Comentarios: 124

El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

The economist: la sobrevaloración de la vivienda en España baja levemente pero sigue por encima del 50% (tabla)

 

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo

Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

Anonymous
12 Julio 2010, 12:35

Par el don nadie Fernando González Urbaneja, a mamarla envidioso y ahora qué ? mahcista no estás capacitado para seguir en el cargo, muy bién iker con dos cojones y a tu novia todos los besos que quieras y en público, haceis una pareja impresionante y al baboso de urbaneja que le den.
Enhorabuena a la selección y a Sara carbonero por su trabajo.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:08

El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4% the economist 2010 = 50% dto. mas claro agua. La vivienda ha de bajar a la mitad.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:17

In reply to by ROTUNDO (not verified)

Pues no se porque me da a mi, que estos del economist no tienen ninguna vivienda en venta, pero nada si son tan rebajados compraselos ,porque si lo que crees , es que los propietarios nacionales , estan al dictado de las noticias del dia,ademas de llevarlo claro, vas a estar fresco. Salud

Anonymous
13 Julio 2010, 12:21

In reply to by ROTUNDO (not verified)

Lo siento "rotundo" estás equivocado. Sin entrar en el fondo de la noticia y si admitimos que el precio "está sobrevalorado un 50%", implica que el precio actual deberá bajar 1/3 de su valor actual o lo que es lo mismo un 33,33 % de bajada para que no esté sobrevalorado o su sobrevaloración sea 0% y NO A LA MITAD. Disculpa pero las matemáticas no engañan y el lenguaje a veces sí.

Anonymous
17 Julio 2010, 10:41

In reply to by ROTUNDO (not verified)

Una cosa es el precio de venta que se anuncia y otra muy diferente es al precio que se acaba vendiendo, no sera el 50%, pero no se aleja mucho.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:11

El "nacionalismo de botijo" que sólo ve Público y la retorcida felicitación de La Vanguardia. O CÓmO HACER POLÍtICA HASTA DE LA VICTORIA DEL MUNDIAL.

En su intento de celebrar la victoria como el que más y atraer a los lectores ávidos de recrearse con el triunfo hay tentativas de lo más dispar. Dos diarios, la Gaceta y Público, optan por el formato sábana para su portada, con gigantescas fotos de los campeones. El titular, sin embargo, no puede ser más distinto: la Gaceta encabeza su edición con la bandera de España y el titular "Orgullosos de ser españoles". En Público, de España se habla lo justo. Prefieren dedicarle el titular, nada inocente, al color de la camiseta de la selección: "la Roja reina".

Igual de diferente es la interpretación que hacen los directivos de cada diario sobre la victoria de la selección. Carlos Dávila celebra ese "orgullo de ser español" que ensalzaba la portada de su diario y se alegraba de que por un día nos pasara "como a los ingleses, los franceses o los americanos". El subdirector de Público, Manuel Rico, tiene una visión bien distinta: dice que lo que demuestra la exaltación por el triunfo es que "una España plural es posible siempre que el nacionalismo de botijo deje de agredir a quienes hablan o sienten de forma diferente". Y su jefe de Opinión, marco Schwartz, da una vuelta de tuerca más a esta peculiar lectura del partido. Según dice, "la derecha debe entender que muchos catalanes pueden disfrutar de un partido de fútbol de la selección española y a la vez pretender un encaje singular en el Estado". Y califica de "histeria ideológica" el hecho de no querer llamar "La Roja" a la selección. "Prefieren denominarla la rojigualda", dice con un incomprensible desprecio.

Si en Público se las veían y deseaban para celebrar según sus siglas el triunfo español, en La Vanguardia ocurre algo parecido con una solución distinta. Por increíble que parezca, al entrenador al que se ensalza este lunes en el diario catalán no es a Vicente del Bosque, sino a Pep Guardiola: "tenía que ser la escuela de la Masía, la cantera azulgrana, la que diera al fútbol español su mayor día de gloria". A Del Bosque, le felicita por dejar "el mando al estilo Barça". Y del entrenador del Barcelona dice que es el triunfador intelectual del Mundial. Tampoco se le escapa al diario que el autor del gol que nos dio el triunfo juega en el Barcelona: le califica en el titular de "genio azulgrana".

Anonymous
12 Julio 2010, 19:49

In reply to by anónimo (not verified)

JA JA ,gracias por hacerme reir un poco.vamos que la selección a jugado todo el mundial al estilo Selección, el de siempre y los siete jugadores del barsa que jugaron lo hicieron al estilo Juan Palomo,juas juas,bien bien te aconsejo cambiar de tele que la tdt no te funciona y ves lo que TU quieres ver y no la realidad que han visto 700mill de personas.Tu que periódico te compra aparte del Marca y el As?Que yo sepa cada editorial o periódico se debe a sus lectores.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:16

Los constructores atribuyen el repunte en la compraventa a los anticipos por el IVA y las deducciones

El secretario general del G-14, Pedro Pérez, aseguró hoy que el repunte en la compraventa de viviendas en mayo por quinto mes consecutivo, con un incremento del 11,9%, se debe a los anticipos para evitar la subida del IVA, del 7% al 8% del tipo reducido, y al aprovechamiento de las deducciones fiscales que se mantendrán hasta finales de año.

"No hay un sólo factor para explicar la suave recuperación de las ventas, pero la subida del IVA y las deducciones están motivando la comprar de forma más activa", explicó pérez en declaraciones a Europa Press.

Así, el secretario general del G-14 recordó que el adelanto en la compra a la entrada en vigor del incremento del gravamen al consumo, a partir del 1 de julio, supone un ahorro que oscila entre los 2.000 y 3.000 euros de media, una cuantía que se debe pagar como entrada.

Sin embargo, pérez destacó la aceleración en la compraventa de vivienda para acogerse a los beneficios fiscales, puesto que el Gobierno ya ha anunciado que los suprimirá en 2011. "La senda de crecimiento se mantendrá hasta el cierre de este año. Otra cosa es si se mantendrá en 2011, cuando se retiren las deducciones", reflexionó

Anonymous
12 Julio 2010, 13:22

Montilla se siente lejos de quienes "se recrean" en la unidad de España

José montilla, que tuvo que escapar de la manifestación contra la Constitución celebrada tras conocerse la sentencia del Estatuto, sigue hablando este lunes del tema con nuevas advertencias al presidente. Con él, ha revelado, se verá esta semana. »

"Los diputados del PSC -ha señalado- están al servicio de Cataluña, no al servicio de otras estrategias, tampoco de las que se recrean en la indisoluble unidad de España, una postura de la que me siento muy lejos, y no soy independentista", ha añadido.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:41

LOS PISOS DEBEN CAER ENTRE UN 20% Y UN 50%

España sigue estancada en precios de burbuja

El aumento de ventas y la desaceleración en la caída de precios que reflejan las estadísticas oficiales pueden llevar a engaño. El necesario pinchazo de la burbuja inmobiliaria aún no se ha producido. La vivienda en España sigue sobrevalorada entre un 20% y un 50%.

El sector y, sobre todo, el Gobierno, se agarra con fuerza a los datos oficiales de los últimos meses para tratar de vender a la opinión pública que el deseado ajuste inmobiliario ha llegado a su fin, tratando así de estimular la venta de pisos.

Las operaciones de compraventa de viviendas repuntaron en mayo por quinto mes consecutivo (un 11,9% interanual), aunque de forma más moderada que en abril, cuando crecieron un 17,6%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras, el precio medio de la vivienda nueva en las principales capitales de provincia españolas se redujo un 0,8% en el primer trimestre, hasta situarse en 2.537 euros por metro cuadrado construido, según el último informe de Sociedad de Tasación.

Se trata de un descenso bastante inferior al registrado en los tres primeros meses de 2009, cuando el precio de la vivienda nueva bajó un 4,5%. Ambos datos (aumento de ventas y menor caída de precios) han sido interpretados como un síntoma de que el mercado se aproxima a una fase de estabilidad.

Sin embargo, los expertos del sector no coinciden con este diagnóstico. Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, insiste en advertir que "el ajuste no ha terminado". En su opinión, españa se enfrenta al siguiente dilema: "seguir asistiendo a ajustes imperceptibles durante años o a un ajuste significativo que devuelva los precios a niveles de accesibilidad para la mayor parte de los compradores". Algunas de las medidas puesta en marcha por el Gobierno están obstaculizando dicha corrección de precios.

En este sentido, un reciente informe publicado por el semanario británico The Economist alerta de que España sigue estancada en precios de burbuja. En concreto, los pisos siguen sobrevalorados algo más de un 50% en el primer trimestre de 2010, si el precio de venta se compara con la rentabilidad anual (alquiler) de los inmuebles. De este modo, el mercado inmobiliario español se situaría como el tercero más sobrevalorado (inflado) del mundo, tan sólo superado por el de Australia (61,1%) y Hong Kong (53,6%).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta