Comentarios: 124

El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

The economist: la sobrevaloración de la vivienda en España baja levemente pero sigue por encima del 50% (tabla)

 

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo

Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

Anonymous
12 Julio 2010, 14:55

Yo confío mucho en el sector inmobiliario, y creo que puede ser de nuevo el motor de la economia española:
Lo que hay que hacer, no es sólo mantener los precios frente a viento y marea, sino exigir al gobierno un precio mínimo por metro cuadrado.. Sobre los 12.000 euros, que todos sabemos que no es ninguna barbaridad.
Y así por fín tendremos una economía que sera la envidía de Europa ( y si además ponemos la tapa de boquerones a 120 euros, ni te cuento, a hacer caja con los guiris sin parar)
Los más ricos del mundo mundial, ya vereís. ( ¿A quien le importan chorradas como la oferta y la demanda, o los tipos de interés? Mucho listillo que sabe de números hay por ahí, con ir a la escuela piensan que ya está todo arreglado)

Anonymous
12 Julio 2010, 14:58

Es una lástima que la codicia de unos cuantos borregos arrastre la economía de un país al desastre.

¿Nadie se da cuenta que lo que ha ocurrido en España con los "pisitos" de 200.000 euros no ha sido más que una demencial estafa piramidal, un tocomocho de tres al cuarto?

Yo compro, tu compras, yo compro mas y tenemos un pais con 46 millones de "ricos", ¿No?. Pues con estas teorias propias de patio de colegio o de manicomio nos van a dar por todos lados.

Que pena de rebaño

Anonymous
16 Julio 2010, 22:26

In reply to by anónimo (not verified)

Perfectamente explicado. ¡Qué compren otros!

Anonymous
12 Julio 2010, 15:01

Trabajo desde hace muchos años (+ de 20) en el sector de la construcción y desde el año pasado me he acostumbrado a iniciar la jornada echando un vistazo a la noticias de idealista; aclaro que no estoy a sueldo de nadie ( aunque pueda parecer lo contrario) pero siempre me ha parecido que las opiniones que se difunden a través de idealista.com son diversas y no interesadas ( a diferencia de otros sitios donde sólo hay cabida para los partidistas de turno). De vez en cuando me gusta leer algunas opiniones, sobre todo cuando impera la reflexión y los foros no se convierten en un gallinero o una retahila de descalificaciones.

Es evidente que socialmente el término "especulador" tiene una carga descalificativa que la mayoría de la gente identifica con el robo o la extorsión. Como bien ha dicho algún anónimo anteriormente, la especulación no es más que una actividad económica más, en la que el uso y aprovechamiento de los bienes deja de tenerse en cuenta para cotizar únicamente "expectativas futuras"
Cuando se produce especulación alrededor de un determinado bien (mueble o inmueble) trátese de acciones, petróleo o tulipanes... se cae en el riesgo de comportamientos extremos y a los que la mente humana es tan proclive. Las señales de esos excesos son llamativas: subidas o bajadas en las valoraciones extremas, es decir volatilidad en los precios. ( ¿Ya no nos acordamos cuándo los precios de los pisos subían un 18% anual? ¿A quién le importaba entonces?)
Creo que nadie puede negar que en los últimos diez años el precio de la vivienda ha subido exageradamente en lo que ha sido una espiral especulativa "de libro". Creo que todos conocemos a personas más o menos cercanas ( incluso uno mismo ) que han comprado y vendido viviendas sólo con el ánimo de conseguir un beneficio económico a corto plazo, hasta el punto de que quién no lo hiciese parecía que era "tonto", ya que los precios de los pisos "no podrían hacer otra cosa que subir y subir..." ¿ O no es así?
Hubiese sido interesante ver cómo nos convertiamos en el país más rico ( y más listo) del mundo después de decubrir la piedra filosofal en el ladrillo, capaz de convertir en oro todo lo que toca, pero lamentablemente los cuentos de hadas dificilmente se llegan a cumplir.
¿Que es lo que tuvimos? Pues una compraventa piramidal de un bien básico ante la que todos los actores de la trama cerraron los ojos: políticos, bancos, promotores... que nunca se tenía que haber permitido. Se miró para otro lado porque a un país cómo España, carente de industria desarrollada y con unas exportaciones de muy bajo valor añadido, le le venía bien inventarse una demanda interna desmedida y crecer artificiosamente "trapicheando" con los pisos, pero sin generar riqueza. Y es que los pisos están para lo que están , para vivir en ellos.
Efectivamente se ha especulado con uno de los bienes básicos en la sociedad con los que nunca se debería de haber especulado, y debemos de aceptar las correcciones. No hay otra salida.

