El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo
El Supremo ampara a la banca en litigios por compras especulativas de vivienda sobre plano
El Tribunal Supremo ha revocado una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga que condenaba a tres entidades bancarias a devolver a un comprador las cantidades anticipadas para la adquisición de dos viviendas en construcción. Concretamente, el comprador adelantó 114.662 euros para adquirir dos “suites” en el complejo turístico-hotelero “Las Caballerizas” en Mijas, promocionado por una promotora que posteriormente se declaró en concurso. Las dos viviendas eran productos turíst
Vivir en Mogán: sus mejores zonas y principales ventajas
Vivir en Mogán es apostar por una calidad de vida envidiable, marcada por el sol, la tranquilidad y un entorno natural privilegiado. Este municipio, conocido por su clima suave durante todo el año y su ambiente relajado, se ha convertido en uno de los lugares más codiciados de la isla, con varias localidades populares como Arguineguín o Puerto de Mogán. Descubre cómo es vivir en Mogán.
El precio de la vivienda en Zaragoza sube un 11,8% y roza los 2.100 euros/m²
En julio de 2025, comprar vivienda en Zaragoza cuesta de media 2.084 euros por metro cuadrado, según datos de idealista. Esto supone:
Dónde está la vivienda de lujo en España: el 84%, en Baleares, Málaga o Madrid
49 de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero la distribución de las mismas no es homogénea. De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona concentran el 84% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 22 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.
ATDI debuta en el lujo con Caledonian: levantarán 46 'branded residences' en Casares (Málaga)
ATDI y Caledonian se alían para revolucionar el lujo residencial en España con un ambicioso proyecto en la Costa del Sol. La promotora de alta gama Caledonian se ha aliado con Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI) para lanzar The St. Regis Residences – Casares – Costa del Sol, según adelanta en exclusiva idealista/news. Se trata de un complejo de ‘branded residences’ que contará con el respaldo de Marriott y una inversión superior a los 120 millones de euros. Esta colaboración m
La casa mexicana que esconde una pirámide de luz en su interior
Sin lugar a dudas, la luz es uno de los elementos más imprescindibles de las viviendas. Gracias a ella se obtiene claridad durante el día y una cambiante tonalidad conforme avanza la jornada. Pero ¿Cómo conseguir luz en un angosto solar de apenas 4 metros de ancho?
Blocking: ¿qué es, cómo demostrarlo y cómo combatirlo?
Los conflictos vecinales no son infrecuentes y, hasta cierto punto, es normal que surjan fricciones cuando compartimos un espacio físico limitado con otras personas. Ruidos, diferentes horarios, presencia de mascotas molestas, suciedad en zonas comunes o un uso inadecuado de ellas son algunos de los principales motivos de desacuerdo.
124 Comentarios:
A PARTIR DE OCTUBRE
Bancos y cajas tendrán que provisionar el 30% de los inmuebles embargados
El Banco de España exigirá a partir de octubre que los bancos y cajas provisionen hasta el 30% del valor de los inmuebles con los que se quedan como pago de deudas de sus clientes, si han transcurrido más de 24 meses desde que los adquirieron.
Al mismo tiempo, la nueva circular unifica los diferentes calendarios de provisiones para cualquier préstamo moroso, con el fin de que esté cubierto totalmente después del primer año de impago, con lo que recorta sustancialmente el periodo que tenían bancos y cajas para provisionar este tipo de préstamos.
Así, si antes las entidades disponían de hasta 6 años para tener cubierto el 100% de un crédito moroso, ahora tendrán que hacerlo poco a poco para conseguirlo en el primer año. Tendrán que cubrir una cuarta parte del crédito moroso en los seis primeros meses de impago, cantidad que duplicarán hasta el mes noveno. Entonces, la provisión será del 75% del préstamo y una vez transcurridos los 12 meses, ya se tendrá el 100% del crédito impagado cubierto.
A PARTIR DE OCTUBRE
Bancos y cajas tendrán que provisionar el 30% de los inmuebles embargados
El Banco de España exigirá a partir de octubre que los bancos y cajas provisionen hasta el 30% del valor de los inmuebles con los que se quedan como pago de deudas de sus clientes, si han transcurrido más de 24 meses desde que los adquirieron.
