El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo
El Supremo ampara a la banca en litigios por compras especulativas de vivienda sobre plano
El Tribunal Supremo ha revocado una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga que condenaba a tres entidades bancarias a devolver a un comprador las cantidades anticipadas para la adquisición de dos viviendas en construcción. Concretamente, el comprador adelantó 114.662 euros para adquirir dos “suites” en el complejo turístico-hotelero “Las Caballerizas” en Mijas, promocionado por una promotora que posteriormente se declaró en concurso. Las dos viviendas eran productos turíst
Vivir en Mogán: sus mejores zonas y principales ventajas
Vivir en Mogán es apostar por una calidad de vida envidiable, marcada por el sol, la tranquilidad y un entorno natural privilegiado. Este municipio, conocido por su clima suave durante todo el año y su ambiente relajado, se ha convertido en uno de los lugares más codiciados de la isla, con varias localidades populares como Arguineguín o Puerto de Mogán. Descubre cómo es vivir en Mogán.
El precio de la vivienda en Zaragoza sube un 11,8% y roza los 2.100 euros/m²
En julio de 2025, comprar vivienda en Zaragoza cuesta de media 2.084 euros por metro cuadrado, según datos de idealista. Esto supone:
Dónde está la vivienda de lujo en España: el 84%, en Baleares, Málaga o Madrid
49 de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero la distribución de las mismas no es homogénea. De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona concentran el 84% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 22 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.
ATDI debuta en el lujo con Caledonian: levantarán 46 'branded residences' en Casares (Málaga)
ATDI y Caledonian se alían para revolucionar el lujo residencial en España con un ambicioso proyecto en la Costa del Sol. La promotora de alta gama Caledonian se ha aliado con Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI) para lanzar The St. Regis Residences – Casares – Costa del Sol, según adelanta en exclusiva idealista/news. Se trata de un complejo de ‘branded residences’ que contará con el respaldo de Marriott y una inversión superior a los 120 millones de euros. Esta colaboración m
La casa mexicana que esconde una pirámide de luz en su interior
Sin lugar a dudas, la luz es uno de los elementos más imprescindibles de las viviendas. Gracias a ella se obtiene claridad durante el día y una cambiante tonalidad conforme avanza la jornada. Pero ¿Cómo conseguir luz en un angosto solar de apenas 4 metros de ancho?
Blocking: ¿qué es, cómo demostrarlo y cómo combatirlo?
Los conflictos vecinales no son infrecuentes y, hasta cierto punto, es normal que surjan fricciones cuando compartimos un espacio físico limitado con otras personas. Ruidos, diferentes horarios, presencia de mascotas molestas, suciedad en zonas comunes o un uso inadecuado de ellas son algunos de los principales motivos de desacuerdo.
124 Comentarios:
Par el don nadie Fernando González Urbaneja, a mamarla envidioso y ahora qué ? mahcista no estás capacitado para seguir en el cargo, muy bién iker con dos cojones y a tu novia todos los besos que quieras y en público, haceis una pareja impresionante y al baboso de urbaneja que le den.
Enhorabuena a la selección y a Sara carbonero por su trabajo.
El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4% the economist 2010 = 50% dto. mas claro agua. La vivienda ha de bajar a la mitad.
Pues no se porque me da a mi, que estos del economist no tienen ninguna vivienda en venta, pero nada si son tan rebajados compraselos ,porque si lo que crees , es que los propietarios nacionales , estan al dictado de las noticias del dia,ademas de llevarlo claro, vas a estar fresco. Salud
Lo siento "rotundo" estás equivocado. Sin entrar en el fondo de la noticia y si admitimos que el precio "está sobrevalorado un 50%", implica que el precio actual deberá bajar 1/3 de su valor actual o lo que es lo mismo un 33,33 % de bajada para que no esté sobrevalorado o su sobrevaloración sea 0% y NO A LA MITAD. Disculpa pero las matemáticas no engañan y el lenguaje a veces sí.
Una cosa es el precio de venta que se anuncia y otra muy diferente es al precio que se acaba vendiendo, no sera el 50%, pero no se aleja mucho.
El "nacionalismo de botijo" que sólo ve Público y la retorcida felicitación de La Vanguardia. O CÓmO HACER POLÍtICA HASTA DE LA VICTORIA DEL MUNDIAL.
En su intento de celebrar la victoria como el que más y atraer a los lectores ávidos de recrearse con el triunfo hay tentativas de lo más dispar. Dos diarios, la Gaceta y Público, optan por el formato sábana para su portada, con gigantescas fotos de los campeones. El titular, sin embargo, no puede ser más distinto: la Gaceta encabeza su edición con la bandera de España y el titular "Orgullosos de ser españoles". En Público, de España se habla lo justo. Prefieren dedicarle el titular, nada inocente, al color de la camiseta de la selección: "la Roja reina".
Igual de diferente es la interpretación que hacen los directivos de cada diario sobre la victoria de la selección. Carlos Dávila celebra ese "orgullo de ser español" que ensalzaba la portada de su diario y se alegraba de que por un día nos pasara "como a los ingleses, los franceses o los americanos". El subdirector de Público, Manuel Rico, tiene una visión bien distinta: dice que lo que demuestra la exaltación por el triunfo es que "una España plural es posible siempre que el nacionalismo de botijo deje de agredir a quienes hablan o sienten de forma diferente". Y su jefe de Opinión, marco Schwartz, da una vuelta de tuerca más a esta peculiar lectura del partido. Según dice, "la derecha debe entender que muchos catalanes pueden disfrutar de un partido de fútbol de la selección española y a la vez pretender un encaje singular en el Estado". Y califica de "histeria ideológica" el hecho de no querer llamar "La Roja" a la selección. "Prefieren denominarla la rojigualda", dice con un incomprensible desprecio.
Si en Público se las veían y deseaban para celebrar según sus siglas el triunfo español, en La Vanguardia ocurre algo parecido con una solución distinta. Por increíble que parezca, al entrenador al que se ensalza este lunes en el diario catalán no es a Vicente del Bosque, sino a Pep Guardiola: "tenía que ser la escuela de la Masía, la cantera azulgrana, la que diera al fútbol español su mayor día de gloria". A Del Bosque, le felicita por dejar "el mando al estilo Barça". Y del entrenador del Barcelona dice que es el triunfador intelectual del Mundial. Tampoco se le escapa al diario que el autor del gol que nos dio el triunfo juega en el Barcelona: le califica en el titular de "genio azulgrana".
JA JA ,gracias por hacerme reir un poco.vamos que la selección a jugado todo el mundial al estilo Selección, el de siempre y los siete jugadores del barsa que jugaron lo hicieron al estilo Juan Palomo,juas juas,bien bien te aconsejo cambiar de tele que la tdt no te funciona y ves lo que TU quieres ver y no la realidad que han visto 700mill de personas.Tu que periódico te compra aparte del Marca y el As?Que yo sepa cada editorial o periódico se debe a sus lectores.
Los constructores atribuyen el repunte en la compraventa a los anticipos por el IVA y las deducciones
El secretario general del G-14, Pedro Pérez, aseguró hoy que el repunte en la compraventa de viviendas en mayo por quinto mes consecutivo, con un incremento del 11,9%, se debe a los anticipos para evitar la subida del IVA, del 7% al 8% del tipo reducido, y al aprovechamiento de las deducciones fiscales que se mantendrán hasta finales de año.
"No hay un sólo factor para explicar la suave recuperación de las ventas, pero la subida del IVA y las deducciones están motivando la comprar de forma más activa", explicó pérez en declaraciones a Europa Press.
Así, el secretario general del G-14 recordó que el adelanto en la compra a la entrada en vigor del incremento del gravamen al consumo, a partir del 1 de julio, supone un ahorro que oscila entre los 2.000 y 3.000 euros de media, una cuantía que se debe pagar como entrada.
Sin embargo, pérez destacó la aceleración en la compraventa de vivienda para acogerse a los beneficios fiscales, puesto que el Gobierno ya ha anunciado que los suprimirá en 2011. "La senda de crecimiento se mantendrá hasta el cierre de este año. Otra cosa es si se mantendrá en 2011, cuando se retiren las deducciones", reflexionó
Montilla se siente lejos de quienes "se recrean" en la unidad de España
José montilla, que tuvo que escapar de la manifestación contra la Constitución celebrada tras conocerse la sentencia del Estatuto, sigue hablando este lunes del tema con nuevas advertencias al presidente. Con él, ha revelado, se verá esta semana. »
"Los diputados del PSC -ha señalado- están al servicio de Cataluña, no al servicio de otras estrategias, tampoco de las que se recrean en la indisoluble unidad de España, una postura de la que me siento muy lejos, y no soy independentista", ha añadido.
LOS PISOS DEBEN CAER ENTRE UN 20% Y UN 50%
España sigue estancada en precios de burbuja
El aumento de ventas y la desaceleración en la caída de precios que reflejan las estadísticas oficiales pueden llevar a engaño. El necesario pinchazo de la burbuja inmobiliaria aún no se ha producido. La vivienda en España sigue sobrevalorada entre un 20% y un 50%.
El sector y, sobre todo, el Gobierno, se agarra con fuerza a los datos oficiales de los últimos meses para tratar de vender a la opinión pública que el deseado ajuste inmobiliario ha llegado a su fin, tratando así de estimular la venta de pisos.
Las operaciones de compraventa de viviendas repuntaron en mayo por quinto mes consecutivo (un 11,9% interanual), aunque de forma más moderada que en abril, cuando crecieron un 17,6%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras, el precio medio de la vivienda nueva en las principales capitales de provincia españolas se redujo un 0,8% en el primer trimestre, hasta situarse en 2.537 euros por metro cuadrado construido, según el último informe de Sociedad de Tasación.
Se trata de un descenso bastante inferior al registrado en los tres primeros meses de 2009, cuando el precio de la vivienda nueva bajó un 4,5%. Ambos datos (aumento de ventas y menor caída de precios) han sido interpretados como un síntoma de que el mercado se aproxima a una fase de estabilidad.
Sin embargo, los expertos del sector no coinciden con este diagnóstico. Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, insiste en advertir que "el ajuste no ha terminado". En su opinión, españa se enfrenta al siguiente dilema: "seguir asistiendo a ajustes imperceptibles durante años o a un ajuste significativo que devuelva los precios a niveles de accesibilidad para la mayor parte de los compradores". Algunas de las medidas puesta en marcha por el Gobierno están obstaculizando dicha corrección de precios.
En este sentido, un reciente informe publicado por el semanario británico The Economist alerta de que España sigue estancada en precios de burbuja. En concreto, los pisos siguen sobrevalorados algo más de un 50% en el primer trimestre de 2010, si el precio de venta se compara con la rentabilidad anual (alquiler) de los inmuebles. De este modo, el mercado inmobiliario español se situaría como el tercero más sobrevalorado (inflado) del mundo, tan sólo superado por el de Australia (61,1%) y Hong Kong (53,6%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta