
El riesgo de impago de la hipoteca por parte de los particulares va en aumento. La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) advierte de que la morosidad hipotecaria ya ha calado en todas las clases sociales. “Hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca porque no llegan a fin de mes”, señala Carlos baños, presidente de la asociación. Según sus previsiones, si los bancos no toman medidas, más de 500.000 familias caerán en el impago de la hipoteca y quedarán al borde de la exclusión social en 2015
Desde 2009 hasta la actualidad los españoles afectados por la mora hipotecaria se han triplicado, mientras que los inmigrantes han caído a la mitad. El paro ha sido el principal causante del impago del préstamo hipotecario, que ha calado ya en todas las capas sociales, según afes. Muestra de ello es que si al inicio de la crisis el 33% de los afectados eran “mileuristas”, en 2013 este rango ha bajado y ha aumentado el de familias con ingresos entre 2.000 y más de 3.000 euros
Evolución de la morosidad hipotecaria en función de los ingresos familiares

Además, afes desmonta otro mito y es que cerca del 40% de los afectados que no pueden pagar la hipoteca tienen estudios primarios o de secundaria, mientras que sólo un 10,5% no tiene ningún estudio. Por tanto, concluye que la gran mayoría tiene un nivel de educación medio. El importe medio de la deuda de las 10.000 personas encuestadas por afes se sitúa en 232.000 euros en 2013
Nivel de etudios de los morosos hipotecarios

Carlos baños muestra su preocupación por la situación actual y la venidera. Señala que si la banca no toma medidas preventivas para paliar el impago de hipotecas, la morosidad entre particulares superará el 6% en 2014. ¿Por qué? las razones que esgrime son las refinanciaciones de deuda, pues considera que son patadas hacia delante, la menor concesión de hipotecas y el aumento del paro. En su opinión, en 2015 podría haber más de medio millón de familias sin casa y con una deuda perpetua. “Desde el estallido de la crisis han perdido su vivienda 150.000 familias”, señala baños

Afes, en cifras
La asociación de afectados por embargos y subastas cuenta con más de 6.000 socios desde 2009 y ha solucionado con éxito el drama de más de 1.600 familias. Las soluciones adoptadas han sido, principalmente, los aplazamientos tanto de la subasta como del desahucio, las daciones en pago y los acuerdos de quita de la deuda
Sin embargo, para Carlos baños la mejor solución es la quita de la deuda, ya que permite al deudor la posibilidad de encontrar a un comprador dispuesto a pagar menos por su casa y que el banco acepte ese precio inferior, es decir, una quita sobre la deuda hipotecaria. El resultado es que el deudor se queda sin casa (como en la dación en pago) pero se quita el peso de la deuda de la hipoteca. Pero se trata de una solución poco contemplada aún por los bancos


126 Comentarios:
En los 60, un coche valía más que un piso
En los 70, un piso valía como un coche
En los 80, un piso valía como 2 coches
En los 90, un piso valía como 6 coches
En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches
Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...
No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.....y los sueldos congelados
Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.
Hay que ser idiota para comparar un coche con un piso.
Ademas un coche es un gasto permanente y efimero y un piso es un ingreso perpetuo
------------------
¿Cuánto ha producido este mes tu piso?
- ¿Cuántos intereses has pagado en tu hipoteca este mes?
- ¿Cuánto pagaste de comunidad?
- ¿Cuál fue el término fijo de luz, gas, agua, teléfono?
- Divide el ibi entre 12
- Divide la tasa de basuras entre 12
- ¿Cuándo fue la última vez que llamaste al fontanero?
- Calcula la parte proporcional de la última derrama
- Calcula la parte proporcional de los impuestos de la compra
- Y ¿Sabías que la vivienda se está depreciando un 1% al mes?
Un activo es algo que mete dinero en tu bolsillo. Un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo. De momento tu vivienda saca mucho dinero de tu bolsillo, así que posiblemente sea una fuente de ingresos perpetuos, pero para otros.
Intereses hipoteca: 0
Comunidad: 50
Luz agua:200 no entiendo que metas este gasto porque como no vivas en una cueva y te mueras de frio también gasto en comida ,canal plus,articulos de limpieza,
Ibi entre 12:25euros
Fontanero:1999
Derrama:1800 euros en 1996 dividido en 30 años 60 anuales, 5 euros mensuales
Impuestos:no estoy seguro pero fueron entre 1200 ,1800 ,es decir, entre 40 a 60 euros anuales
Se esta depreciando 1 % al mes: precio de coste 18000 euros en año 1983, año 1980:24000(25 % de bajada con una inflación acumulada en 3 años de mas del 35 % periodo de hiperinflación y crisis como esta o peor que no había tanta ayudas,subsidios,etc y veníamos de 40 años de economía autartica) año 1991 :85000 euros vecino de abajo 4c,
Año 1996:72000 amueblado y recién pintado 5 b ,vecino de al lado , año 2006:280000 el 7a, año 2013 junio 190000
Si viviera de alquiler estos 30 años pagos entre 150000 a 200000 euros
A ti, #25, te salió bien la jugada; tenía sentido comprar en vez de alquiler, prueba de ello que el alquiler medio estaba bastante por encima de 16000 pts/mes, que es lo que, según lo que te costó la vivienda, calculo marcaría la rentabilidad de alquilar frente a comprar. Ahora, haga usted los mismo cálculos para alguien que compró en 2006 y comprobará la lamentable decisión y el drama consecuente que ahora vivimos.
¿Cuánto ha producido este mes tu piso?
- ¿Cuántos intereses has pagado en tu hipoteca este mes?
- ¿Cuánto pagaste de comunidad?
- ¿Cuál fue el término fijo de luz, gas, agua, teléfono?
- Divide el ibi entre 12
- Divide la tasa de basuras entre 12
- ¿Cuándo fue la última vez que llamaste al fontanero?
- Calcula la parte proporcional de la última derrama
- Calcula la parte proporcional de los impuestos de la compra
- Y ¿Sabías que la vivienda se está depreciando un 1% al mes?
Un activo es algo que mete dinero en tu bolsillo. Un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo. De momento tu vivienda saca mucho dinero de tu bolsillo, así que posiblemente sea una fuente de ingresos perpetuos, pero para otros.
-----------------------------------------
Pues mira mi piso esta pagado y la comunidad, la luz, el gas, el telefono, el ibi, la tasa de basura..... lo pagas tu, como inquilino y encima me pagas la renta todos los meses, con la que me voy de crucero todos los años con la parienta y encima me sobra dinero para otros caprichos y mi piso no se deprecia, porque no esta a la venta, ni le pienso poner, porque me resulta muy rentable el alquiler que me pagas.... por cierto, la semana que viene ingresame la renta y te recuerdo que ya queda poco para subirtela, saludos majete.
Por cierto deberias estudiar un poco de economia y especialmente el plan general contable para que sepas que el valor de los pisos se pone en el activo.
Y mi piso no se deprecia, porque no esta a la venta, ni le pienso poner, porque me resulta muy rentable el alquiler que me pagas.
------------------------------------
Jaja otro palurdo visillero , que no sabe de cuentas
Igual que el avestruz
Todo bien que acabará en demolicion :se deprecia ,salvo el oro que es inmortal
Tu piso baja el 10% minimo anual, 1% al mes
Y cuando tenga 80 años a demolerlo
Solo teniendo un cachito de derechos del solar
Tu piso se deprecia lo quieras tu o no ....y si no tu hijo que te lo explique, suponiendo que haya salido a la madre ?
Sí, y en pasivo la hipoteca. En muchos casos con un valor superior al del piso!!!
Y el disfrute,y estar contento esto vale mas que el piso
#27 Jueves, 26 Septiembre, 2013 - 18:02 anónimo dice
Audi 5= piso de 60 mt. En ciudades
Lo demas es tirar el dinero
No son cosas comparables un coche y un piso. Un piso sin ascensor que valga lo que el Audi A5, dentro de 15 años estará reformado y con ascensor. Y ese Audi A5 tan acojonante estará en el desguace, te habrán pagado 100 euros por él y te echaras a llorar si llegas a ver lo que hace la gente con él cuando esté en la campa.
Cada día me alegro mas de no haber comprado una segunda vivienda para las vacaciones.
Ni tengo que arruinarme con gastos reformas e impuestos, etc
El hotel durante unos pocos días al año nunca me costará el sacrificio que me hubiera supuesto la compra de una segunda vivienda, pero es que, además, puedo variar de destino.
Ahora, por si me quedaban ganas de cambiar de opinión, suben los impuestos de la vivienda.
El día que me canse cojo la pasta y me voy al caribe.
En cádiz hay viviendas desde 117.500 viviendas o en puerto banús, en málaga, se venden pisos desde 441.000 euros
--------
Con 117.500 euros (+ impuestos) se pueden pasar 43 veranos en hotel de 100 euros la noche durante 30 días cada verano. ¿Quién se quiere comprar una casa de veraneo en cádiz a ese precio?
Con 441.000 euros (+ impuestos) se pueden pasar 32 veranos en hotel de 500 euros la noche (pasada de hotel) durante 30 días cada verano. De acuerdo, si quieres "que te consideren", cómprate un piso en puerto banús, pero solo por ese motivo, no porque te salga a cuenta.
COMPREN PARA ALQUILAR Y LUEGO VEAN ¡¡¡¡
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/22/0645347-alquilar-un-ap…
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta