se encuentra en el Aventura Mall de Miami, uno de los centros comerciales más emblemáticos y concurridos de la ciudad. Esta decisión marca un hito importante para la firma, que hasta ahora solo tenía presencia en el mercado estadounidense a través de su tienda online, activa desde 2012.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) ha publicado su informe anual sobre el mercado estadounidense en el que aseguran que cada vez los compradores son más mayores, ante las dificultades de los más jóvenes para acceder la propiedad de una vivienda. El perfil tipo ha ascendido hasta los 56 años de edad en EEUU, superando los 53 años registrados en 2022, y siete años más que el promedio de 2023 (49 años). A los nuevos propietarios también les cuesta acceder a su primer hogar, y ya rondan los 38 años, mientras que en la vivienda de reposición la edad asciende a los 61 años.
La arrolladora victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha cotizado con una fuerza inusitada en los grandes activos financieros. El dólar, el bitcoin y los índices bursátiles han subido con mucha alegría tras la victoria del candidato republicano, que no estaba descontada por unos mercados financieros llenos de dudas ante la igualdad que reflejaban las encuestas. El billete verde se ha anotado su mayor repunte desde la pandemia sanitaria, mientras que el bitcoin ha batido récord y los principales índices de Wall Street han alcanzado máximos históricos.
El gigante del entretenimiento Walt Disney Company ha comenzado la construcción de su proyecto Cotino, un residencial de lujo que la compañía está desarrollando en Rancho Mirage, una ciudad al sur de California, y que dispondrá de 250 hectáreas donde construirán casi 2.000 viviendas, tiendas, un hotel y varias zonas de ocio y entretenimiento. Todos estos lugares, incluidas las casas, están inspirados en el pasado de la compañía, cumpliendo con el programa 'Storyliving by Disney'.
Desde las costas de las Carolinas hasta el desierto de California hay miles de viviendas vacacionales vacías cuyos propietarios compraron suponiendo que podrían cobrar unos elevados alquileres para sostener grandes hipotecas. Sin embargo, los ingresos por alquileres están cayendo y las viviendas en venta se acumulan, justo cuando se está ralentizando el aumento de los viajes nacionales. Cerca de Walt Disney World, en Florida, hay hileras de villas turísticas decoradas con motivos relacionados con los parques temáticos que atraen cada año a millones de visitantes a la región. Pero muchas están vacías.
La gestora española Azora y la empresa estadounidense de inversión y gestión inmobiliaria Advenir se han unido para intentar paliar la escasez de vivienda en la primera economía mundial. Su acuerdo supone la creación de una nueva empresa, Advenir Azora, que tiene previsto invertir 3.000 millones de dólares (2.720 millones de euros) en los próximos cinco años para desarrollar al menos 10.000 nuevas viviendas unifamiliares para alquiler y la adquisición de 5.000 unidades ya construidas. Se focalizarán en mercados clave de EEUU.
Eurostars Hotel Company ha alcanzado los cuatro hoteles en Estados Unidos con la incorporación a su portfolio del Eurostars Winter Haven, de cuatro estrellas y que se ubica en Miami.
El establecimiento cuenta con 70 habitaciones y un restaurante que ofrece servicios de desayuno, comida y cena.
La unidad estadounidense de la firma PricewaterhouseCoopers (PwC) reestructurará su departamento tecnológico y despedirá a unos 1.800 trabajadores en su primer ajuste de plantilla desde 2009, alrededor del 2,5% de la plantilla total en el país, en respuesta a la menor demanda de sus servicios de asesoría, según ha adelantado el periódico americano The Wall Street Journal, quien ha informado que también se eliminarán puestos de trabajo en otros países, aunque el mercado norteamericano será el más afectado
El diseño con múltiples estructuras es una tendencia que ha ido ganando popularidad, ya que permite dividir las funciones del hogar en diferentes bloques, maximizando la privacidad y optimizando el uso del espacio.
La compañía de moda Primark ha abierto su tienda número 450 en la localidad de Orlando, Florida (EEUU), lo que supone la segunda apertura de la compañía en el Estado y la número 26 en el país estadounidense, según ha informado la empresa.
La tienda, ubicada cerca del Walt Disney Resort, dispone de
Tras cinco meses de caídas, la compraventa de viviendas usadas vuelve a aumentar en Estados Unidos. Durante el mes de julio se cerraron 3,95 millones de transacciones, lo que significa un aumento del 1,3% con respecto al mes anterior, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). Este incremento invita a pensar en una estabilización del mercado inmobiliario estadounidense, a la vez que disminuyen los tipos de interés.
La ciudad de los rascacielos apuesta por las viviendas sociales. Un edificio ubicado en el céntrico barrio de West Side, reformado por la entidad financiera india HDFC, ha sido reconvertido en 17 apartamentos asequibles, que venderán a un precio máximo de 184.990 dólares (unos 165.000 euros). A estas viviendas solo podrán acceder quienes cobren un salario inferior a 168.000 dólares anuales (150.000 euros) y que no tengan más de 280.000 dólares (más de 250.000 euros) invertidos en activos. Ya hay más de 10.000 demandantes.
El mercado de compraventa de viviendas de ultralujo en Estados Unidos vuelve a moverse. La venta de un dúplex en Central Park (Nueva York) por 115 millones de dólares (casi 104 millones de euros) en junio se suma a las otras cinco transacciones por encima de los 100 millones de dólares (casi 90 millones de euros) que se han llevado a cabo en lo que va de año. Estas seis ofertas se situan cerca del récord de 2021, cuando se realizaron nueve compras que alcanzaron las nueve cifras.
Estados Unidos ha contado históricamente con ciudades conocidas por sus grandes estructuras, como Nueva York o Chicago.
La compañía de inversión inmobiliaria ha comprado al gigante de inversión norteamericano 11 edificios residenciales que suman 3.572 apartamentos por un importe de 964 millones de dólares, unos 880 millones de euros al cambio actual. Los inmuebles están ubicados en Atlanta, Denver y el área de Dallas-Fort Worth, y permiten a Equity Residencial ampliar su cartera de activos. La compañía ya cuenta con 300 propiedades en ciudades como Nueva York, Washington y San Francisco.
Los dueños de esta casa en Nueva Orleans (Estados Unidos), que un día fue propiedad de Nicolas Cage, aseguran que está encantada, ya que tiene un pasado sangriento en el que se practicaron torturas y asesinatos. La vivienda, perfecta para los amantes del crimen, está a la venta por 10,25 millones de dólares, unos 9,38 millones de euros.
Este 22 de agosto arranca el cónclave anual de Jackston Hole (Wyoming, EEUU), donde los principales bancos centrales del mundo se reúnen y dan pistas sobre sus futuros movimientos en política monetaria. La edición de este año estará centrada en cómo abordar las esperadas bajadas de tipos a partir de septiembre. El mercado descuenta una rebajada de tipos tanto por parte de la Fed como del BCE en el noveno mes del año.
La deuda pública de EEUU supera los 34,7 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro del país, lo que supone el 124% de su PIB a fecha de 2 de enero de 2024. El PIB de EEUU es de 25 billones de dólares.
En el corazón de Chicago, exactamente en la zona comercial ‘Magnificent Mile’, donde se ubican comercios exclusivos, modernos restaurantes, selectas tiendas y, como no, hoteles de lujo; la cadena RIU Hotels & Resorts ha inaugurado un nuevo establecimiento que cuenta con cuatro estrellas, y 390 habitaciones divididas entre las 28 plantas de las que dispone el hotel.
La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, se ha mostrado partidaria de bajar próximamente los tipos de interés de continuar la inflación con su senda descendente y de mantenerse fuerte el empleo. "Si los datos evolucionan conforme a mis predicciones, creo que pronto será apropiado modificar la política monetaria y suavizar su nivel de restricción", ha afirmado la mandataria en una entrevista recogida por 'Bloomberg'. El mercado espera un recorte del precio del dinero de 50 puntos básicos en EEUU en septiembre y vaticina más descensos en la recta final del año.
Enso, la empresa de 'coliving' española fundada en 2020 por los emprendedores Michael Erd Gómez y José Miguel Calle, que cerró el 2023 con una facturación de 3,2 millones de euros, ha recibido una inyección de 8,2 millones de euros por parte del fondo de inversión privado estadounidense XY Booster -
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron divididos en torno a cuanto tiempo mantener los tipos de interés en el rango objetivo actual del 5,25% al 5,5%, según se desprende de las actas de la reunión del pasado 12 de junio.
As
El diseño arquitectónico contemporáneo se enfoca en soluciones que no solo abordan la necesidad de viviendas densas, sino que también priorizan la sostenibilidad y el respeto por el entorno urbano.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse