Entrevista a Tamara Rodríguez (BWRE)

BWRE: “El verdadero problema de la vivienda es que el salario lleva 20 años sin subir”

BWRE es una gestora de inversiones que tiene actualmente 700 millones en activos bajo gestión en distintos segmentos inmobiliarios. Tamara Rodríguez, socia directora de la compañía, afirma en esta entrevista que el gran problema de la vivienda es que los salarios reales llevan dos décadas sin subir, junto con la burocracia urbanística que retrasa la puesta en marcha de nuevos proyectos. También nos habla sobre el problema de la okupación, la Ley de Vivienda, el impacto del teletrabajo en las oficinas y cuándo los grandes inversores volverán en masa al mercado.
Samuel Población

Samuel Población (Próxima Real Estate): "La nueva Ley de Vivienda nació tocada y casi hundida"

Samuel Población, fundador de Próxima Real Estate, atiende a idealista/news desde sus nuevas oficinas ubicadas en la calle Brasil (Madrid). El hasta hace poco responsable de todo el departamento residencial de CBRE narra su nueva aventura en el sector inmobiliario. Población no sólo desvela los planes de su nueva consultora, sino que también repasa la actualidad del sector. El exCBRE critica la ley de vivienda, apunta a los cambios de usos de oficinas a viviendas como una gran tendencia de cara a 2024 y señala que el mercado de Málaga ha comenzado a saturarse por la gran demanda de vivienda que se vive en la ciudad. 
Inmomat

Sigfrido Herráez (COAM): "Me imagino un Madrid en el que no perdamos una hora y media en llegar al trabajo"

Este miércoles y jueves se celebra en el Colegio de Arquitectos de Madrid el congreso inmobiliario Inmomat en el que se debatirá y reflexionará sobre arquitectura, construcción e inmobiliario. idealista/news entrevista a Sigfrido Herráez, decano del COAM, y repasa la actualidad de un sector que vive ilusionado por los nuevos desarrollos del sureste de Madrid y por el posible aumento del precio del módulo de la vivienda protegida en la capital de España. Además, asegura que la industrialización no es la panacea, pero sí necesaria, y observa a la inteligencia artificial desde un prisma positivo para la arquitectura. 
Vía Ágora

Patricia Hernández (CEO Vía Ágora): "La vivienda se está convirtiendo en un producto de lujo y no debería de ser así"

Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, otorga en exclusiva a idealista/news su primera entrevista como nueva CEO de la compañía. Durante el encuentro, Hernández repasa los números de Vía Ágora en 2023 y las previsiones de la empresa para 2024 y 2025. Además, la directiva reclama más apoyo a la Administración para que la vivienda no se convierta en un producto de lujo y solicita que no se lancen mensajes equivocados sobre el sector. También destaca el papel cada vez más protagonista de las mujeres en altos cargos de compañías del sector inmobiliario.
Entrevista Juan Villén

Juan Villén: “Si puedes cambiar ahora a una hipoteca fija o mixta al 3%, hazlo”

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, repasa en esta entrevista cómo está cambiando el mercado por el impacto de las subidas de los tipos de interés, por qué las familias deberían protegerse a nuevos repuntes y qué pasos hay que seguir para encontrar un préstamo que se adapte a cada consumidor. Afirma que medidas como los avales hipotecarios solo tendrán éxito si se implementan correctamente y se muestra partidario de lanzar iniciativas similares desde el sector privado. También explica que las hipotecas para invertir son las que más se están reduciendo, lastradas por el BCE y la Ley de Vivienda. 
Israel Casanova, responsable en España y Portugal de Redevco

Casanova (Redevco): “Al nuevo Gobierno le pedimos saber cómo es el terreno inmobiliario y que sea estable”

Israel Casanova es el máximo responsable en España y Portugal de Redevco, una gestora de inversiones inmobiliarias especializada en la propiedad minorista, desde 2012. Con una gran trayectoria en el negocio del ‘retail’ y la inversión tras formarse en compañías como la francesa Ségécé, del grupo Klépierre, Casanova está ahora al timón del negocio de la gestora en el mercado español, que, según su punto de vista, “está en un momento interesante”. El ejecutivo, en una entrevista con idealista/news, también ha hecho su lista de deseos para el nuevo Gobierno, al que le pide, sobre todo, estabilidad y seguridad para operar en España.
Francis Fernández, CEO de SIRA

