
El riesgo de impago de la hipoteca por parte de los particulares va en aumento. La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) advierte de que la morosidad hipotecaria ya ha calado en todas las clases sociales. “Hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca porque no llegan a fin de mes”, señala Carlos baños, presidente de la asociación. Según sus previsiones, si los bancos no toman medidas, más de 500.000 familias caerán en el impago de la hipoteca y quedarán al borde de la exclusión social en 2015
Desde 2009 hasta la actualidad los españoles afectados por la mora hipotecaria se han triplicado, mientras que los inmigrantes han caído a la mitad. El paro ha sido el principal causante del impago del préstamo hipotecario, que ha calado ya en todas las capas sociales, según afes. Muestra de ello es que si al inicio de la crisis el 33% de los afectados eran “mileuristas”, en 2013 este rango ha bajado y ha aumentado el de familias con ingresos entre 2.000 y más de 3.000 euros
Evolución de la morosidad hipotecaria en función de los ingresos familiares

Además, afes desmonta otro mito y es que cerca del 40% de los afectados que no pueden pagar la hipoteca tienen estudios primarios o de secundaria, mientras que sólo un 10,5% no tiene ningún estudio. Por tanto, concluye que la gran mayoría tiene un nivel de educación medio. El importe medio de la deuda de las 10.000 personas encuestadas por afes se sitúa en 232.000 euros en 2013
Nivel de etudios de los morosos hipotecarios

Carlos baños muestra su preocupación por la situación actual y la venidera. Señala que si la banca no toma medidas preventivas para paliar el impago de hipotecas, la morosidad entre particulares superará el 6% en 2014. ¿Por qué? las razones que esgrime son las refinanciaciones de deuda, pues considera que son patadas hacia delante, la menor concesión de hipotecas y el aumento del paro. En su opinión, en 2015 podría haber más de medio millón de familias sin casa y con una deuda perpetua. “Desde el estallido de la crisis han perdido su vivienda 150.000 familias”, señala baños

Afes, en cifras
La asociación de afectados por embargos y subastas cuenta con más de 6.000 socios desde 2009 y ha solucionado con éxito el drama de más de 1.600 familias. Las soluciones adoptadas han sido, principalmente, los aplazamientos tanto de la subasta como del desahucio, las daciones en pago y los acuerdos de quita de la deuda
Sin embargo, para Carlos baños la mejor solución es la quita de la deuda, ya que permite al deudor la posibilidad de encontrar a un comprador dispuesto a pagar menos por su casa y que el banco acepte ese precio inferior, es decir, una quita sobre la deuda hipotecaria. El resultado es que el deudor se queda sin casa (como en la dación en pago) pero se quita el peso de la deuda de la hipoteca. Pero se trata de una solución poco contemplada aún por los bancos


126 Comentarios:
"La gente evita las casas que llevan tiempo a la venta, porque suponen que habrá algo malo con ellas, o que el vendedor no está dispuesto a negociar. Actualmente en 3 de cada 4 operaciones de compraventa el precio se negocia a la baja entre un 20 y un 35% desde su importe de salida. Las mejores ofertas se reciben generalmente en los 30- 45 primeros días, pero sólo si el precio es correcto o minimamente razonable desde el comienzo del proceso.
Aunque alguien que no conociera el mercado hiciese una oferta por mucho más de su valor objetivo, las entidades financieras saben lo que vale la casa en realidad, y actualmente no darán nunca un préstamo para ella. El vendedor tendrá que bajar el precio de todas maneras o perder la operación.
Actualmente los probables compradores sólo visitan aquellas propiedades que están dentro de sus posibilidades. Si la suya no está entre ellas, ni siquiera la mirarán, perdiendo ustedes tiempo, dinero y ánimo. Si no están abiertos a negociar y flexibilizar sus pretensiones, resultará muy dificil que puedan llegar a vender su vivienda.
Hoy los precios de las casas se fijan en función del nivel adquisitivo de los compradores: ya no se compra para especular y una vivienda cara sólo ayudará a los competidores a vender la suya mucho antes que usted. Los valoraciones de años pasados han dejado de ser una referencia válida para el mercado, por favor tengánlo en cuenta en sus gestiones.
Esta es la realidad de hoy en dia: adaptarse es ganar, aunque sea menos; obstinarse y no adaptarse es fracasar y posiblemente acabar perdiendo cantidades elevadas de dinero. Por diversas razones sociales, económicas y financieras ya no ignoradas por nadie, el mercado inmobiliario en España no remontará ni a corto ni siquiera a medio plazo, y esto debe ser conocido y también asumido por todos aquellos que concurrimos en él."
HC Gestión - Informe Clientes Int 3.Qtr/2013
Los expertos recuerdan que la burbuja inmobiliaria en buena parte se generó porque los españoles empezaron a considerar sus viviendas como si fueran activos financieros con una curiosa peculiaridad: "... que nunca perdían valor" (sic).
Y así, durante los años de bonanza económica, muchos ciudadanos comenzaron a financiar gastos como coches, viajes, muebles o cursos de formación a cargo de lo que se "revalorizaba" su vivienda.
Otros tantos lograron pingües plusvalías con la venta de sus pisos, beneficios que invertían a continuación en comprar otra ( u otras) casa, normalmente más grande, de más calidad y en una zona más céntrica. Vendían caro, sí, pero la inmensa mayoría , igual que un rebaño de borregos, compraba aún más caro como consecuencia del boom (¿Increible, verdad?).
Economía - 26/09/13
La morosidad seguira aumentando: medio millón de hogares no podrán pagar sus hipotecas en 2014, según AFES"
La morosidad hipotecaria ha superado por primera vez en España el 5%, con 29.934 millones de euros en créditos dudosos y alrededor de 300.000 familias afectadas. La tendencia alcista seguirá si no se toman medidas y el próximo año la mora rebasará el 6%, con casi medio millón de hogares que no podrán hacer frente a los préstamos hipotecarios, según las estimaciones de la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES).
El precio del suelo urbanizable ha caido un 78% desde 2009, se puede y se va a construir mucho mas barato
Y a los paletas y alicatadores ya no les pagan 3.000 euros al mes, sino 700
Pa los "curritos de derechas" que se creian cobijados por la nueva derecha de rajoy:
Mirad lo que ha hecho el pp con vuestro voto, os echaran barato a la calle y a cambio contratarán a dos crios en vuestro lugar por 600 euros al mes.
Enhorabuena, vuestras pretensiones de asegurar vuestro "bienestar" se lo pasan las puercas peperas por el ch*cho.
A ver si pensabais que la derechona iba a renunciar a sus privilegios por vosotros, muertos de hambre hipotecados.
¿Qué pensabais, "obreritos del inmobiliario"? ¿Que el pp os iba a devolver a la gloria ladrillera de pasado?
Ahora teneis lo que os mereceis, disfrutadlo a gusto,... y que os dure... obreritos del inmobiliario con infulas de señorío y "grandeza"
A pagar hasta el último céntimo!!
Otros tantos lograron pingües plusvalías con la venta de sus pisos, beneficios que invertían a continuación en comprar otra ( u otras) casa
........................
Lo curioso es que ahora echan la culpa de todo a los bancos, y sin embargo jamas se dignaron a compartir las plusvalias con quienes les financiaban. Hay que joderse
España no es un pais de ricos, y los bancos ya no dejan a la gente jugar a serlo.
La gente recorta en gastos de comida ,y alguno hasta se cree que se van a dedicar a comprar pisitos ?
Es un mercado con precios a la baja, aunque el precio "medio" parezca bajar poco...pero muchos pocos al final hacen mucho
Si hay como una especie de secuestro mental colectivo en que se les hace creer a la sociedad de que aunque todo va a peor :salarios ,calidad de vida,bienestar,derechos etc....no importa porque su piso se medio mantiene bajando poco
Asi la gente calla y se aguanta en su egoismo cainita insolidario
Al mismo tiempo como empeorará más y más les bajaran más el salario,jubilaciones alargaran años, impuestos creceran...etc para sostenerse el estado sin industria ni construccion
Y de nuevo al pasar más el tiempo se les acabará ya,dandoles a entender que tendran que aceptar bajar piso o no hay pensiones
Para relanzar el pais
En esta ya el pais estará muy empobrecido y se venderá solo lo muy barato .... pues la gente ya desconfiará del futuro y la vivienda
Va a ser todo un engaño más, solo se trata de pasar y pasar las cartas de la partida de la banca que esta jugando intentando no acabarla nunca pues tiene las peores cartas y no quiere perder
Audi 5= piso de 60 mt. En ciudades
Lo demas es tirar el dinero
Audi 5= piso de 60 mt. En ciudades
Lo demas es tirar el dinero
-----------------------------------
Hay que ser idiota para comparar un coche con un piso.
Ademas un coche es un gasto permanente y efimero y un piso es un ingreso perpetuo
Audi 5= piso de 60 mt. En ciudades
Lo demas es tirar el dinero
-----------------------------------
Hay que ser idiota para comparar un coche con un piso.
Ademas un coche es un gasto permanente y efimero y un piso es un ingreso perpetuo
_____________________________________________
La verdad es que a veces da vergunza el nivel inculto visillero del foro, esto juararia que lo dice una maruja
..
Miren lo que dice kiyosaki, "escuela para ricos":
-Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos.
Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos.
Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta