El trabajo en remoto o desde casa ha sido uno de los efectos más evidentes y revolucionarios de la pandemia.
El mercado de la vivienda vacacional de Mallorca ha sido fuertemente golpeado por la crisis del coronavirus. En lo que va de temporada estival las viviendas turísticas han registrado una media del 27% de ocupación, una situación que califican de desastrosa desde la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca. Piden una moratoria de dos años para poder alquilar en periodos de más de un mes y que se les exima de determinados impuestos turísticos.
Este verano ha revolucionado el alquiler vacacional debido a la irrupción del coronavirus. La pandemia ha traído noticias positivas a este mercado. Según datos de Rentalia [el portal de alquiler vacacional de idealista], el número medio de días reservados en viviendas turísticas ha crecido en el verano de 2020, al igual que el precio y la demanda de alojamientos de turismo rural. Instituto de Valoraciones recomienda una serie de consejos para sacar la mayor rentabilidad a las viviendas vacacionales y para hacerlas destacar del resto de la oferta, como ofrecer descuentos por alquileres más largos o publicar fotos de calidad.
La crisis del covid-19 ha pasado factura también al mercado de la vivienda vacacional en España. La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) registra ya unas pérdidas de 448 millones de euros y estima que esta cifra alcance los 2.900 millones de euros a finales de 2020. De hecho, solo en Semana Santa la Federación estima un impacto de 188 millones de euros.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la regulación de los pisos turísticos en España y concluye que hay numerosas restricciones a la libre competencia del mercado vacacional. Por ello, recomienda revisar la regulación actual porque interviene demasiado en la libre competencia. Se muestra en contra de la limitación de la duración de la estancia en un piso turístico, de las moratorias en la concesión de licencias o de la obligación de colocar placas distintivas en el exterior de los pisos.
La Agencia Tributaria ha aprobado la puesta en marcha el modelo 179, que deberán presentar por internet las personas y plataformas que intermedian en el alquiler de viviendas turísticas. Todas las operaciones realizadas este año se deberán presentar en enero de 2019, mientras que a partir de entonces las declaraciones informativas tendrán carácter trimestral. El objetivo del fisco es prevenir el fraude fiscal en este negocio al alza.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo de Adigital (Asociación de la Economía Digital) contra el Real Decreto de Hacienda que obliga a informar en exceso a las plataformas de alquiler vacacional.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en la Junta de Gobierno nuevas medidas sobre el alquiler vacacional en la capital. Si a principios de esta semana anunció una moratoria durante al menos un año en la concesión de licencias a los pisos turísticos en el distrito Centro, ayer confirmó que la suspensión también se verán afectados algunos barrios de los distritos de Arganzuela, Salamanca, Chamberí y Moncloa-Aravaca.
El 17 de agosto volvieron a dispararse las alarmas. Los atentados terroristas que sufrió Barcelona este verano ha obligado a poner sobre la mesa nuevas propuestas para luchar contra el terrorismo.
La demanda de segunda vivienda no está localizada sólo en zonas de playa. La intención de comprar casa vacacional en zonas del interior del país está aumentando.
La Costa Brava y la Costa Dorada son las zonas del litoral Mediterráneo donde menos obra nueva se ha construido al representar un escaso 12%. Así lo afirma un estudio de Sociedad de Tasación, donde la Costa del Sol sigue siendo líder con 2.482 viviendas nuevas. Pese a los datos, Consuelo Villanueva, directora de Grandes Cuentas de ST, ve optimismo en el mercado de segunda residencia en Cataluña porque "construyó en buenas ubicaciones y la demanda ha ido absorviendo la vivienda progresivamente".
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado, a instancias de la CNMC, varios artículos de la regulación de viviendas vacacionales del archipiélago por vulnerar la libre competencia.
El Ayuntamiento de Madrid va a elaborar un informe sobre el aumento de pisos turísticos ilegales en el centro de la ciudad y servirá de base para diseñar las líneas políticas con ayuda del sector hotelero y agentes sociales.
Qué tiempos los del 'baby boom' de los ochenta. La democracia empezaba a desperezarse en España, el país salía de la crisis del petróleo e iniciaba un ciclo con mejores expectativas económicas.
El Principado aprobó en septiembre una normativa para regular las viviendas vacacionales, siguiendo los pasos de autonomías como País Vasco y Cataluña. Para iniciar la actividad, el propietario debe presentar amte la Administración una declaración responsable y otros documentos como un seguro. También debe cumplir algunos requisitos como tener el piso amueblado, tener extintor o que los dormitorios tengan ventilación al exterior.
El pasado 31 de agosto entró en vigor la normativa que regula las viviendas vacacionales en el País Vasco, una ley que no ha estado exenta de polémica por las “prisas” por sacarla adelante.
El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado a imponer multas de hasta 60.000 euros a plataformas del alquiler vacacional como Airbnb y Homeaway por la proliferación en la ciudad de pisos turísticos ilegales. Las sanciones podrían llegar hasta los 600.000 euros. A estas sanciones se suma el cierre de hasta 256 pisos turísticos en julio y el envío de cartas a los barceloneses para que denuncien si en su comunidad hay viviendas vacacionales ilegales.
El Ayuntamiento de Barcelona está enviando a los vecinos una carta para que denuncien si en su edificio hay alguna vivienda turística ilegal.
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol desprende noticias positivas. Los plazos de comercialización de una vivienda en el último año hasta mayo se han reducido más de un 50%, según datos de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.
Los gastos anuales que suponen mantener una vivienda vacacional en propiedad ascienden a 1.791 euros. Es una de las conclusiones que se desprende de un estudio elaborado por la OCU, que además señala que los gastos de comunidad son el capítulo más importante para los dueños de una segunda vivienda.
Tras años de controversias sobre las supuestas molestias que produce la actividad de un piso turístico a los vecinos, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) rechaza este extremo y dictamina que “no hay incompatibilidad per se entre el uso de una vivienda y el uso turístico”.
Puedes negarlo o engañarte a ti mismo todo lo que quieras, pero lo cierto es que las vacaciones de los ricos y famosos dan mucha envidia. Casoplones, piscinas de horizonte infinito, playas privadas, lugares paradisiacos… la verdad es que se lo montan muy bien.
Con los precios por noche estables y una patente sensación de mejora de la economía, las reservas de apartamentos de vacaciones para el Puente de la Constitución se han disparado en 2015 un 22,5% respecto al mismo periodo del año pasado.Las viviendas turísticas en las principales ciudades españolas
En 1954 se levantó a orillas del Cantábrico, cerca de Gijón, una ciudad turística modélica. Fue en Perlora. Contaba con campo de fútbol, parques para niños, restaurantes comercios, acceso a las playas, diversiones y, sobre todo, chalets. Los veraneantes eran trabajadores.
Aquellos propietarios de viviendas vacacionales en Aragón ya pueden inscribirlas en un registro específico para evitar la situación alegal en la que se encontraban.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse