España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

Clientes y bancos están pendientes de que el Tribunal Supremo fije el criterio definitivo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que grava la formalización de las hipotecas. A la espera de conocer su decisión, aprovechamos para repasar la carga fiscal que tienen los préstamos para la compra de vivienda en otros países europeos. Y la lectura es que España aplica la más alta, mientras que Reino Unido y Alemania no tienen un tributo comparable al AJD.
Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

La Sala III del Tribunal Supremo ha fallado a favor de los hipotecados en la lucha por saber quién debe asumir el pago del impuesto de constitución de la hipoteca. Según el Alto Tribunal, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) debe abonarlo el banco, mientras que el hipotecado también tendrá un coste (pequeño): el timbre de los documentos notariales se abonará a medias con el banco y las copias de la hipoteca, quien las solicite. Reclamador.es ha preparado un ranking con las cuantías medias que se puede solicitar por cada banco.
Cuidado con las 'hipotecas ganga': estas son las triquiñuelas escondidas en la letra pequeña

Cuidado con las 'hipotecas ganga': estas son las triquiñuelas escondidas en la letra pequeña

En el último trimestre del año los bancos suelen lanzar ofertas de sus préstamos hipotecarios con el fin de aumentar la concesión y mejorar los números del ejercicio. En apenas mes y medio, varios bancos han decidido bajar el diferencial de sus hipotecas, aunque los expertos recomiendan no fijarse solo en el tipo de interés: es muy importante tener en cuenta otros factores como el coste de los seguros, las comisiones que te pueden cobrar y el plazo en el que la entidad revisará tu hipoteca. Repasamos los puntos más controvertidos.
El encarecimiento de la vivienda lleva el importe de las hipotecas a máximos de 10 años

El encarecimiento de la vivienda lleva el importe de las hipotecas a máximos de 10 años

El pasado mes de junio se concedieron 30.600 hipotecas para comprar una vivienda, un 3,9% más que hace un año, pero 1,8% menos que el mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Pero lo más destacado es el importe medio de los préstamos que fue de 123.896 euros, un dato que no se veía desde diciembre de 2008. Esto responde a que ante la subida del precio de la vivienda, los hipotecados han tenido que pedir más importe para comprar la casa.
La concesión de hipotecas se frena en marzo con el tipo medio de nuevo en mínimos

La concesión de hipotecas se frena en marzo con el tipo medio de nuevo en mínimos

En el tercer mes del año se firmaron 26.350 hipotecas sobre viviendas, un 5,7% menos que en febrero y un 5,2% menos interanual. Sin embargo, y a pesar de este descenso, la concesión sigue en positivo en el balance del primer trimestre, según el INE. El tipo medio de los préstamos para la adquisición de vivienda se situó en el 2,62%, la cifra más baja de la historia, mientras que dos tercios de las hipotecas se siguen firmando a tipo variable.
Hipotecas al 100%: en qué casos el banco puede financiar el precio (casi) total de una casa

Hipotecas al 100%: en qué casos el banco puede financiar el precio (casi) total de una casa

Los ahorros son muy importantes al decidir qué casa comprar. De media, la banca está dispuesta a prestar hasta el 80% del precio de compra del inmueble o su tasación. Sin embargo, y ante la falta de recursos propios de muchos posibles clientes, algunas entidades están siendo más flexibles. Los expertos recuerdan que las ofertas no son 'café para todos' y resumen los requisitos a cumplir para acogerse a un préstamo de este estilo.

Hipotecas multidivisas: sin fecha de caducidad para reclamar

El consumidor puede solicitar en cualquier momento de la vida del préstamo la conversión a euros del crédito formalizado en moneda extranjera. Asimismo, el banco tendría que devolver todas las cantidades que se han cobrado de más. La cantidad media que se puede recuperar está en torno a los 62.400 euros.
Qué tipo de hipotecas piden los extranjeros en España y cuáles son sus dudas más frecuentes

Qué tipo de hipotecas piden los extranjeros en España y cuáles son sus dudas más frecuentes

La comunidad angloparlante en España está formada por unas 800.000 personas, que tienen todo tipo de dudas relacionadas con sus propiedades en España: desde las posibles restricciones para pedir una hipoteca hasta qué tipo de préstamo elegir, pasando por cómo interpretar las condiciones del contrato o asegurarse de que no contiene cláusulas abusivas. La firma de asesoría Legal Lifeline nos explica los problemas más frecuentes.

La justicia declara abusivo el aval de los padres a la hipoteca del hijo

Un juzgado de Navarra ha declarado abusivas y, por ende, nulas, varias cláusulas de una hipoteca, entre las que está la cláusula suelo, los gastos hipotecarios y la de afianzamiento. En esta sentencia, la primera en la región que tumba un aval hipotecario y libera a los padres de esta atadura, obliga al banco a quitar del registro mercantil la carga hipotecaria que pesaba sobre el inmueble. Este caso podría abrir un nuevo frente al sector financiero y motivar nuevos procesos judiciales.
Los países de la eurozona que tienen unas hipotecas más caras que España

Los países de la eurozona que tienen unas hipotecas más caras que España

Grecia e Irlanda lideran el ranking de la región de la moneda común en lo que se refiere a los intereses de los préstamos para la compra de vivienda. Según los datos del Banco Central Europeo (BCE), las hipotecas de ambos países se están firmando a un tipo medio superior al 3%, muy por encima de la media de la eurozona (1,84%). En Bélgica, Holanda y los países del Este la media supera el 2%, mientras que en España se sitúa en el 1,94%, por encima de las grandes potencias. El paradigma sigue siendo Finlandia, con un 0,93%.
Cómo funcionan las hipotecas para los extranjeros que quieran comprar una casa en España

Cómo funcionan las hipotecas para los extranjeros que quieran comprar una casa en España

Los extranjeros cada vez compran más casas en España. Solo durante el año pasado, se realizaron más de 61.000 operaciones, la cifra más alta de la historia según los datos de los Registradores. A pesar de que la mayoría contratan el préstamo hipotecario en sus países de origen, muchos optan por firmarlo en nuestro país. Repasamos cómo funciona el proceso, qué bancos son los más activos en estas operaciones y los requisitos que suelen exigir.
En 2017 se firmaron casi 311.000 hipotecas, la cifra más alta en seis años

En 2017 se firmaron casi 311.000 hipotecas, la cifra más alta en seis años

El año pasado se formalizaron 310.096 préstamos para comprar vivienda, un 9,7% más que en 2016. Se trata de la cifra más elevada desde 2011, según los datos del INE, que muestra el proceso de normalización en el que se encuentra el mercado hipotecario. El tipo fijo se ha consolidado por encima del 30% de las nuevas operaciones, mientras que el importe medio de los préstamos marca máximos desde 2010.
Andbank: “En 2019 llegará el momento de subir los tipos de interés en Europa”

Andbank: “En 2019 llegará el momento de subir los tipos de interés en Europa”

Los primeros espadas del banco privado Andbank aplazan al próximo año la vuelta a la normalidad monetaria en la eurozona. La entidad cree que el fin de las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo se producirá este mismo año y que esperará unos meses antes de subir el precio del dinero. A expensas de cómo evolucionen la inflación y la economía en la región de la moneda común, la primera subida de tipos podría producirse a mediados de 2019.
Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

El año se presenta con buenas perspectivas para el mercado hipotecario. Y es que los expertos creen que los próximos meses estarán marcados por un incremento en la concesión de nuevos préstamos, un mayor protagonismo de las hipotecas fijas, la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria que traerá más transparencia al sector y la simplificación de los procesos de formalización de nuevas hipotecas. Pero también podríamos ver un cambio de tendencia del euríbor.
Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Las hipotecas fijas se preparan para cerrar su mejor año de la historia. Esta alternativa cada vez despierta más interés entre los compradores de vivienda gracias a la tranquilidad que ofrece y a las ofertas atractivas que dominan el mercado. Según los datos de idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos a 30 años más competitivos son BMN, Abanca, Liberbank, Bankinter y Kutxabank. Resumimos las características básicas de cada préstamo.
Las hipotecas sobre viviendas siguen al alza: se han firmado casi 265.000 en lo que llevamos de año

Las hipotecas sobre viviendas siguen al alza: se han firmado casi 265.000 en lo que llevamos de año

En octubre se concedieron 24.706 préstamos para la adquisición de viviendas, un 8,2% más interanual, según los datos del INE. En los 10 primeros meses del año el repunte asciende al 12%, con 264.533 operaciones. También sube el importe medio de las hipotecas, que se mantiene por encima de los 120.000 euros, mientras que el tipo de interés medio de los préstamos firma un nuevo mínimo histórico al situarse en el 2,67%.
Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las hipotecas fijas cada vez son más demandadas, ya que muchos consumidores están optando por protegerse de las futuras subidas de los tipos de interés. Según los datos que maneja idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos más competitivos a un plazo de 20 años son Bankinter, BMN, Abanca, Kutxabank e Ibercaja. Resumimos las características básicas de cada hipoteca, así como su letra pequeña.
La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

Aunque ya se han desvelado las principales cláusulas abusivas, todavía hay algunas que desconoce el gran público. Hay una que tiene toda hipoteca, pero que sólo sale a la luz cuando el hipotecado deja de pagar parcial o totalmente una cuota mensual. Se trata de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, una comisión que cobra el banco de manera automática cada vez que hay un impago.