Anonymous
12 Julio 2010, 15:05

Retraro de los culpables de la burbuja:

1) pareja de entre 24 y 37 ambos mileuristas o poco mas.
2) compraron vivienda entre 2003 y 2009 y ahora deben el 100% o mas del precio que podrian obtner si vendieran su vivienda. Nunca amortizan nada mas alla de lo que es la cuota.
3) un hijo en el que se gastan un dineral en pijadas varias, tales como cochecito bebe de mas de 1000 euros
4) abusan de los abuelos, dejandoselo no solo los fines de semana sino muchos dias entre semana, por no poder atender al bebe por sus horarios de trabajo mileurista
5) se benefician de las ayudas del gobierno para la compra de coches. Les gusta los coches aunque baratos pero grandotes y aparentes tipo 4x4 koreano o monovolumen de marca cutre pero muy aparente
6) absolutamente convencidos de que se merecen todo lo que ellos consieran bueno. El estado de bienestar se lo merecen "porque si".
7) se dan contantemente caprichos y privilegios que jamas tuvieron ni sus padres ni sus abuelos, tales como viajes a destinos lejanos, tener una chica para las tareas domesticas, consola de videojuegos de ultima generacion, moviles muy caros, camara profesional de fotos, gimnasio/pilates/yoga/bailes de salon.
8) aburridos ya de todos los restaurantes de su zona que ya ni disfrutan cuando van de tanto abusar de las "cenas fuera de casa". Se ven todos los estrenos en cine aunque otro tipo de actividades culturales de mas nivel ni las huelen.
9) siempre quejandose de su sueldo y de su horario cuando hablan con amigos, aunque luego son los mas sumisos en sus respectivos trabajos.
10) compran casi todo con pagos aplazados, suelen tener tarjeta de corte ingles,carrefour, o similares, concedida en la epoca de vacas gordas.ahora nadie les concederia esas tarjetas viendo su relacion ingresos/gastos. Suelen llevar un desfase de un par de meses (estan pagando ahora las compras de hace 2 meses y asi sucesivamente).

Algunos vieron tan claro que su vida iba a ser rosa para siempre gracias al ladrillo, que se pusieron a comprar una segunda vivienda, a ver quien les dice ahora que tienen que volver a casa de los papis

Anonymous
12 Julio 2010, 15:53

Atencion a los promotores y constructores que estan aprovechando la caida en el precio del suelo!!!
Es el proceso que ha sucedido en el estallido de la burbuja estadounidense: tras un par de años de resistencia a bajar precios, las nuevas viviendas a menor precio forzaron el desplome del mercado.
Aviso para navegantes, profesionales y particulares en este complicado sector!!!

Anonymous
12 Julio 2010, 16:08

In reply to by oportunista (not verified)

Buen intento y el nombre que ni pintiparado , pero no cuela.salud

Anonymous
12 Julio 2010, 16:12

In reply to by merlin (not verified)

Nada, nada, para opiniones, los colores, cada uno es muy libre de hacer lo que quiera con su dinero. Salud (y libertad, lo mas importante)

Anonymous
12 Julio 2010, 16:18

In reply to by oportunista (not verified)

Amen . Salud

Anonymous
12 Julio 2010, 16:34

Es un alivio comprobar que cada vez hay menos tontos a los que engañar con el timo del piso.
El cuento de la lechera se ha acabado. Menos especular y mas trabajar, amigos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta