S&P avisa: el aumento en los precios de la vivienda ha llegado para quedarse

S&P avisa: el aumento en los precios de la vivienda ha llegado para quedarse

El impacto de la inflación en el mercado inmobiliario europeo continuará durante los próximos cuatro años, según el último informe de S&P Global Ratings. El precio de la vivienda está aumentando este año a su mayor nivel en Europa desde 2006, hasta un 6,9% interanual en segundo trimestre de 2021. En España, sin embargo, el crecimiento de los precios ha sido uno de los más bajos desde 2013, aunque ya se prevé una subida del 4,3% en las previsiones de cierre de 2021.
El impago de la promotora china Fantasia se suma a la incertidumbre desatada por Evergrande

El impago de la promotora china Fantasia se suma a la incertidumbre desatada por Evergrande

La incertidumbre que ha generado en las últimas semanas el riesgo de impago de Evergrande, una de las mayores promotoras de China, ha crecido en las últimas horas. La también promotora Fantasia Holdings no ha podido hacer frente a las obligaciones de pago del vencimiento de unos bonos por importe de unos 177 millones de euros, y ha sido suspendida de cotización en la bolsa de Hong Kong.
Frenesí de fusiones y adquisiciones globales de empresas: rozan niveles récord en 2021

Frenesí de fusiones y adquisiciones globales de empresas: rozan niveles récord en 2021

El frenesí de operaciones de compraventa y fusión de compañías a nivel global un año después de la pandemia del coronavirus está cerca de batir récords históricos. La unión de los beneficios al alza, junto a los bajos tipos de interés y la cotización de las empresas por las nubes están permitiendo transacciones por la compra total o parcial que ya se acercan a un volumen de 4 trillones de dólares, según fuentes estadounidenses, es decir unos 3,3 billones de euros al cambio actual.
Los precios de la vivienda se disparan en mayo en EEUU y Europa, salvo en España

Los precios de la vivienda se disparan en mayo en EEUU y Europa, salvo en España

Las estadísticas oficiales y de los agentes inmobiliario advierten de una creciente subida de los precios de las casas en mercados como los de EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda. En la primera economía mundial alcanzaron un incremento del 23,6% interanual en mayo, según la NAR, superando el 10% en Suecia, Dinamarca, Alemania, Holanda o Reino Unido. Solo España ha visto caer los precios de las casas en el primer año de la pandemia
Los analistas enfrían el optimismo de las vacunas contra el covid-19: la crisis tardará en tocar fin

Los analistas enfrían el optimismo de las vacunas contra el covid-19: la crisis tardará en tocar fin

Analistas y gestores de fondos internacionales han advertido en los últimos días de que la llegada de las vacunas contra el covid-19 tardarán en hacer efecto en la economía. Creen que hay un exceso de optimismo en los mercados y que la situación económica en las potencias occidentales no empezará a mejorar hasta mediados de 2021, y siempre que sigan apostando por los confinamientos para frenar los contagios de coronavirus. Animan a Gobiernos y bancos centrales a tomar más medidas fiscales y monetarias que apoyen la recuperación, y advierten de que la volatilidad podría durar meses.
El mercado avisa: el petróleo seguirá sufriendo altibajos y podría volver a precios negativos

El mercado avisa: el petróleo seguirá sufriendo altibajos y podría volver a precios negativos

El precio del crudo ha estado sumido en la volatilidad en las últimas semanas, ante el recorte de la demanda por la caída de la actividad económica global y las dudas sobre la capacidad de almacenar físicamente los excedentes petroleros. A pesar de que los barriles cotizan con subidas y que muchos analistas creen que lo peor ha pasado, otros alertan de que podríamos volver a ver unos precios de signo negativo si la economía mundial no logra reactivarse a muy corto plazo.
El Ibex vive otra jornada histórica: roza mínimos de 17 años y los expertos prevén más sustos

El Ibex vive otra jornada histórica: roza mínimos de 17 años y los expertos prevén más sustos

El principal indicador de la bolsa española sigue sufriendo las consecuencias de la expansión del coronavirus. La preocupación de los inversores ante el impacto de la pandemia sigue arrastrando al Ibex, que se ha dejado hoy casi un 8%, la sexta mayor caída de la historia, y está a un paso de volver a niveles de marzo de 2003. Los expertos piden calma, pero vaticinan más volatilidad.
La crisis argentina, un peligro: España es el segundo país que más invierte del mundo

La crisis argentina, un peligro: España es el segundo país que más invierte del mundo

La victoria electoral del peronismo en las primarias está sacudiendo los mercados internacionales, y España vuelve a estar en el foco. Después de EEUU, es el país con más exposición a Argentina con unos 6.000 millones de euros en inversión por parte de las empresas domésticas. La banca es la más perjudicada, al aglutinar el 52% del riesgo del sector financiero internacional, aunque también tienen posiciones importantes Telefónica, Prosegur, Inditex, Mapfre, Naturgy, ACS y Acciona.

