Comentarios: 124

El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

The economist: la sobrevaloración de la vivienda en España baja levemente pero sigue por encima del 50% (tabla)

 

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo

Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

Anonymous
17 Julio 2010, 10:25

In reply to by ARTICULO (not verified)

A lo mejor es que en este pais tenemos los alquileres mas bajos del mundo y lo que tenemos que hacer es subir los alquileres para que de esa forma los pisos no esten sobrevalorados.
Gracias al semanario británico The Economist por abrirnos los ojos y darnos la solucion para ganar mas con los alquileres y a la vez conseguir rebajar la sobrevaloracion del mercado inmobiliario.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:55

BAJADAS DE ENTRE EL 20-50%

...este estudio se suma al elaborado por el Instituto Juan de Mariana (IJM) a cierre de 2009, en el que se advertía que el precio de los pisos aún tendría que bajar un 20%, como mínimo, para regresar a sus "fundamentales históricos". Es decir, al PER (ratio entre precio de venta y alquiler) medio de las últimas décadas (19,5 años de alquiler para amortiza la compra del piso).

Sin embargo, el IJM añadía que "la media histórica del PER en España es de las más altas de los países occidentales y, desde luego, muy inferior a la de activos alternativos a la vivienda, pues equivale a una rentabilidad anual del 5%. Teniendo en cuenta el gran stock de viviendas sin vender [más de 1 millón, según datos oficiales], la falta de crédito y el sesgo al alza de la media histórica del PER, no puede descartarse en absoluto que los precios de la vivienda caigan más de lo que deberían para ajustarse a sus fundamentales".

Es decir, según ambos informes el precio de los pisos en España aún tendría que bajar entre un 20% y un 50% para que la necesaria corrección tenga lugar. Ante tal escenario, no es de extrañar que la agencia de calificación Fitch avance que la vivienda seguirá bajando en España hasta 2012. Y es que, los precios deberían caer de media un 30% respecto a los máximos alcanzados en 2008.

Anonymous
12 Julio 2010, 13:59

RBS: España volverá a la recesión y usará el fondo de rescate europeo

Otro banco que cree que España hará uso del fondo de rescate europeo. Ahora es The Royal Bank of Scotland el que dice que una respuesta política contundente debería incluir esta medida, así como la compra por parte del BCE de deuda pública y privada española y la inyección de 50.000 millones a la banca. La entidad cree que hay un 60% de posibilidades de que el PIB español vuelva a terreno negativo.

Anonymous
12 Julio 2010, 14:34

Sobre el precio de la vivienda en estados unidos, publicado en idealista.com:

Precio medio de vivienda unifamiliar: 146.290 euros

¿Por que los españolitos pagamos el doble?

.. Porque somos tontos de remate, no hay otra explicacion.

http://www.idealista.com/news/archivo/2010/06/22/0221342-inesperada-cai…]-[]-[]

Martes, 22 Junio de 2010 - 17:00 h / publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu bajó inesperadamente en mayo, tras la buena marcha de las ventas en los primeros meses del año animadas por las ayudas fiscales. Según la asociación nacional de promotores, las ventas cayeron un 2,2% con respecto a abril, hasta un total de 5,66 millones de viviendas en tasa anual
Para recibir las ayudas del gobierno cuyo importe máximo era de 8.000 dólares, los compradores debían haber firmado el contrato antes de finales de abril y haberse completado el acuerdo definitivo durante el mes de mayo. A partir de ese mes los expertos esperan una debilidad del mercado residencial, ante el fin de las ayudas para la compra de casa, el aumento de las ejecuciones hipotecarias y del empleo. Algunos especialistas prevén cifras de ventas muy suaves para los próximos meses
Y para mayo el mercado espera un aumento de las ventas entre 5,2 y 6,5 millones de casas, no una caída. Sin embargo, con respecto a mayo del año pasado, las ventas subieron un 19,2%. El precio medio de las compraventas aumentó un 2,7%, hasta los 179.600 dólares (146.290 euros)

Anonymous
12 Julio 2010, 14:41

El caso de España cada vez se parece mas al de japon
Hace 20 años japon tenia una burbuja inmobiliaria que no se quiso solucionar de forma rapida: las consecuencias fueron dos decadas de goteo ininterrumpido a la baja en el precio de la vivienda.
Lo mas grave es que la economia del pais del sol naciente se derrumbo, posibilitando que paises como Corea y China cogieran el relevo.
El camino de España esta definido: acabaremos cediendo el protagonismo a paises mas espabilados, como Marruecos.
En otros lugares, como estados unidos o Irlanda, han reaccionedo rapido: 43% y 52% de bajada en los precios artificialmente inflados de la vivienda y sus economias estan mejorando, sus PIB crecen y tienen tasas de paro aceptables.
En España preferimos tener a una cuarta parte de la gente en el paro y que el fmi nos venga a decir que hay que reducir salarios.
La suerte esta echada.

Anonymous
12 Julio 2010, 14:49

Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur
Precio m2 en España: 2.243 eur (¿Crisis? ¿Que crisis?)

.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?

Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco. Yo no regalo nada a nadie.

Anonymous
17 Julio 2010, 10:49

In reply to by vilma (not verified)

Totalmente de acuerdo! pero claro... a los pobres que han timado ya... que son muchisimoooosss no están dispuestos a comprar algo que han comprado por 40 milloones de los de antes y dejarlo en 20 o 15... y yo lo entiendo!.... en todo caso tendrán que quedarse con su propiedad sobrevalorada para siempre ... hasta que los sueldos suban muchisimooo, dentro de 40 o 50 años ... y si sigue todavía con vida ... ya podrá venderlo al precio que lo compró ... o sino sus herederos....
Veas como lo veas es penoso tanto para los que quieren comprar ahora , como para los que compraron a precio de oro.... :( ... aquí los únicos que han ganado son los de siempre ... los capitalistas y especuladores que se han reido y se siguen riendo en nuestra cara! y los que le echan la culpa de la crisis a una sola persona para coger otra vez el poder y forrarse todavía más!

Anonymous
12 Julio 2010, 14:51

Gracias, especulacerdos, vuestra codicia ha arruinado el pais.

Anonymous
17 Julio 2010, 10:51

In reply to by anónimo (not verified)

Sí! y gracias también a los tontos que picamos... dirán ellos! :(

Anonymous
12 Julio 2010, 14:52

El que no compre ahora se va a arrepentir el resto de su vida:
¿Quien puede resistirse a comprar algo que le va a costar "100", por lo que al cabo de 40 años acabará pagando "200" y que realmente no vale ni "50".
Sería de tontos no comprar, con revalorizaciones anuales de dos dígitos je je

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta