Comentarios: 126
Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

El riesgo de impago de la hipoteca por parte de los particulares va en aumento. La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) advierte de que la morosidad hipotecaria ya ha calado en todas las clases sociales. “Hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca porque no llegan a fin de mes”, señala Carlos baños, presidente de la asociación. Según sus previsiones, si los bancos no toman medidas, más de 500.000 familias caerán en el impago de la hipoteca y quedarán al borde de la exclusión social en 2015

Desde 2009 hasta la actualidad los españoles afectados por la mora hipotecaria se han triplicado, mientras que los inmigrantes han caído a la mitad. El paro ha sido el principal causante del impago del préstamo hipotecario, que ha calado ya en todas las capas sociales, según afes. Muestra de ello es que si al inicio de la crisis el 33% de los afectados eran “mileuristas”, en 2013 este rango ha bajado y ha aumentado el de familias con ingresos entre 2.000 y más de 3.000 euros

Evolución de la morosidad hipotecaria en función de los ingresos familiares

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Además, afes desmonta otro mito y es que cerca del 40% de los afectados que no pueden pagar la hipoteca tienen estudios primarios o de secundaria, mientras que sólo un 10,5% no tiene ningún estudio. Por tanto, concluye que la gran mayoría tiene un nivel de educación medio. El importe medio de la deuda de las 10.000 personas encuestadas por afes se sitúa en 232.000 euros en 2013

Nivel de etudios de los morosos hipotecarios

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Carlos baños muestra su preocupación por la situación actual y la venidera. Señala que si la banca no toma medidas preventivas para paliar el impago de hipotecas, la morosidad entre particulares superará el 6% en 2014. ¿Por qué? las razones que esgrime son las refinanciaciones de deuda, pues considera que son patadas hacia delante, la menor concesión de hipotecas y el aumento del paro. En su opinión, en 2015 podría haber más de medio millón de familias sin casa y con una deuda perpetua. “Desde el estallido de la crisis han perdido su vivienda 150.000 familias”, señala baños

Los embargos no entienden de clases: “hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca”

Afes, en cifras

La asociación de afectados por embargos y subastas  cuenta con más de 6.000 socios desde 2009 y ha solucionado con éxito el drama de más de 1.600 familias. Las soluciones adoptadas han sido, principalmente, los aplazamientos tanto de la subasta como del desahucio, las daciones en pago y los acuerdos de quita de la deuda

Sin embargo, para Carlos baños la mejor solución es la quita de la deuda, ya que permite al deudor la posibilidad de encontrar a un comprador dispuesto a pagar menos por su casa y que el banco acepte ese precio inferior, es decir, una quita sobre la deuda hipotecaria. El resultado es que el deudor se queda sin casa (como en la dación en pago) pero se quita el peso de  la deuda de la hipoteca. Pero se trata de una solución poco contemplada aún por los bancos

 

Ver comentarios (126) / Comentar

126 Comentarios:

Anonymous
28 Septiembre 2013, 22:31

Mirando por el nuevo google map satelite comparo los EE.UU. con España y estoy muy contenta de haberme quedado hace muchos años en España y soy feliz porque mis hijos son españoles... y que puedan sentirse dueños de las playas (ver la de guardamar por ejemplo, las de menorca - son un sueño hecho realidad y lo puede ver y apreciar hasta un ruso en syberia), etc.
¿Acaso os gustaría vivir en detroit o en nueva york? Allí la fed (unos bancos privados) prestan dinero (sacado de la imprenta y no de ningún depósito) al gobierno y luego toda la nación tiene que trabajar para devolver este dinero con los intereses .
¿Si los bancos pueden crear el dinero de la nada (no lo tenían, solo suponía que el desgraciado era capaz de generarlo en un futuro y esto añadían a su balance), porque ahora devolverlo?
Dinero es deuda
Si nadie se endeuda no hay dinero en circulación
Siempre se necesitan nuevas víctimas (en el último caso el estado)
El dinero es deuda en el actual sistema. Un sistema tan estúpido que cuesta creerlo.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 9:07

In reply to by anónimo (not verified)

El precio es igual al menor valor entre "capacidad de pagar" y "disposición a pagar". De poco sirve que quieras pagar mucho si no puedes, o que puedas pagar mucho si no quieres.

Entre 1997 y 2007 la "capacidad de pagar" ha sido casi infinita, gracias a una falsa bondad de los bancos y a la connivencia necesaria del gobierno bicefálico ppsoe, y mientras tanto la "disposición a pagar" iba creciendo jaleada por los medios.
Si quieren encontrar culpables no hace falta buscar más lejos.

Entre 2007 y 2019 la "capacidad de pagar" se ha reducido a lo que cada uno pueda pagar a tocateja, y por tanto no mucho, mientras que la "disposición a pagar" ya lo estamos viendo, cada vez quedan menos tontos a los que engañar, y no pican.

A partir de 2019 ya veremos como de pobres estamos ?, pero todo lo que está pasando se nos ha quedado grabado al menos hasta la siguiente generación.
Ya que al menos a estos nunca podran engañarlos los bancos ni sus madres o novias.... con el embuste de: "la vivienda nunca baja "

Anonymous
29 Septiembre 2013, 9:00

Bueno, relativamente, de momento Urdagarin y su mujer son una clase exenta de embaro, con condiciones superespeciales.

O sea Que los Embargos no entienden de clases exceptuando la realeza.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 9:08

En España el cuento de los pisitos estuvo bien durante unas décadas de analfabetismo visillero de madres sin estudios

Cooperadoras necesarias de los bancos, que en su incultura y sin querer
Te mentalizaron equivocadamente para tu futura ruina

Vivir del cuento esta bien lo que pasa es que todo cuento termina antes o después.....y Colorin Colorado.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 11:11

Se deberia acabar con la especulación inmobiliaria, mediante impuestos salvajes a las plusvalías y poniendo topes a las hipotecas.
---------------------
Chapeau

Los bancos no daban más dinero porque los pisos fueran caros, sino que los pisos eran caros porque se consentía desde el gobierno que los bancos dieran más y más dinero.

¿Entonces aquí quién manda, el gobierno o los bancos? No hace falta que respondan, pero eso sí, vayan pensando qué vamos a hacer el día que todo el mundo se dé cuenta de que "esto" no es una democracia.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 11:48

Los bancos tienen propiedades ,muchas en el centro de las ciudades.

(Lo que ocurre es que han empezado vendiendo las peores porque si empiezan vendiendo las buenas luego las malas no las compra nadie....es otro motivo más para esperar a comprar).

Es cuestión de tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
Bruselas les aprieta, tienen que devolver lo que deben

Anonymous
29 Septiembre 2013, 14:33

Lo cierto es que falla la estrategia de política económica para salir con fuerza de la crisis, que en última instancia es lo que necesita un país con casi seis millones de parados. En particular, por el error de diseñar una política de rentas que lleva al país al empobrecimiento general y le pretende devolver a los años 60, cuando España jugaba el papel de mano de obra barata para favorecer la inversión extranjera.

La mora bancaria se encuentra en máximos históricos, 12%, frente a niveles del 2% antes de la crisis. Sin embargo si añadimos el importe de la Sareb, y todos los activos contaminados , la mora real supera el 20....y hasta ahora la recapitalización de la banca se ha hecho a costa de los contribuyentes,
En este contexto el crédito a empresas y familias ni está ni se le espera.

En el apartado de la actividad los datos dibujan un país con un gran problema de crecimiento potencial. Alcanzamos los 15.465.000 de personas inactivas ( madres, niños , funcionarios y similares "no productivos"), lo que sumado a los 5,976 millones de parados de la EPA y los 9 millones de jubilados, resulta que más de 29 millones de personas están fuera de la actividad, algo incompatible con alcanzar una economía de pleno empleo y con un crecimiento potencial cercano a la media de la UE.

Las bajadas de salarios, los aumentos de impuestos, el pensionazo, los copagos, y las subidas de los precios de los servicios públicos han acabado hundiendo hasta niveles alarmantes las rentas de las familias. Como consecuencia, españa ya está en deflación por deuda.

Desde finales de 2011 los indicadores de competitividad publicados por Banco de España–con precios industriales, precios de consumo, o valores unitarios de la exportación- han empeorado. La razón real del incremento de las exportaciones es el hundimiento brutal de la demanda interna y la necesidad de nuestras empresas, haciendo de ésta virtud, de buscarse la vida allende nuestras fronteras. Pero sus ventas totales no paran de caer.

Esta es la realidad ocultada por Rajoy y compañía (elites bancarias incluidas) en los cajones de los distintos despachos, y que los mercados financieros sacarán a la luz cuando aumente la aversión al riesgo. Entonces, como siempre, será tarde.
Otra cosa es cuándo, por qué, y cómo, pero ocurrirá.
Cuando eso suceda nuestra economía colapsará porque la realidad ocultada en los cajones saldrá a la luz, y los responsables últimos serán aquellos políticos cortoplacistas que no fueron mínimamente capaces de anticiparla para gobernar.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 18:41

El problema no son ahora las clases pudientes o pilotos etc, el problema es que somos un país de "caciques y egoístas" que abrazamos al capitalismo y muchos están secuestrados por él, sin pensar en el sufrimiento de la gente, (estén en la zona del mundo que estén) sin denunciar los abusos, sin ayudarnos ni siquiera entre la familia. Pero eso sí,vamos a la moda en todo

Trabajé en el sector inmobiliario en la época de boon como comercial y luego como director de oficina y nadie se paraba a pensar en la desastrosa y egoísta sociedad que tenemos "todos" subiéndose al carro de la especulación, las primeras las inmobiliarias, los notarios, los bancos y por supuesto hacienda con las transmisiones patrimoniales, pero los segundos y tambien culpables nuestros padres e incluso abuelos y como no muchos de nosotros.

Cuando iba a tasar un piso y le preguntaba al vendedor cuanto pedía el 99% de los propietarios lo tenían sobrevalorado hasta en un 60%.

Recuerdo que le pregunté a unos propietarios que si no se daban cuenta que lo que estaban haciendo con su actitud era poner más difícil el futuro a sus hijos y nietos para conseguir ese derecho reconocido en la constitución y por todos pisoteado, que es el de tener una vivienda digna. Pero la sorpresa de la respuesta fue: ahhh mis hijos ya se han metido un una hipoteca y los hijos que tengan se tendrán que buscar la vida como hemos hecho todos.
Eso me hizo pensar que somos una sociedad enferma que queremos aparentar quer somos muy solidarios, pero lo que realmente somos unos caciques y así es imposible construir un país con unas garantías mínimas de bienestar.
Lo lamentable es que la gente se suicida por no tener trabajo, no por no poder pagar la vivienda.

Pero mientras no tomemos conciencia que los pilares sobre lo que está montado toda esta patraña somos nosotros y pongamos de nuestra parte para frenarlo esto seguirá igual, caerán unos para que otros se aprovechen y suban.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 18:52

Cuando iba a tasar un piso y le preguntaba al vendedor cuanto pedía el 99% de los propietarios lo tenían sobrevalorado hasta en un 60%.

Recuerdo que le pregunté a unos propietarios que si no se daban cuenta que lo que estaban haciendo con su actitud era poner más difícil el futuro a sus hijos y nietos para conseguir ese derecho reconocido en la constitución y por todos pisoteado, que es el de tener una vivienda digna.
----------------------
Cada uno individualmente tenía dos opciones:

A) vender, como dices, a un precio más razonable ... y entonces su familia y sus hijos lo tendrían incluso más difícil, porque eso no iba a afectar al resto, que seguirían pidiendo precios abusivos, y ellos tendrían menos para hacer frente a la realidad

B) vender como todo el mundo al mayor precio que se pudiera

Los particulares sobreviven, es el gobierno el que debe tomar medidas:

A) quitar la desgravación por compra, ese fuego no necesitaba más leña

B) impuestos aberrantemente altos a las plusvalías inmobiliarias

C) fijación de una duración máxima para las hipotecas

D) fijación de una cantidad máxima a financiar, el 80% del valor de tasación (y que se cumpla la ley, que en este caso no lo han hecho)

E) fijación de una variación anual máxima a las tasaciones, por ejemplo del 5% como han hecho en Alemania

Pues no, nos ufanamos de que construimos más viviendas que Francia, Alemania y reino unido juntos, y también de que si los pisos son caros es porque los españoles los pueden comprar. Más leña al fuego.

Anonymous
30 Septiembre 2013, 1:58

Porque hay tanto borrego; los ant-isistemas, el movimiento 15M,los sindicatos?

Son extremadamente irrelevantes, los grandes cambios y derechos sociales

Conllevan dolor , persecución, nada es gratis en la vida y nada es fácil y creo que

Estamos muy mal organizados, yo veo a los griegos, portugueses países

Subdesarrollados, están tan organizados hasta el punto que los líderes tienen que

Negociar, entramos en Otoño y la cosa esta realmente chunga.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta