Promoción de viviendas de alquiler en Madrid

Layetana Living y Aviva lanzan una operadora de viviendas en alquiler

Aviva Investors y Layetana Living dan un paso más en su apuesta por el segmento de la vivienda en alquiler. Tras crear una plataforma de 'build to rent' en 2022, con el objetivo de invertir 500 millones de euros hasta 2027, ahora han anunciado el lanzamiento de Propia, una sociedad operativa inmobiliaria. La compañía supervisará la contratación, promoción y gestión operativa de viviendas de alquiler en varios de los principales mercados residenciales españoles, incluida la actual cartera residencial española de Aviva Investors, formada por unas 1.000 viviendas en Madrid, Barcelona y La Palma.
BNP Paribas Real Estate nombra a Ignacio Martínez-Avial consejero delegado para España

BNP Paribas Real Estate nombra a Ignacio Martínez-Avial consejero delegado en España

BNP Paribas Real Estate en España ha nombrado a Ignacio Martínez-Avial nuevo consejero delegado, con efecto desde el próximo 1 de octubre, en sustitución de Borja Ortega, quien deja la compañía para emprender un proyecto personal. Desde su nueva posición, Martínez-Avial continuará desarrollando el plan de crecimiento que venía ejecutando la compañía en el marco de la estrategia global de BNP Paribas Real Estate Europe, manteniendo el foco en el asesoramiento a inversores locales, internacionales y grandes corporaciones.
El perfil que escasea, en el mundo de la construcción, es el de encargados de obra, especialistas y personal de cuadrilla, como oficiales y capataces.

El 80% de las empresas de 'real estate' y construcción no encuentra profesionales, según Hays

La consultora de selección de personal pone números a la falta de mano de obra que arrastra el sector inmobiliario y de la construcción en España. Según sus datos, cuatro de cada cinco empresas tienen problemas para encontrar perfiles cualificados y mano de obra, lo que refleja una "escasez de talento real". Hays asegura que faltan perfiles relacionados con la inversión inmobiliaria, así como encargados de obra, oficiales y capataces, y ve necesario "ofrecer mejores condiciones retributivas que compensen el sacrificio de trabajar día a día en el terreno".
Vivienda de SBB

La inmobiliaria sueca SBB quintuplica sus pérdidas hasta septiembre

La inmobiliaria sueca Samhällsbyggnadsbolaget i Norden AB (SBB) registró pérdidas de más de 1.300 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de cinco los 'números rojos' de 2022. Entre enero y septiembre, el valor de sus propiedades se ha reducido un 23%, mientras que los ingresos por alquileres han bajado un 13,4%. La compañía ha confirmado que mantendrá una postura de cautela sobre los dividendos y los pagos de cupones de bonos hasta que la situación financiera haya mejorado
Un trabajador de la construcción trabajando en una obra

Casi 500 empresas inmobiliarias han estado inmersas en procesos de fusión o adquisición en 2021

El sector inmobiliario lidera el mercado transaccional en España. Solo entre enero y noviembre 486 vinculadas a la actividad han estado inmersas en un proceso de fusión y/o adquisición, por un importe total de 9.556 millones de euros. Según los datos de Transactional Track Record, el número de operaciones ha aumentado más de un 13% interanual y el importe ha crecido un 40%. La tecnología y el financiero son los siguientes sectores más destacados del ranking.
Altamira crea la sociedad Adsolum Real Estate para traspasarle su unidad de gestión inmobiliaria

Altamira crea la sociedad Adsolum Real Estate para traspasarle su unidad de gestión inmobiliaria

La junta de accionistas de la compañía inmobiliaria participada por Banco Santander ha aprobado la segregación de su negocio de desarrollo inmobiliario. Ha creado una nueva sociedad, bautizada como Adsolum Real Estate, que se encargará de la gestión urbanística, promoción inmobiliaria, gestión ordinaria y comercialización de los activos. Altamira tiene actualmente 125.000 inmuebles en venta y alquiler repartidos por todo el país.
La amenaza de contagio por la caída de la inmobiliaria Evergrande golpea a los mercados mundiales

La amenaza de contagio por la caída de la inmobiliaria Evergrande golpea a los mercados mundiales

Las acciones de las empresas inmobiliarias en China y Hong Kong caen (7%) a medida que se acerca la fecha límite en la que el gigante del sector constructor e inmobiliario Evergrande debe cumplir con los plazos para el pago de intereses por su deuda millonaria, que asciende a más de 300 billones de dólares, unos 255.850 millones de euros al cambio actual. El temor a una reacción en cadena mantiene a los mercados bursátiles en alerta con caídas no solo en la bolsa de Hong Kong, sino también en Alemania, Francia o el índice a futuros de S&P 500.
El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan

Una de las mayores promotoras inmobiliarias de China, en riesgo de impago por la deuda y la falta de liquidez

El grupo Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias de China, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha reconocido el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos que desarrollaba. La compañía está explorando la venta de participaciones, quiere buscar nuevos inversores y renegociar préstamos, y espera retomar los desarrollos con el apoyo del Gobierno chino.
Colonial se cuela entre los 10 mayores gigantes inmobiliarios de Europa

Colonial se cuela entre los 10 mayores gigantes inmobiliarios de Europa

La socimi del Ibex 35 ha logrado colarse en el ranking de los 10 mayores grupos inmobiliarios de Europa por valor de mercado. Según los datos de Forbes recopilados por Statista, en 2020 fue la décima compañía del sector más valiosa del Viejo Continente, frente al puesto 12 que ocupaba dos años antes. La francesa Unibail-Rodamco sigue al frente de la lista, aunque sus compatriotas Gecina y Klepièrre salen del ‘top 3’ al ser desbancadas por la británica Segro y la sueca Lundbergs.
Qué son los Estados de Información no Financiera que deben aportar ahora las empresas inmobiliarias

Qué son los Estados de Información no Financiera que deben aportar ahora las empresas inmobiliarias

Este año, las empresas españolas que cuenten con 250 o más empleados están obligadas a preparar los famosos Estados de Información no Financiera (EINF), que permiten entender los riesgos a los que se expone una compañía y pueden impactar en sus resultados, más allá del campo financiero, como por ejemplo la pandemia sanitaria. Repasamos las claves de esta herramienta y su importancia para aumentar la transparencia.
Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana explica que el objetivo de las ayudas públicas "tienen que contemplar e incentivar la igualdad de género". Por su parte, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, apuesta por potenciar la presencia de la mujer en la cadena de producción a través de la industrialización del sector.
Una de cada dos empresas del 'real estate' espera recuperar los niveles precovid en 2021

Una de cada dos empresas del 'real estate' espera recuperar los niveles precovid en 2021

El Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España, basado en encuestas a compañías vinculadas al 'real estate' y publicado por la consultora Gesvalt, dibuja un panorama de optimismo moderado en el sector. Asegura que más del 80% de los negocios cree que el coronavirus le ha impactado igual o menos que al conjunto de la economía. Y una de cada dos empresas confía en volver a los niveles de actividad anteriores a la pandemia ya en 2021.
El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

Un estudio de Intrum señala que las empresas españolas son las más pesimistas de Europa en lo que se refiere al golpe que tendrá la recesión económica derivada del coronavirus en el futuro de su negocio. Un 54% de las compañías prevé un impacto severo, frente al 46% de Alemania o al 30% de Francia. Las más negativas son las vinculadas a la hostelería y el ocio, con un 73%, mientras que las ligadas al sector inmobiliario y la construcción se encuentran por encima de la media con un 55%.
La fórmula de los grandes propietarios de vivienda para gestionar las ayudas al alquiler por el covid-19

La fórmula de los grandes propietarios de vivienda para gestionar las ayudas al alquiler por el covid-19

La herramienta online RentCOVID-19, diseñada por PwC y la firma tecnológica Branddocs, permite a fondos de inversión, socimis y empresas inmobiliarias recibir y gestionar de forma masiva las solicitudes de los inquilinos para acogerse a las ayudas para el pago de las rentas por la crisis del coronavirus. El arrendatario puede enviar la documentación de forma telemática y el arrendador, comprobar su veracidad y canalizar las ayudas de forma rápida y con plenas garantías legales. Blackstone y Lazora tienen su propia plataforma digital, mientras que Sareb canaliza las solicitudes a través de los ‘servicers’. Repasamos cómo funcionan.
El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

El dardo de la patronal de empresas inmobiliarias: "La política de vivienda en España ha fracasado"

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, FADEI, ha lanzado una dura crítica a los partidos que han estado en el Gobierno en los últimos años por no haber sabido abordar la problemática de la vivienda. En su opinión, las medidas que se han ido tomando en los últimos años han fracasado en su intento de facilitar el acceso a la vivienda y exige incentivos para levantar construcciones asequibles.

Los analistas ponen fin al calvario de Neinor en bolsa

Desde el comienzo de la segunda mitad del mes de abril, la estabilidad ha vuelto a la cotización de Neinor. Tras el duro castigo que supuso en febrero el anuncio de que la compañía no cumplirá ni en 2018 ni en 2019 sus ambiciosos objetivos de entrega de viviendas y la reacción posterior de Neinor en bolsa, la acción se ha estabilizado por encima de los 16 euros por acción.