
El riesgo de impago de la hipoteca por parte de los particulares va en aumento. La asociación de afectados por embargos y subastas (afes) advierte de que la morosidad hipotecaria ya ha calado en todas las clases sociales. “Hay pilotos o dentistas que no saben cómo pagar la hipoteca porque no llegan a fin de mes”, señala Carlos baños, presidente de la asociación. Según sus previsiones, si los bancos no toman medidas, más de 500.000 familias caerán en el impago de la hipoteca y quedarán al borde de la exclusión social en 2015
Desde 2009 hasta la actualidad los españoles afectados por la mora hipotecaria se han triplicado, mientras que los inmigrantes han caído a la mitad. El paro ha sido el principal causante del impago del préstamo hipotecario, que ha calado ya en todas las capas sociales, según afes. Muestra de ello es que si al inicio de la crisis el 33% de los afectados eran “mileuristas”, en 2013 este rango ha bajado y ha aumentado el de familias con ingresos entre 2.000 y más de 3.000 euros
Evolución de la morosidad hipotecaria en función de los ingresos familiares

Además, afes desmonta otro mito y es que cerca del 40% de los afectados que no pueden pagar la hipoteca tienen estudios primarios o de secundaria, mientras que sólo un 10,5% no tiene ningún estudio. Por tanto, concluye que la gran mayoría tiene un nivel de educación medio. El importe medio de la deuda de las 10.000 personas encuestadas por afes se sitúa en 232.000 euros en 2013
Nivel de etudios de los morosos hipotecarios

Carlos baños muestra su preocupación por la situación actual y la venidera. Señala que si la banca no toma medidas preventivas para paliar el impago de hipotecas, la morosidad entre particulares superará el 6% en 2014. ¿Por qué? las razones que esgrime son las refinanciaciones de deuda, pues considera que son patadas hacia delante, la menor concesión de hipotecas y el aumento del paro. En su opinión, en 2015 podría haber más de medio millón de familias sin casa y con una deuda perpetua. “Desde el estallido de la crisis han perdido su vivienda 150.000 familias”, señala baños

Afes, en cifras
La asociación de afectados por embargos y subastas cuenta con más de 6.000 socios desde 2009 y ha solucionado con éxito el drama de más de 1.600 familias. Las soluciones adoptadas han sido, principalmente, los aplazamientos tanto de la subasta como del desahucio, las daciones en pago y los acuerdos de quita de la deuda
Sin embargo, para Carlos baños la mejor solución es la quita de la deuda, ya que permite al deudor la posibilidad de encontrar a un comprador dispuesto a pagar menos por su casa y que el banco acepte ese precio inferior, es decir, una quita sobre la deuda hipotecaria. El resultado es que el deudor se queda sin casa (como en la dación en pago) pero se quita el peso de la deuda de la hipoteca. Pero se trata de una solución poco contemplada aún por los bancos