Las analistas dividen sus opiniones sobre las grandes socimis tras las elecciones

Las mayores socimis españolas afrontan el final de la primera mitad del año bursátil en situaciones radicalmente diferentes, tanto por su comportamiento en bolsa a lo largo de 2019 como por las previsiones de los analistas. Los contrastes son enormes. Mientras Colonial cotiza en máximos del año y Merlin se mantiene cerca de sus picos del ejercicio, Lar se ha hundido hasta los mínimos anuales. No obstante, todas mantienen el favor de los analistas.

La vida después del Libor: qué ocurre cuando desaparece el número más importante del mundo

El ecosistema de tipos de interés Libor ha sido un pilar de la industria financiera desde 1960. Es básicamente el tipo que los principales bancos del mundo estiman que deberían cobrar por prestar dinero a otros bancos y, tras el estallido de la crisis, se decidió eliminarlo. 2019 será un año importante, ya que todas las instituciones financieras deben asegurarse de que están preparados para su desaparición.
La vivienda comienza a tocar techo en las principales ciudades del mundo

La vivienda comienza a tocar techo en las principales ciudades del mundo

El mercado de la vivienda empieza a enfriarse en algunos de los grandes mercados, según las previsiones para 2019 de UBS. El actual ciclo económico se encuentra en estado avanzado, marcado por un volumen de transacciones en declive y por unos precios que comienzan a reducir su crecimiento o caer desde máximos. El informe también muestra mercados como Hong Kong, Múnich, Ámsterdam o Londres, en riesgo de burbuja.
Turquía, en la cuerda floja: esta es la solución a sus problemas para evitar el rescate

Turquía, en la cuerda floja: esta es la solución a sus problemas para evitar el rescate

Turquía ha sido el torbellino de los mercados internacionales este verano. La caída en picado de su lira hasta marcar mínimos históricos, una inflación de dos dígitos, su dependencia del crédito y un conflicto diplomático con EEUU han dejado al país al borde del rescate. El Gobierno turco debe decidir si pide ayuda al FMI, recuperar la confianza de los inversores y encauzar la economía con una reforma fiscal y una subida de los tipos de interés.
A las criptomonedas les baja la fiebre: su valor de mercado se desploma un 75% este año

A las criptomonedas les baja la fiebre: su valor de mercado se desploma un 75% este año

Las monedas virtuales están desinflando su burbuja. Si a principios de 2018 bitcoin compañía batieron récord al superar 800.000 millones de dólares de valoración conjunta, ahora la cifra ronda los 200.000 millones de dólares, lo que se traduce en un descenso del 75%. La pérdida de valor, que ronda el medio billón de euros al cambio actual, supera al gasto que contemplan los Presupuestos Generales de 2018 de España y equivale al PIB anual de Suecia, una de las 25 mayores economías del planeta.
La locura inmobiliaria y económica de Venezuela: cómo sobrevivir con la mayor inflación del mundo

La locura inmobiliaria y económica de Venezuela: cómo sobrevivir con la mayor inflación del mundo

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en materias primas, pero uno de los más pobres debido a una política económica ruinosa. Tras la reelección de Nicolás Maduro en el poder, y después de 18 años de chavismo, repasamos la locura económica e inmobiliaria que vive el país. Un país donde el salario mínimo solo alcanza para comprar una lata de atún y donde hay que pagar un café con un taco de billetes que se sale del bolsillo.

España es el país de la eurozona favorito para los gestores de fondos internacionales

Los grandes inversores sitúan a nuestro país a la cabeza del ranking de la eurozona en lo que se refiere al potencial alcista en bolsa. Según Bank of America-Merril Lynch, tres de cada 10 fondos apuestan por España, frente al 25% de Alemania. Por primera vez en nueve meses, superamos a la locomotora europea. Además, los expertos sitúan al inmobiliario como uno de los sectores más interesantes del momento.

Alemania prepara medidas para frenar la subida de los alquileres

El Gobierno liderado por Angela Merkel ultima los detalles de un paquete de medidas para contener el precio del alquiler. Algunas de las propuestas que contemplan está la de construir nueva vivienda, según avanzó la líder del partido socialdemócrata SPD, Andrea Nahles, o ayudar a familias que construyan o compren vivienda y cuyos ingresos no superen los 75.000 euros al año.
El precio del lujo: un ático en Bangkok cuesta lo mismo que un estudio en Hong Kong

El precio del lujo: un ático en Bangkok cuesta lo mismo que un estudio en Hong Kong

El mercado inmobiliario de lujo en el sudeste asiático vive un momento álgido. Además de en Hong Kong, las casas de alto 'standing' en Yakarta, Kuala Lumpur o Ho Chi Minh City no paran de subir. El último en entrar en la lista ha sido Bangkok, donde los inversores han visto un nuevo filón. Sin embargo, el dinero da para lo que da: por 2,2 millones de dólares o te compras un ático en la capital tailandesa o un estudio en la ciudad china.

La vivienda en Japón mira hacia la segunda mano

Mientras en Europa, y en España, las compraventas de viviendas de segunda mano copan cerca del 90% de las operaciones frente a las casas nuevas, en Japón ocurre todo lo contrario. Casi cada 20 años, los hogares se derriban y se vuelven a levantar nuevos.