Abanca y Liberbank siguen los pasos de sus rivales y encarecen sus hipotecas fijas a largo plazo

Otras dos nuevas entidades financieras han decidido subir los intereses de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo. Tanto Abanca como Liberbank han elevado los diferenciales hasta situarlos por encima del 3% para los plazos de entre 10 y 30 años, unos niveles similares a los que han fijado BBVA, Bankinter y Sabadell para sus ofertas actuales. A pesar de las subidas, los expertos insisten en que siguen siendo un producto atractivo.

De conceder más préstamos a mejorar el acceso a la vivienda a los jóvenes: los 6 grandes retos del mercado hipotecario

Lorena Mullor, gerente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), se muestra optimista con la evolución del mercado hipotecario en nuestro país, aunque es consciente de que todavía se enfrenta a muchos retos. Entre ellos están aumentar el ritmo de concesión de préstamos hipotecarios, dar acceso a la vivienda a jóvenes y rentas bajas y la intensa actividad judicial por casos como los de las cláusulas suelo.

El euríbor se adentra más en terreno negativo en marzo y sigue recortando los intereses hipotecarios

El euríbor a 12 meses, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado marzo en negativo, firmando así su segundo cierre mensual consecutivo por debajo del 0%. El indicador se mueve en el -0,012%, frente al -0,008% de febrero, reduciendo así los intereses que pagan los hipotecados en su cuota mensual. Un préstamo medio se abaratará unos 12 euros al mes.
Los países en los que se puede conseguir una hipoteca sin tener un contrato de trabajo fijo

Los países en los que se puede conseguir una hipoteca sin tener un contrato de trabajo fijo

En España, Italia, Chile o China es prácticamente imposible obtener un préstamo para comprar una vivienda teniendo un empleo temporal, algo que no sucede en países europeos como Bélgica, República Checa o Portugal, ni en Estados Unidos, Australia o México. En algunos de ellos prima más el salario del cliente que su modelo de contrato, mientras que en otros solo cuenta el historial del trabajador, los ingresos de los últimos meses, la cuantía del préstamo o los avales que pueda aportar.

Elegir el tasador, la deuda o las vinculaciones: los derechos más desconocidos de los hipotecados

Los consumidores que piden un préstamo al banco para comprarse una casa están más respaldados de lo puedan pensar. Entre los derechos de los hipotecados están recibir una información precisa y transparente, poder elegir a la compañía tasadora, residir en la vivienda durante el proceso de ejecución de la misma, escoger los productos vinculados y elegir la deuda que quiere saldar con la entidad en caso de que tenga problemas económicos.
En 2015 se firmaron un 50% más de hipotecas fijas que un año antes

En 2015 se firmaron un 50% más de hipotecas fijas que un año antes

Entre enero y diciembre se firmaron en España 20.695 préstamos hipotercarios vinculados a un interés fijo, un 49,7% más que en 2014 y la cifra más elevada desde 2010, cuando se concedieron 24.000. En 2015, según los datos del INE, esta alternativa de financiación representó el 12% de todas las hipotecas.
2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

En diciembre se registraron 19.362 hipotecas sobre viviendas, un 21,1% más que un año antes, mientras que el importe medio se situó en 107.880 euros, tras crecer un 2,5% anual, según los datos del INE. El ejercicio 2015 cierra con incremento del número de hipotecas del 19,8% y se convierte en el primero desde que hay estadísticas en registrar subidas interanuales todos los meses.
El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, está a punto de cerrar el primer mes del año con un nuevo récord a sus espaldas. La media provisional de enero se sitúa en el 0,044%, el porcentaje más bajo de la historia que incluso se sitúa ya por debajo de los tipos de interés en la eurozona (0,05%). Este nuevo descenso reducirá aún más la cuota mensual de los hipotecados.
Evolución de las hipotecas fijas y variables en los últimos 10 años

Cuatro de cada diez hipotecas que se firman ya están vinculadas a un tipo de interés fijo

Los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) apuntan a que el 40% de las hipotecas que se contrataron en el pasado mes de noviembre estaban vinculadas a un tipo de interés fijo, superando así su peso medio a lo largo del año pasado. Los expertos están convencidos de que este tipo de préstamos hipotecarios, en los que cada mes se paga la misma cuota, irán ganando más protagonismo en el mercado.

El euríbor despide 2015 con una caída récord y en mínimos históricos: ¿qué pasará en 2016?

El euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas, ha despedido el año con un récord doble: ha terminado diciembre en el 0,059%, la cifra más baja de la historia, tras desplomarse un 82% en doce meses, una caída inédita en la última década. Los expertos creen que la tranquilidad debería ser la tónica general en 2016, a la espera de que los acontecimientos definan una nueva tendencia o ratifiquen la actual.
2016, el año clave para tu hipoteca

2016, el año clave para tu hipoteca

Después de años de continuas bajadas de los tipos de interés, los analistas consultados por idealista/news estiman que, dependiendo de la evolución de la economía mundial y de los precios de las materias primas, en 2016 el euríbor podría llegar al 0,5% en el peor de los casos, lo que supondría un encarecimiento de las hipotecas.
Atlas hipotecario de España: si vives en Madrid pagarás más y durante más años tu hipoteca

Atlas hipotecario de España: si vives en Madrid pagarás más y durante más años tu hipoteca

Dependiendo de dónde vivas, tus posibilidades de acceder a una vivienda varían de manera casi dramática. Mientras que en Extremadura la cuota hipotecaria media se sitúa en 322,89 euros –la más baja del país– y apenas se come una quinta parte del salario mensual, en Madrid el coste medio del préstamo sobrepasa los 900 euros y supone un esfuerzo superior al 40% de los ingresos