Francis Fernández: "La gente quiere tener su casa en propiedad, pero a la izquierda no le interesa"

Francis Fernández, CEO de la Spanish International Realty Alliance (SIRA), repasa en esta entrevista cómo está el mercado de la vivienda, por qué no espera que haya caídas de precios y qué opina sobre la Ley de Vivienda y las últimas medidas que ha anunciado el Gobierno. Según Fernández, las políticas recientes tienen un sesgo ideológico al dejar de lado la propiedad y priorizando el alquiler, a pesar de que defiende que la mayoría de la población prefiere comprar que arrendar. También critica la permisividad contra la okupación ilegal e insiste en que el sector inmobiliario necesita crecer y reforzar su liderazgo.
Coldwell Banker

François Carriere (Coldwell Banker): “Madrid es el Miami europeo del residencial de lujo”

François Carriere es el CEO de la inmobiliaria estadounidense Coldwell Banker para España y Andorra. Además, es un referente del sector inmobiliario con una trayectoria profesional de más de 20 años. Originario de Mónaco y vinculado a la familia monegasca Pastor, comenzó en 1998 su carrera en el sector inmobiliario de lujo en Europa, donde aplicó la filosofía del “American Way of Work” que le viene desde sus años en San Diego, cuando estudiaba en la Universidad. El directivo, afincado en Barcelona, ve el mercado del lujo como una 'rara avis' dentro del inmobiliario español, y asegura que cada vez se polarizará más.
Damià Calvet, integrante de la lista de JuntsXCAT para Barcelona

Junts: “Colau entró asegurando que iba a solucionar el tema de la vivienda en Barcelona y estamos peor que nunca”

Damiá Calvet está entre los candidatos de JxCAT, partido liderado por Xavier Trias, para Barcelona. El candidato explica a idealista/news en una entrevista que no cree en construir vivienda pública solo desde el prisma de la emergencia habitacional, ya que lo ve “un discurso de miseria” y quiere poner fin a la inseguridad de Barcelona y las okupaciones haciendo buen uso de las fuerzas de seguridad.
Daniel Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona

Daniel Sirera (PP): “Collboni y Colau están obsesionados con que detrás de cada propietario hay un especulador”

Daniel Sirera es el candidato del Partido Popular para el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con una larga trayectoria en política. Ahora, Sirera se presenta a la carrera por hacerse con el Consistorio barcelonés que, según sus palabras, “ha destrozado la ciudad en estos ocho años”. Con la mirada puesta en la economía y la seguridad de la ciudad, Sirera apuesta también por el inmobiliario en Barcelona, con más vivienda pública, la eliminación de la reserva del 30% de VPO en las nuevas construcciones y una ley antiokupa mucho más “eficaz”.
Entrevista a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

"Qué mejor función social de muchos terrenos de Madrid que construir vivienda asequible para los jóvenes"

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, repasa en idealista/news sus cuatro años de legislatura y sus planes para la capital de España si es reelegido en los comicios de mayo de 2023. El político del Partido Popular critica duramente al Gobierno de Pedro Sánchez por pactar con Bildu y ERC la nueva Ley de Vivienda. Además, pone en tela de juicio la viabilidad de la medida del Ejecutivo Central que habla de ceder 50.000 viviendas de Sareb para destinarlas a alquiler asequible. También pasa la pelota a Sánchez en la aprobación de la Operación Campamento y transmite su ilusión por repetir como alcalde: “Les debo mucho a los madrileños”.
Entrevista a Grupo Tecnitasa

“Desarrollar vivienda asequible es ser consciente de que habrá problemas de insolvencia de inquilinos”

La incertidumbre está afectando de forma desigual al mercado de la vivienda. Según explica Sergio Espadero, director de consultoría y valoraciones de Grupo Tecnitasa, los inversores institucionales están posponiendo sus decisiones estratégicas a la espera de una mayor certidumbre económica, mientras que los particulares y los ‘family offices’ siguen buscando oportunidades. En su opinión, la vivienda seguirá siendo un valor refugio en los próximos meses. También insiste en que el problema de la vivienda se mantiene como la gran asignatura pendiente de España y confía en el desarrollo de pisos asequibles bajo un modelo de colaboración público-privada para solucionarlo, al sufrir menos inseguridad jurídica que el mercado tradicional.
Entrevista Iñigo Fernández de Mesa

IEE: “Los grandes fondos son los que están modernizando y abaratando los alquileres”

Iñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE, repasa en idealista/news cómo están la economía y el mercado de la vivienda y a qué retos se enfrentan en los próximos meses. Cree que España va a sufrir un estancamiento de la actividad y el empleo y que la prioridad debe ser reducir la tasa de paro y el déficit público, para lo que considera necesario reformar el sistema fiscal para ganar competitividad, evitar distorsiones y aumentar la recaudación. En materia de vivienda, alerta de la inseguridad jurídica que están creando las propuestas para topar los alquileres o limitar las compras por parte de no residentes y defiende el papel de los grandes fondos de inversión en el mercado del alquiler. “Lejos de tratar de perjudicarles, hay que apoyarlos”, afirma.
Toni Miranda

Toni Miranda: “El Gobierno niega la okupación y maneja las estadísticas como quiere”

Toni Miranda es presidente de la Asociación de Afectados por la Okupación. En plena nueva oleada de titulares y polémicas con la okupación en España, Miranda, que se define como escritor, conferenciante, columnista y activista, asegura que es un problema que se debe atajar de raíz. En esta entrevista, el presidente de la asociación explica en qué punto está esta problemática y cuáles son las soluciones que ellos barajan para ponerle fin a una de las amenazas más temidas por un gran número de propietarios de inmuebles en España. “El problema de la okupación no se acabará sólo modificando leyes”, dice Miranda.
Juan-Galo Macià consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra

Juan-Galo Macià (E&V): “El inmobiliario deberá gestionar sus expectativas en 2023 y ser realista”

Juan-Galo Macià es consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra. El directivo recibe a idealista/news en sus oficinas de la Avenida Diagonal de Barcelona para hacer un balance del negocio inmobiliario residencial de lujo en España. Macià asegura que 2023 no será un año malo, pero que no será tan bueno como 2022, ya que este fue “excelente”. Según el directivo, el ‘real estate’ español deberá rebajar sus expectativas y ser realistas, ya que el entorno económico será, cuanto menos, turbulento a lo largo de este ejercicio.
Entrevista UVE Valoraciones

UVE Valoraciones: “El alquiler todavía va a ser más caro”

La incertidumbre aún no se ha dejado notar en el mercado de la vivienda, pero lo hará en los próximos meses. Según Germán Pérez Barrio, presidente de la tasadora UVE Valoraciones, lo lógico es que la subida de tipos y la escalada de los precios lastren la demanda y que este año las ventas bajen entre un 20% y un 30%, para volver a los niveles previos a la pandemia. También cree que la inflación hará caer el precio real de la vivienda y que las rentas del alquiler seguirán al alza. En su opinión, las medidas que está tomando el Gobierno son perjudiciales y la clave es dar seguridad jurídica e incentivos a los propietarios.
Entrevista a Cátia Alves (UCI)

Cátia Alves (UCI): “El precio de la energía es como un alquiler más”

La eficiencia energética ha cogido impulso en el mercado inmobiliario gracias a la lucha contra el cambio climático y a la llegada de los fondos Next Generation. Cátia Alves, directora de sostenibilidad y RSC de Unión de Créditos Inmobiliarios, explica que la subida de precios de la energía está ayudando a concienciar a la población de la necesidad de reducir el consumo en los hogares, pero alerta de que los préstamos para financiar rehabilitaciones se están encareciendo con fuerza y lo harán más a corto plazo. También nos habla sobre hipotecas verdes y la pérdida de interés de la banca por el tipo fijo,
Entrevista Jorge Álvarez-Cascos

“Hay españoles con un patrimonio importante que se están instalando en República Dominicana”

Jorge Álvarez-Cascos es consultor inmobiliario y senior vicepresident & Legal Advisor de Casa de Campo Real Estate, una agencia inmobiliaria especializada en vender y alquilar viviendas en Casa de Campo, un complejo de lujo en República Dominicana que cuenta con un resort hotelero, villas y campos de golf, entre otros servicios. En esta entrevista, explica que cada vez más españoles se están instalando en el país, muchos de ellos grandes patrimonios que buscan una menor presión fiscal. Asegura que es posible comprar viviendas cerca de la costa por menos de 200.000 dólares y que se puede obtener una rentabilidad de hasta el 7% a través del alquiler.
Javier Román, director de inmuebles de Diglo

Diglo: “Aún hay cientos de miles de inmuebles que la banca tiene que sanear y vender”

El nuevo ‘servicer’ inmobiliario de Banco Santander es el único en España que pertenece 100% a una entidad financiera. A pesar de que ya contaba con una estructura propia, su llegada oficial al mercado se produjo este verano. Actualmente gestiona más de 5.000 millones de euros en viviendas nuevas y usadas, naves, suelos y activos terciarios. Su director de inmuebles, Javier Román, explica en esta entrevista que el negocio de los ‘servicers’ todavía tiene mucho recorrido para ayudar a la banca a soltar lastre inmobiliario y afirma que la demanda de vivienda sigue elevada, pese al contexto económico, gracias a la rentabilidad que ofrece vía alquiler.
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

La analista inmobiliaria Beatriz Toribio repasa en esta entrevista cómo se enfrenta el mercado de la vivienda al actual escenario de incertidumbre y qué problemas arrastra a largo plazo. Cree que el sector se va a ralentizar por la situación económica, aunque descarta que se produzca una crisis inmobiliaria, y pide reforzar la seguridad jurídica y fomentar el diálogo entre el sector público y privado para que se pueda desarrollar más vivienda de alquiler asequible. Y alerta que, si los jóvenes no consiguen independizarse, será complicado que puedan formar su propia familia, lo que pondrá en juego las pensiones del futuro.
Daniel Vosseler: “Lo primero que haremos será anular el 30% de VPO obligado en Barcelona”

Daniel Vosseler: “Lo primero que haremos será anular el 30% de VPO obligado en Barcelona”

Daniel Vosseler es el presidente de Barcelona ets tu y el escogido por el partido como candidato a alcalde de Barcelona. Según Vosseler, su carrera hacia el Ayuntamiento está yendo fenomenal, y cree “tocando con los pies en el suelo” que va a ganar las elecciones. “Es una alcaldía muy barata, no necesitas un millón de votos para lograrlo”. Se define como “anti Ada Colau”, y deja claro durante su discurso que todo lo que ha hecho la alcaldesa en estos últimos ocho años ha sido “un desastre”.
Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

La sostenibilidad también está presenta en las finanzas, sector que también puedn contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible del banco, explica en esta entrevista que el mercado hipotecario debe apostar por unas finanzas sostenibles que regeneren la economía.
Víctor Pérez-Arias (ASG): “La vivienda continuará siendo el fondo de pensiones de los españoles"

Víctor Pérez-Arias (ASG): “La vivienda continuará siendo el fondo de pensiones de los españoles"

Víctor Pérez-Arias, consejero delegado de ASG Homes, la división residencial del fondo ASG en España, habla con idealista/news sobre la situación actual en el inmobiliario y el entorno político y económico al que está expuesto el negocio residencial. El directivo asegura que la recta final del año será dura, pero también afirma que el negocio de la vivienda es capaz de resistir ante este tipo de incertidumbres.
Zurdo (ANA): "El límite al alquiler es una intervención encubierta que le ha venido muy bien al Gobierno"

Zurdo (ANA): "El límite al alquiler es una intervención encubierta que le ha venido muy bien al Gobierno"

José Ramón Zurdo es abogado especializado en arrendamientos y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler. En esta entrevista, nos habla sobre la prórroga que ha anunciado el Gobierno sobre el tope de las rentas en las renovaciones de los contratos y la Ley de Vivienda que está por llegar. Zurdo califica tales medidas de intervencionistas y afirma que muchos propietarios están retirando sus pisos del mercado para pasarlos a la compraventa o al alquiler vacacional, lo que reducirá más la oferta de inmuebles de alquiler y seguirá presionando los precios al alza. También vaticina un aumento de los impagos en el mercado y afirma que es imprescindible profesionalizar el alquiler en España.