126 Comentarios:
Seamos serios, un piso vale lo que te pagan por él y ahora mismo los pisos no valen lo que dicen que valen ni de coña.
Esto es como afirmar que cuando a los holandeses les dió por la fiebre del tulipán, eran el país más rico del planeta porque tenían más bulbos de tulipán que cualquier otro.??
Si partes de precios irreales puedes llegar a conclusiones absurdas.
Yo tengo un rollo de papel higiénico en mi casa que se lo vendo a quien quiera comprarlo por un billón de euros .....¿Significa eso que en mi casa tengo un patrimonio de un billón de euros?
En este país han pasado y pasan demasiadas cosas ya, como para que la gente no desee tener una vivienda y librarse de mil impuestos
Y el deseo de un bien para su uso no genera burbujas señor, las burbujas las generan la avaricia y la estupidez de crerse millonarios sin que nadie te lo refrende.
Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.
En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando
Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?
No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera
Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica historica.... tranquilamente esperamos
Pero Iñaki sigue en su palacete y sin pagar la hipoteca.......es decir que si aun hay clases........!!!!!!!
Al 70 las cosas como son Argentina esta detrás de Brasil, Chile, perú y Uruguay. Concuerdo con el 66. Argentina no es que sea el corralito es una serie de crisis que llevan por mas de 30 años, engreídos, falsos folloneros, en España con depresión con crisis política, con nuestra corrupción con casi 7 millones de parados, aun así estamos 100 veces mejor que argentina y las cosas como son, así que argentinos para dar clases al cole, creéis que hay que ir a B. Aires para darnos cuenta de vuestro drama, vuestro norte es totalmente prehistórico, en B aires los edificios antiguos mal cuidados, un metro que da pena, una presidenta que no se sabe si es hombre o mujer en fin comparense con peru con Chile aprended de ellos.
---¿ Corralito ?. El corralito ya hace tiempo que lo tenemos encima: es un pisito sobrevalorado que pierde valor día tras día, que no se puede evadir al extranjero, que te ata a un lugar fijo sin posibilidad de desplazarte a buscar trabajo en otro lugar y que es carne de cañón de impuestos draconianianos en i.b.i. etc. ....en cuanto el político de turno quiera: eso es la madre de todos los corralitos .
---Nos hemos columpiado y casi arruinamos al pais, asi que meter mas dinero en un mercado inflado es buscarse mas problemas y no creo que sea deseable ni se logre.
---Que hijo va a querer una herencia donde solo tenga que pagar impuestos...si encima no va a tener trabajo para poder afrontarlos
---Sera por los fondos buitres?....Aqui solo se ha empaquetado un ladrillo y se le ha vendido a un tercero-buitre,...hasta que no volvamos a ver camiones de mudanzas nada de nada.
---Esperaremos: si ellos no quieren " malvender ", nosotros no queremos " malcomprar ". Y mientras tanto el gobierno encantado de tener unos tochos inmovilizados víctimas propiciatorias de subidas de impuestos del i.b.i., etc . Porque las rentas ( irpf) pueden bajar hasta un punto , pero los ladrillos no se escapan volando a paraísos fiscales ni un metro alrededor.....lo inmobiliario es lo que tiene: que es inevadible (ni física ni fiscalmente)
---Si no bajan los precios, que se los coman con patatas , o mejor, que los impuestos se los coman a ellos
---Entre pagar impuestos,hipotecas,medicos,ropa y comer......, la gente suele preferir comer.
---Está claro que, el que pueda, deber exiliarse de España por razones económicas. ...el resto se quedará jodido a sudar impuestos
---Nos envidian porque España tiene lo mejor de los países europeos: sueldos portugueses, precios alemanes, impuestos suecos, corrupción búlgara, honradez rumana, política italiana, banca albanesa, sanidad britanica y engreimiento frances.
---Todo el planeta es como la isla de Supervivientes, quiero decir, en esa isla lo importante no es el dinero para comprar un coco, sino encontrar un coco, un coco real, y eso sucede igual a escala planetaria. ¿¿¿¿Tener delante de mis narices un coco, y no poder comérmelo simplemente porque no tengo un papel para comprarlo???,..... No tiene ni pies ni cabeza. ....cojo el coco y me lo como.
---"Mercado de mi vida, tu eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tomaló, tomaló, tuyo es mío no." -.... hastaLosEggs
Ya lo dice la cancion,
Tu que te mereces un principe a un dentista?
Y mas si le enbargan la casa
Que pensaran los desgraciados de milanuncios.com,sección inmobiliaria, segundamano.com, seccion inmobiliarias, fotcasas, al seguir colocando propiedades infladas, sobrevaloradas, por el amor de dios como podéis tener tantos anuncios de pisos y chalets de una media de 250.000€ , no os da vergüenza tener estos precios he monitoriado propiedades que no han bajado un ápice en los últimos 8 meses. Que pasa? porque no bajan? que hay detrás de esto? si esto continua así nunca saldremos de la crisis.
Yo conseguí vender la casa antes del embargo y quitarme la deuda. No me quedo casi nada pero por lo menos me quede sin deudas.
Lo malo es que lo que se lleva el banco casi duplica la deuda inicial con lo que te cobran de abogados, procuradores y demas cosas que incluyen con unas minutas desorbitadas y que claro está no puedes discutir.
Como escribe Steyn:
“si nos dejamos robar para que recuperen los bancos su latrocinio mal calculado...."es la demografía, estúpidos", la única cuestión importante.
Europa a finales de siglo será como un continente después de una bomba de neutrones.
Los grandes edificios seguirán en su lugar, pero las personas que los han construido se habrán marchado para siempre”.
Y finalmente..."se abrà contruido una Europa sin europeos "
“No hay nada que me permita pensar que los precios vayan a repuntar o se vayan a mantener. Si hubiera una enorme demanda que pudiera acceder al crédito, la situación podría mejorar algo. Pero la financiación ni está ni se la espera. Por el contrario, hay un montón de factores que juegan en contra y que presionarán los precios a la baja, como las crisis económica o el desempleo”, comenta Encinar.
"2013 será un año muy duro”, apunta José Luis Ruiz Bartolomé, consultor y autor del libro Adiós, ladrillo, adiós. De hecho, el ajuste está siendo más brusco de lo que muestran las estadísticas oficiales. “Basta con darse un paseo por la calle para comprobar que todo ha bajado, por lo menos, un 58%”.
Desde el punto de vista de la demanda, el pesimismo es abrumador. “Está cada vez más deteriorada. La sangría de empleo y las expectativas en torno a la situación económica están restando potencial de compra”, apunta Luis Corral. “No hay seguridad en nada y tampoco hay ánimo para comprar”, añade Ruiz Bartolomé.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta