La obra nueva resiste al covid: precio en máximos de la última década, venta récord y demanda sostenible

La obra nueva resiste al covid: precio en máximos de la última década, venta récord y demanda sostenible

La vivienda de obra nueva ha demostrado una gran resiliencia a la crisis sanitaria y económica del covid. El precio de este producto ha tocado máximos de la última década en plena pandemia, la demanda es sostenible y el mercado ha registrado ventas récord en plena pandemia como la transacción de un ático en Madrid por 1,2 millones de euros. Además, los expertos del sector se muestran optimistas a corto y medio plazo.
David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez, CEO de Aedas, explica en una entrevista con idealista/news que el objetivo de la compañía es construir entre 750 y 1.000 viviendas cada año para destinarlas al 'build to rent'. Además, asevera que el precio de la vivienda de obra nueva se mantendrá estable y que incluso sufrirá algún incremento en zonas urbanas con una demanda consolidada. Durante la conversación también repasa la actualidad del sector, los planes de inversión de la promotora y la situación de su modelo 'senior housing'.
El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El coronavirus no ha cambiado los planes de compra de los jóvenes, según se desprende del último informe elaborado por Aedas. De hecho, siete de cada 10 que buscan su primera vivienda continúan con sus intenciones, a pesar de la segunda ola de la pandemia. Una cifra que se eleva al 80% entre los que ya son propietarios y buscan cambiarse a una casa mejor.
La búsqueda de viviendas de obra nueva se dispara un 37% tras el confinamiento

La búsqueda de viviendas de obra nueva se dispara un 37% tras el confinamiento

La pandemia del coronavirus ha disparado el interés por la vivienda de obra nueva, sobre todo en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. De hecho, las visitas a los anuncios de idealista [empresa editora de este boletín] de chalets y pisos recién construidos en estas localizaciones han aumentado un 36,8% entre mayo y octubre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, En mientras que el alza interanual alcanza el 40% en el balance de los 10 primeros meses del año.
Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana explica que el objetivo de las ayudas públicas "tienen que contemplar e incentivar la igualdad de género". Por su parte, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, apuesta por potenciar la presencia de la mujer en la cadena de producción a través de la industrialización del sector.
El precio de la vivienda nueva sube en plena pandemia y toca máximos de la última década

El precio de la vivienda nueva sube en plena pandemia y toca máximos de la última década

El sector residencial y en concreto la obra nueva resiste, al menos de momento, el golpe de la crisis del coronavirus. De hecho, la vivienda nueva no sólo mantiene el tipo en el seísmo de la pandemia, sino que registra buenos números. Según Sociedad de Tasación, el precio alcanza los 2.472 euros/m2, el más alto en los últimos diez años, y ya se sitúa más cerca de los máximos de 2007 que del suelo marcado durante la anterior crisis.
Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Más de 40 empresas relacionadas con el sector inmobiliario - promotoras, constructoras, productoras de materiales...- se han unido en una plataforma para impulsar la industrialización de viviendas. La asociación llega de la mano de Asprima para aunar a las principales empresas y colectivos del del sector para apoyar este nuevo tipo de construcción "más sostenible, segura e inclusiva", que la tradicional.
Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"

Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"

Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo) repasa en idealista/news el pasado, presente y futuro de "la mayor promotora de viviendas de la capital". Lozano reconoce que existe un problema real de acceso de la vivienda en Madrid y admite que todos los grandes tenedores han sufrido el problema de la okupación, aunque en el caso de la EMVS este incidente no supone más del 2% de las 6.300 casas que la compañía tiene en propiedad.
Madrid aprueba la declaración responsable para sortear los retrasos de la licencia de primera ocupación

Madrid aprueba la declaración responsable para sortear los retrasos de la licencia de primera ocupación

La Comunidad de Madrid aprobará una modificación de la Ley del Suelo para introducir la posibilidad de que cualquier que acometa una obra pueda solicitar una declaración responsable en detrimento de otro tipo de licencia como la de primera ocupación, según ha podido saber idealista/news. Esta medida permitirá a las promotoras reducir los tiempos de espera para poder entregar las llaves a los inquilinos de sus viviendas de obra nueva, entre otras consecuencias.
Las grandes promotoras entregan menos de 1.000 viviendas en el primer semestre de 2020

Las grandes promotoras entregan menos de 1.000 viviendas en el primer semestre de 2020

