Las passivhaus son viviendas cuyo consumo energético es casi nulo al tratarse de edificaciones con un alto grado de aislamiento y una máxima calidad del aire interior. Ver los anuncios de passivhaus, casas pasivas o passive house.

Se levanta en Vitoria un edificio de 180 pisos en alquiler bajo el estándar Passivhaus

Se levanta en Vitoria un edificio de 180 pisos en alquiler bajo el estándar Passivhaus

El edificio de apartamentos Urban Residents Apartments (URA) contará con 180 apartamentos entre 26 m2 y 41 m2, construidos bajo el estricto estándar Passivhaus de eficiencia energética en el centro de Vitoria. Kutxabank participa en la financiación del edifico con un préstamo de cuatro millones de euros. Promovido por Kategora Real Estate, se vende solo a inversores, con una rentabilidad neta estimada del 6%, según el folleto. En idealista se venden 20 unidades desde 100.700 euros.
Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

La pandemia y el confinamiento en los hogares han puesto de manifiesto las grandes deficiencias que presenta el parque de viviendas español, sobre todo en el gasto energético, la mala calidad del aire interior o los problemas de aislamiento. La construcción sostenible más eficiente tiene su actual cenit en el estándar Passivhaus, que con su ventilación mecánica y estanqueidad consigue espacios limpios y reduce la demanda de energía para conseguir a la larga ser más barata que la construcción tradicional.
Dos jóvenes portugueses lanzan las ‘casas lego’ en plena pandemia del covid-19

Dos jóvenes portugueses lanzan las ‘casas lego’ en plena pandemia del covid-19

Rafael Freitas, arquitecto de 30 años, y Renato Fernandes, empresario de la construcción de 32 años, han creado una empresa (D'AÇO) que construye “casas que se ensamblan como legos y pueden ayudar a salvar el planeta”. Los dos jóvenes de Ponte da Barca (Portugal) diseñan en 3D las piezas fabricadas en acero ligero, que encajan con tornillos sin ningún tipo de cemento y con un sistema constructivo estilo Passivhaus.
Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Ecopaja Green Building explica a idealista/news todas las fases de construcción de una casa de paja, desde su diseño en 3D hasta, pasando por los matariles hasta llegar a su implantación en el terreno. La compañía utiliza unos módulos de paja de trigo para levantar sus viviendas y un sistema de revestimientos de cal y arcillas para crear ambientes interiores sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio.
Bruno Gutiérrez (PEP): “Si miras la vida útil de un edificio, construir Passivhaus es más barato que la edificación convencional”

Bruno Gutiérrez (PEP): “Si miras la vida útil de un edificio, construir Passivhaus es más barato que la edificación convencional”

La construcción de edificios altamente eficientes está a la orden del día. Idealista/news entrevista a Bruno Gutiérrez, presidente de Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), sobre la actualidad del sector, castigado por la crisis del coronavirus, pero de la que se pueden sacar cosas positivas como el impulso necesario para la rehabilitación energética del envejecido parque de viviendas en España con los criterios de las casas pasivas.
Madrid lanza su primera promoción de vivienda pública 'Passivhaus'

Madrid lanza su primera promoción de vivienda pública 'Passivhaus'

El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha visitado la primera promoción de vivienda protegida realizada por una Administración Pública en toda la Comunidad de Madrid que tiene el sello energético ‘Passivhaus’, un certificado que acredita que el consumo de energía del edificio es casi nulo,
Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Pasar más tiempo en casa, obligados por la pandemia, ha abierto los ojos a muchos ciudadanos para mejorar la salud, el confort y la seguridad de nuestros hogares. Una forma de hacerlo bien y que nos permitirá ahorrar dinero a la larga es la construcción o rehabilitación pasiva. La mayor hermeticidad de sus casas, el aislamiento térmico y acústico o las exigencias en ventilación del estándar Passivhaus abren un nuevo horizonte para la arquitectura.
La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

El sector de la construcción afronta retos importantes para salir de la crisis provocada por el coronavirus. Por un lado, se espera que sea una de las patas de la reactivación económica siendo un sector que aporta el 10% del PIB nacional, y por otro será cómo hacerlo. La Plataforma de Edificación ‘passivhaus’ (PEP) apuesta por la rehabilitación energética y la eficiencia enfocada hacia viviendas más saludables para vivir en el futuro.
Soto del Real, uno de los pueblos de España con más casas pasivas

Soto del Real, uno de los pueblos de España con más casas pasivas

A los pies de la Sierra de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid, se encuentra el pequeño pueblo de Soto del Real, de apenas 8.500 habitantes, pero con varias viviendas pasivas, es decir, prácticamente no consumen energía y están aisladas herméticamente del frío, del calor y de los ruidos. Con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, descubrimos cómo es vivir en una casa con el certificado 'Passivhaus'.
Micheel Wassouf: "El 'passivhaus' es como un deporte de élite, se necesita para llegar a la construcción de calidad"

Micheel Wassouf: "El 'passivhaus' es como un deporte de élite, se necesita para llegar a la construcción de calidad"

Hablar con Micheel Wassouf es hacerlo con un apasionado de la arquitectura y del 'passivhaus'. Este arquitecto alemán se trasladó a España en 2007 y desde entonces predica por el desierto del sector destacando las bondades técnicas del 'passiv' a promotores y constructores. Cada vez hay más usuarios que deciden vivir en una casa donde la eficiencia energética y el confort son la premisa. 10 años después, hay un grupo prometedor de arquitectos que apuestan por las casas pasivas, con más de 30 viviendas certificadas por el Instituto Passivhaus.
Estas viviendas cuentan con el sistema de ventilación de Siber

Las promotoras se suben al carro de la alta eficiencia: este es el plan de AEDAS Homes

La sostenibilidad y la eficiencia energética cada vez están cobrando más importancia en el nuevo ciclo inmobiliario. Por fin parece que se está dirigiendo el rumbo hacia futuros más respetuosos con el medio ambiente, independientemente del ámbito. AEDAS Homes, una de las promotoras más activas de España, apuesta por la alta eficiencia y está incorporando a sus nuevas viviendas un novedoso sistema de ventilación.