El presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

Adicae insta a la banca a no esperar al Supremo para devolver las 'cláusulas suelo'

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (Adicae) ha instado a la banca a que no espere a que el Tribunal Supremo se pronuncie para devolver a los clientes afectados las cantidades que deben por las 'cláusulas suelo', tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que avala el uso de la acción colectiva para reclamar estas cláusulas.
Así aprovecha la banca las dificultades de los hipotecados para llegar a acuerdos favorables sobre cláusulas suelo

Así aprovecha la banca las dificultades de los hipotecados para llegar a acuerdos favorables sobre cláusulas suelo

Algunos hipotecados están llegando a acuerdos privados con los bancos en relación a sus cláusulas suelo. Estos acuerdos, según la abogada Carmen Gimenez, son propuestos por las entidades de manera ventajosa, sabedoras de la complicada situación de muchos de sus clientes. Sin embargo, hay varias las Audiencias Provinciales que han abierto la puerta para que, aun habiendo pactado con el banco, puedan demandar reclamando la nulidad de la cláusula suelo y los importes pagados.
10 preguntas sobre las cláusulas suelo

10 preguntas sobre las cláusulas suelo

Si aún tienes dudas sobre las cláusulas suelo, aquí van algunas claves para conocer por qué hay condiciones de tu hipoteca que impiden que te beneficies de los tipos de interés en mínimos.
Ultimátum a los bancos por las cláusulas suelo

Ultimátum a los bancos por las cláusulas suelo

La actual legislación sobre las cláusulas suelo en España parece tener las horas contadas. Sobre todo tras el reciente informe de los abogados de la Comisión Europea que insta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a aplicar la retroactividad sobre el importe total abonado de más por los afectados. La decisión supondría un impacto de 20.000 millones para la banca y la recuperación de 25.000 euros por familia.

Bruselas podría obligar a la banca española a devolver el dinero cobrado por las cláusulas suelo con efecto retroactivo

Los afectados por las cláusulas suelo deberían recuperar la totalidad del dinero abonado y no sólo desde que se declararon abusivas. Esas es la conclusión de un documento enviado por los abogados de la Comisión Europea al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, si el TJUE dicta sentencia a favor de los afectados, supondría “un revolcón” a la justicia española y su decisión debería ser acatada por la banca.
Las cláusulas suelo no son solo cosa de particulares: empresarios y profesionales también pueden reclamarlas

Las cláusulas suelo no son solo cosa de particulares: empresarios y profesionales también pueden reclamarlas

Las entidades financieras no se pueden negar a eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas de empresarios y profesionales. Según Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 señala que la reclamación puede ser realizada “tanto por consumidores y usuarios como por profesionales y/o empresas, sin importar el bien sobre el que recayera el préstamo”.
Todo lo que debes saber para entender la problemática de las cláusulas suelo en las hipotecas y cómo reclamar

Todo lo que debes saber para entender la problemática de las cláusulas suelo en las hipotecas y cómo reclamar

El Tribunal Supremo considera que las cláusulas suelo son abusivas por falta de transparencia y ordena a los bancos a restituir al hipotecado los importes abonados de más, junto a los intereses correspondientes. Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, la decisión es insuficiente porque obliga a los afectados a “sufrir los efectos de los retrasos judiciales” ya que se les compensa desde la sentencia, el 9 de mayo de 2013, y no desde el momento de inició del proceso, en 2010.