Neinor, Metrovacesa, Aedas y Habitat han entregado un total de 954 unidades durante los seis primeros meses de este ejercicio. Madrid, Barcelona y Andalucía concentran el mayor número de promociones. Los deberes de las promotoras son acelerar la entrega de viviendas y sortear la crisis del covid-19, aunque hasta el momento la gran mayoría de ellas han superado con satisfacción los escollos de la pandemia.
Las grandes promotoras venden un 22,5% menos de casas durante el primer semestre de 2020

Las grandes promotoras venden un 22,5% menos de casas durante el primer semestre de 2020

Aedas, Neinor, Metrovacesa, Habitat, Quabit, Realia y Amenabar han vendido 2.425 viviendas durante el primer semestre de 2020, un 22,5% menos respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Una cifra que se sitúa por debajo del descenso que han sufrido las transacciones realizadas en España: un 24,6% menos entre enero y junio. Aunque el dato no es bueno, estas promotoras pueden presumir de haber aguantado el golpe del covid-19 mejor que el resto del mercado.

Merlin, Lar y Metrovacesa, los gigantes inmobiliarios con más potencial en bolsa tras el covid-19

Los analistas de Bankinter, a pesar de mostrarse cautos con la inversión en cotizadas relacionadas con el sector inmobiliario, conceden un potencial alcista superior al 40% a las socimis Merlin Properties y Lar España y a la promotora Metrovacesa. Según sus cálculos, Merlin es la compañía con más recorrido en bolsa, mientras que Neinor Homes apenas tiene margen de revalorización.
Las promotoras residenciales, contentas por el buen ritmo de reactivación de sus obras

Las promotoras residenciales, contentas por el buen ritmo de reactivación de sus obras

Las grandes promotoras residenciales han conseguido reactivar todas sus obras en un tiempo récord y con muy pocos contratiempos. El objetivo era alcanzar este hito a finales de esta semana, pero la realidad es que todas han conseguido reanudar los trabajos antes del plazo previsto. “Existen muy buenas sensaciones con el ritmo alcanzado estos días”, afirma una fuente reconocida del sector.
Las promotoras esperan reanudar todas sus promociones residenciales esta semana

Las promotoras esperan reanudar todas sus promociones residenciales esta semana

Neinor, Aedas, Habitat y Metrovacesa han aprovechado estos días de parón provocados por la crisis del covid-19 para preparar la vuelta de la actividad en las mejores condiciones sanitarias posibles. Todas ellas aseguran que sus promociones se pondrán en marcha a lo largo de esta semana, aunque alguna de ellas incide en lo supeditadas que están las promotoras a las restricciones de movilidad que podrían provocar un desabastecimiento de suministros y materiales.
El covid-19 despierta el interés por las empresas que recrean viviendas virtualmente

El covid-19 despierta el interés por las empresas que recrean viviendas virtualmente

La crisis generada por la pandemia del coronavirus ha generado un gran interés de promotoras y comercializadoras en empresas capaces de reproducir viviendas de manera virtual. En estos momentos es la única vía para que un hipotético cliente pueda visitar la promoción en la que está interesado. El sector comienza a observar a estas compañías no sólo como un parche temporal, sino como gran opción de negocio cuando acabe el confinamiento decretado por el estado de alarma.
Las grandes promotoras detienen 170 promociones de viviendas por el covid-19

Las grandes promotoras detienen 170 promociones de viviendas por el covid-19

Entre Aedas, Neinor, Metrovacesa e Inmoglaciar suman 170 promociones paradas hasta el próximo 12 de abril. Asprima calcula que en total son 157.000 viviendas en construcción las que sufrirán este parón en la actividad promotora. Las grandes compañías temen la quiebra de algunas empresas subcontratadas por las constructoras y no terminan de entender la propuesta del Gobierno para recuperar los días de trabajo perdidos.
Qué promotoras aplazan el cobro de las cuotas a sus compradores de vivienda nueva

Qué promotoras aplazan el cobro de las cuotas a sus compradores de vivienda nueva

Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Metrovacesa, Neinor Homes, Vía Célere, Inmoglaciar y Darya Homes son las principales promotoras que han decidido aplazar el cobro de las dos próximos mensualidades -marzo y abril- a los compradores con falta de liquidez por la crisis del covid-19. Los clientes que pueden acogerse a esta medida son aquellos que hayan firmado un contrato de compraventa de algunas de las viviendas que estas compañías tienen actualmente en producción.