Al mismo tiempo, la nueva circular unifica los diferentes calendarios de provisiones para cualquier préstamo moroso, con el fin de que esté cubierto totalmente después del primer año de impago, con lo que recorta sustancialmente el periodo que tenían bancos y cajas para provisionar este tipo de préstamos.
Así, si antes las entidades disponían de hasta 6 años para tener cubierto el 100% de un crédito moroso, ahora tendrán que hacerlo poco a poco para conseguirlo en el primer año. Tendrán que cubrir una cuarta parte del crédito moroso en los seis primeros meses de impago, cantidad que duplicarán hasta el mes noveno. Entonces, la provisión será del 75% del préstamo y una vez transcurridos los 12 meses, ya se tendrá el 100% del crédito impagado cubierto.
------------------------------------------------
Este es el unico camino para la recuperacion, que afloren las cuentas reales de cajas y bancos. De ayuntamientos, comunidades, y estado
Soportar los cientos de miles de pisos en poder de los bancos tiene un coste imposible de soportar para ellos, y para el estado, como lo es para los particulares.
Esos stock saldran en mayor proporcion al mercado como consecuencia de el nuevo calculo de los costes financieros con esta nueva normativa
Las leyes de mercado se imponen a corto o a medio plazo, y en nuestro caso por culpa de la ineficacia de nuestro gobierno todo se esta retrasando y por ello se esta produciendo un coste mayor, mas sufrimiento social, mayores injusticias y el riesgo de cruzar la línea de no retorno.
No es tan claro que todo pueda resolverse con el tiempo, basta ver lo sucedido en Venezuela, y Argentina. Paises con una mayor riqueza en la decada de los 40, 50 y 60 que españa, y que se hundieron por su pesima gestión.
El Euríbor sube hasta el 1,358% en tasa diaria y roza el 1,340% en tasa mensual
Ep (13:25).- El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, repuntó hoy dos milésimas en tasa diaria, hasta situarse en el 1,358%, con lo que tras nueve días de cotización eleva la cota mensual hasta el 1,399%.El indicador suma ya seis sesiones seguidas de repuntes, impulsado por las...
Salgado pedirá una prórroga en el Frob para poder recapitalizar bancos y cajas tras los test de estrés
13.07.2010 Agencias
El Gobierno español planea solicitar a la Comisión Europea (CE) antes del 23 de julio una prolongación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para cubrir cualquier necesidad de capitalización que se observe tras la publicación de las pruebas de solvencia de 91 entidades europeas.
Montilla y los cívicos
Del gran acto cívico celebrado en Barcelona, lo único que se sabe con claridad meridiana es que Montilla tuvo que salir por piernas. Tras soportar insultos durante horas, el presidente autonómico tomó las de Villadiego, rodeado de un cinturón de escoltas que a duras penas podía protegerle de la marabunta que le acosaba. En el abecé del agit-prop figura que sólo han de convocarse aquellas manifestaciones que se puedan controlar. Y, desde luego, no sumarse nunca a las que, a buen seguro, serán controladas por otros. O el PSC lleva demasiado tiempo en los despachos o prefiere que Montilla sufra las iras de la plebe antes que disolver su alianza con el secesionismo ultramontano. ¿La solución? Borrar la vergonzante escapada con orwelliana tinta de calamar y de prensa. Todos están muy contentos del civismo demostrado por los energúmenos. A fin de cuentas, no llegaron a pegarle.
La costumbre de los últimos años es que sean los del PP los que acaben recibiendo. Hay que decir que los socialistas hicieron cuanto pudieron para que se repitiera esa rutina. Mira que insistieron en quién tiene la culpa de que los catalanes no disfruten de su Estatuto íntegro. El PSOE concede tanta importancia a la constitucionalidad de las leyes y alberga tal respeto por el Tribunal Constitucional, que entiende que aquel texto sería plenamente constitucional si el PP no hubiera presentado el recurso. Pero la maniobra falló. el socialismo señaló al auténtico enemigo y resultó que para los más entusiastas el verdadero enemigo era Montilla. Previsible. Cría fanáticos, dales alas y luego, echa a correr.
Nada de eso, por supuesto, ha sucedido. Y, como no ha sucedido, montilla sigue montado en el tigre. Lejos de instruir y de instruirse sobre los fundamentos de la democracia, se ha dedicado a excitar a esos cívicos que tanto le quieren. Ya anuncia que la sentencia del TC le traerá sin cuidado a la hora de aprobar leyes. Y ello por la sencilla razón de que la tal sentencia sólo "toca las narices" con sus reiteradas alusiones a la "indisoluble unidad de España". Qué mal gusto el de los magistrados. En lugar de olvidar ese aspecto esencial de la Constitución, van y lo recuerdan. Aunque si tanto molesta a los socialistas la unidad de la Nación, lo tienen fácil: presenten una reforma constitucional para eliminarla. A ver si hay narices.
Dejan de ingresar 3.000 millones
Los ayuntamientos andaluces van camino de la ruina
Los ayuntamientos andaluces dejaron de ingresar en cuatro años nueve de cada 10 euros que provenían del sector inmobiliario: 3.000 millones de euros, el 2% del PIB.
Estas son las estimaciones del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), según el Grupo Joly uno de los más prestigiosos del país en el sector inmobiliario. Según sus datos, el descenso de recaudación en Andalucía supone el 20% del español, lo que viene a equivaler que entre el año 2006 y 2010 los municipios de la Comunidad han dejado de ingresar 2.996 millones de euros, una cifra equivalente al 2% del PIB andaluz.
Dicho de otro modo, en las haciendas municipales no entran ahora nueve de cada 10 euros que en el año 2006 provenían del sector inmobiliario, básicamente en forma de dos conceptos, los impuestos y tasas por ejecución de obras y los aprovechamientos urbanísticos. La caída respecto al ejercicio pasado se estima del 27,25%.
El caso inmobiliario en los municipios, que tanta corrupción ha desatado en España desde el caso Juan Guerra, descansa en algunos hechos claves:
1. La empresa promotora debe ceder un porcentaje del suelo al Ayuntamiento (un 10% de media) para poder construir en el resto de la superficie. El Ayuntamiento usaba ese suelo para equipamientos públicos, polideportivos, piscinas, auditorios...con ayuda o no de las empresas constructoras.
2. En muchas ocasiones, la práctica, sin embargo, era convertir esa cesión de suelo en un pago en dinero, "el convenio urbanístico" aunque la legislación fija que ese método debe ser convenientemente argumentado. Es lo que se llama monetarización del aprovechamiento urbanístico, una de las grandes fuentes de ingresos de los ayuntamientos durante el boom junto a los ingresos de las licencias de obra y consagración de maniobras corruptas en muchos ayuntamientos.
3. La corruptela consiste, naturalmente, en que el alcalde o el partido que gobierna en tal Ayuntamiento, para sí o el partido, recibe compensaciones en dinero negro o en especie difícilmente localizables.
Mas gasto en traductores y sistemas eletrónicos
En el senado en enero de 2011 no se hablará español
Ya es definitivo: los senadores hablarán en catalán, valenciano, gallego y euskera
La comisión de reglamento del senado ha aprobado este martes enviar al pleno de la próxima semana el dictamen que amplía el uso de las lenguas oficiales en la cámara alta, hasta ahora restringido a la comisión general de las comunidades autónomas.
MAS GASTO EN TRADUCTORES Y SISTEMAS ELETRÓnICOS
EN EL SENADO EN ENERO DE 2011 NO SE HABLARÁ eSPAÑoL
Ya es definitivo: los senadores hablarán en catalán, valenciano, gallego y euskera
La Comisión de Reglamento del Senado ha aprobado este martes enviar al pleno de la próxima semana el dictamen que amplía el uso de las lenguas oficiales en la Cámara Alta, hasta ahora restringido a la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
----------------------------------
Esa es la manera que tienen de ahorrar estos socialistas. Bastaría que apoyaran al pp y se acabarian las aventuras nacionalistas derrochadoras catalanas promovidas por el psc que es quien lidera todo
No les basta con ver el orgullo de ese sentimiento español que ha surgido estos dias
Ahh, es que hablar catalán es antiespañol?
El precio de la vivienda apenas cae un 16,5% desde 2007 CUANDO EN EL RESTO DE PAISES HA CAIDO UN 42%
El precio medio de la vivienda registró un descenso del 4% en junio respecto al mismo mes del año anterior, cuatro décimas porcentuales menos respecto al dato que se anotó en abril, según el índice que Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) realiza sobre pisos libres, tanto nuevos como usados.
España sigue estancada en precios de burbuja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta