El semanario the economist señala que el precio de la vivienda en España sigue inflado e incluso le coloca como el tercer país del mundo con la vivienda más cara. Si en enero decía que los pisos en España estaban un 55% sobrevalorados, actualmente coloca dicho indicador en el 50,4%

Pero es en Australia donde más sobrevaloradas están las viviendas, donde alcanzan el 61,1%. Después va la ciudad China de Hong Kong, con el 53,6%. The economist llega a esta conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo
El Supremo ampara a la banca en litigios por compras especulativas de vivienda sobre plano
El Tribunal Supremo ha revocado una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga que condenaba a tres entidades bancarias a devolver a un comprador las cantidades anticipadas para la adquisición de dos viviendas en construcción. Concretamente, el comprador adelantó 114.662 euros para adquirir dos “suites” en el complejo turístico-hotelero “Las Caballerizas” en Mijas, promocionado por una promotora que posteriormente se declaró en concurso. Las dos viviendas eran productos turíst
Vivir en Mogán: sus mejores zonas y principales ventajas
Vivir en Mogán es apostar por una calidad de vida envidiable, marcada por el sol, la tranquilidad y un entorno natural privilegiado. Este municipio, conocido por su clima suave durante todo el año y su ambiente relajado, se ha convertido en uno de los lugares más codiciados de la isla, con varias localidades populares como Arguineguín o Puerto de Mogán. Descubre cómo es vivir en Mogán.
El precio de la vivienda en Zaragoza sube un 11,8% y roza los 2.100 euros/m²
En julio de 2025, comprar vivienda en Zaragoza cuesta de media 2.084 euros por metro cuadrado, según datos de idealista. Esto supone:
Dónde está la vivienda de lujo en España: el 84%, en Baleares, Málaga o Madrid
49 de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero la distribución de las mismas no es homogénea. De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona concentran el 84% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 22 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.
ATDI debuta en el lujo con Caledonian: levantarán 46 'branded residences' en Casares (Málaga)
ATDI y Caledonian se alían para revolucionar el lujo residencial en España con un ambicioso proyecto en la Costa del Sol. La promotora de alta gama Caledonian se ha aliado con Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI) para lanzar The St. Regis Residences – Casares – Costa del Sol, según adelanta en exclusiva idealista/news. Se trata de un complejo de ‘branded residences’ que contará con el respaldo de Marriott y una inversión superior a los 120 millones de euros. Esta colaboración m
La casa mexicana que esconde una pirámide de luz en su interior
Sin lugar a dudas, la luz es uno de los elementos más imprescindibles de las viviendas. Gracias a ella se obtiene claridad durante el día y una cambiante tonalidad conforme avanza la jornada. Pero ¿Cómo conseguir luz en un angosto solar de apenas 4 metros de ancho?
Blocking: ¿qué es, cómo demostrarlo y cómo combatirlo?
Los conflictos vecinales no son infrecuentes y, hasta cierto punto, es normal que surjan fricciones cuando compartimos un espacio físico limitado con otras personas. Ruidos, diferentes horarios, presencia de mascotas molestas, suciedad en zonas comunes o un uso inadecuado de ellas son algunos de los principales motivos de desacuerdo.
124 Comentarios:
A disfrutar todo lo que podemos con el fútbol y horas de tele. El Otoño está a la vuelta de la esquina. Los datos que conocemos día tras día no pintan bien.
Que la vivienda bajara lo esta claro. Esperar pagando alquiler es de tonto
Si baja un 50% el alquiler lo hara en la misma proporcion mas menos.
España entrara en suspension de pagos en octubre
Recesion por 10 años hasta el 2020
8 millones de parados en el 2013 - 2014
Bajadas de sueldo para todos los que conserven su empleo
Reduccion del seguro de desempleo
Despido libre
Estamos en la cuenta atras, quedan 3 meses
Ahh , sii , compren su pisito de 300000 euros antes de que se acaben
_________________________________________________________
Pero no dices quien ganará la eurocopa del 2012
España entrara en suspension de pagos en octubre
Recesion por 10 años hasta el 2020
8 millones de parados en el 2013 - 2014
Bajadas de sueldo para todos los que conserven su empleo
Reduccion del seguro de desempleo
Despido libre
Estamos en la cuenta atras, quedan 3 meses
Ahh , sii , compren su pisito de 300000 euros antes de que se acaben
_________________________________________________________
Pero no dices quien ganará la eurocopa del 2012
************************************************************
Eso, lo demás ya se sabe, pero ya que el pulpo paul no estará para entonces, ¿Volverá españa a ganar la eurocopa del 2012?, Eso es lo importante, lo demás son chorradas.
¡Oh cielos, Leoncio!, No lo hagas, por favor...
Tranquilo tristón, tengo todo controlado, esto va pa´Arriba; es que piensas como
Un perdedor, alquilar es tirar el dinero, debes cambiar el chip. ¿No has oído a los
Ministros?: Esto esta arreglado, que pa´Eso les pagan y saben lo que se hacen.
¡Oh cielos, Leoncio!... Lo sabía, sabía que íbamos a perderlo todo, siempre me pasa
Lo mismo contigo, pero es que los demás me miran mal, cuando les digo que soy
Iiiiiiiiiiiinnnnnnn qqqqqqquiiiiiiiiiiiii llllllllllliiiiiiiiiiiiiii nnnnnnoooooo. Snif... saludos
La Razón destaca que "no hubo beso al suelo" en el aeropuerto de Barajas. "El protocolo habitual se fue al garete y se echó de menos el llegar a tierra española y besar el suelo", pero cuenta que es que no hubo manera "porque a la escalerilla subieron guardia civiles y personalidades de Aena que los jugadores ni sabían quienes eran y tenían que saludar".
A El Mundo le llama más la atención que Iker llevó "el viva España" a La Moncloa, algo nada usual. Según este periódico, el presidente "supo responder con elegancia", aunque no explica que entiende por "elegancia". ¿Qué tenía que haber hecho el presidente? ¿Echar a Iker de La Moncloa? ¿Escupir en el suelo? Más elogios al presidente en páginas interiores. En sus "breves palabras latía un mensaje claro y sin dobleces. En esta ocasión no ha habido ninguna ambigüedad. Unidad, equipo, fuerza orgullo y bandera: esas fueron las claves que utilizó el presidente y lo hizo sin papeles y sin cargar las tintas". Pues yo lo ve de lo más normalito, tampoco para tirar cohetes.
El País atiza al Tribunal Constitucional. Se duele de que Montilla está muy ofendido y se pregunta: "¿Era imprescindible que la sentencia del Estatuto se recreara en dejar claro hasta 12 veces la indisoluble unidad de la nación española? ¿Tiene sentido en un estado con "nacionalidades" y "regiones" concluir que la Constitución "no conoce otra que la nación española?". Pues visto lo visto a lo mejor lo tenía que dicho unas cuantas veces más.
Público barre para casa con la Selección: "la calle es roja", titula. Dice Marco Schwartz que algunos "pretenden convertir el éxito de La Roja en una metáfora de lo que es, o lo que debería ser España" y también que "es posible que algunos creadores de metáforas se sintieran traicionados cuando Puyol y Xavi se envolvieron en la senyera, y no en la bandera rojigualda, para celebrar la victoria". Y concluye que "Intentar extraer lecciones políticas de la hazaña de La Roja es un ejercicio legítimo, incluso comprensible dadas las pasiones que despierta el fútbol, pero vano". Que se lo digan a Zapatero.
ABC también dedica la portada a los "héroes" y califica el día de ayer como "el día de acción de gracias". En el interior se lo restriega a Montilla. "La bandera nacional le sube los colores al tripartito catalán". "Un 78% de los catalanes siguieron la final del Mundial de fútbol, que fue celebrada en las calles por miles de personas". Hala, chincha.
La Vanguardia admite que "el fútbol refuerza la marca España". Y María Dolores García dice que horas después de la manifestación independentista, "la rojigualda ondeaba sin recato como no lo había hecho antes. Salieron del armario, que es un acto de orgullo y reafirmación".
La Gaceta no ve la elegancia de El Mundo en Zapatero y le afea el "mitin oportunista" aprovechándose del éxito de la selección. "Bochornosa utilización del Mundial", titula. Cree que "la actitud de presidente contrasta con la sobriedad de le recepción de los Reyes a la Selección".
El indicador del economist es tan simple como inutil, que la rentabilidad del alquiler en España este por debajo de la media historica es normal, del mismo modo que la rentabilidad de los depositos y de los bonos esta ahora por debajo de la media historica.
El indicador tendria sentido comparasen a lo largo de los años la rentabilidad del alquiler (relacion precio de la vivienda y el alquiler) con la rentabilidad de los bonos del pais a largo plazo.
Es la diferencia entre el bono a 20 años y la rentabilidad del alquiler lo que da el nivel de sobrevaloración, no se puede comparar la rentabilidad del alquiler en los años 80 cuando el bono español estaba al 15% con la rentabilidad actual cuando el bono esta al 5%.
Por eso los paises donde la rentabilidad de los bonos no ha bajado tanto, Alemania, japon , usa, la relacion entre el precio de la vivienda y el alquiler tampoco lo ha hecho.
No se hasta que punto hay esa union entre la rentabilidad del alquiler y la del bono 20 años. Lo comparas con los años 80s, pero cualquier inversor no deja de valorar en su inversion el factor inflaccion. El interes del 15% del 80 igual era mucho menos atractivo con la peseta en continua devaluacion que el del 5% del euro.
Me parece que el unico factor importante es precio de la vivienda-años de sueldo, y nada mas.
El alquiler tampoco es ningun mercado de precio fijo (esta cayendo y va a caer mucho mas) y en casi todos los paises equivalentes al nuestro tiene una rentabilidad mas alta (seguramente porque los precios no son tan enloquecidos). El alquiler estos años ha tenido que luchar con la tentacion continua y muy rentable de mantener los pisos vacios en espera de revalorizaciones especulativas. Cuando se estabilicen los precios y no se esperen nuevas revalorizaciones y salgan al mercado el enorme stock, el alquiler se va a hundir aun mas rapido que los precios de la vivienda.
Para valorar el precio de la vivienda solo hay que ver cuantos años de un sueldo cuesta comprarla, otras valoraciones solo son forma de engañar y poco mas. Mucha arquitectura financiera que al final solo nos han traido un endeudamiento ruinoso.
No se hasta que punto hay esa union entre la rentabilidad del alquiler y la del bono 20 años. Lo comparas con los años 80s, pero cualquier inversor no deja de valorar en su inversion el factor inflaccion. El interes del 15% del 80 igual era mucho menos atractivo con la peseta en continua devaluacion que el del 5% del euro.
Me parece que el unico factor importante es precio de la vivienda-años de sueldo, y nada mas.
El alquiler tampoco es ningun mercado de precio fijo (esta cayendo y va a caer mucho mas) y en casi todos los paises equivalentes al nuestro tiene una rentabilidad mas alta (seguramente porque los precios no son tan enloquecidos). El alquiler estos años ha tenido que luchar con la tentacion continua y muy rentable de mantener los pisos vacios en espera de revalorizaciones especulativas. Cuando se estabilicen los precios y no se esperen nuevas revalorizaciones y salgan al mercado el enorme stock, el alquiler se va a hundir aun mas rapido que los precios de la vivienda.
Para valorar el precio de la vivienda solo hay que ver cuantos años de un sueldo cuesta comprarla, otras valoraciones solo son forma de engañar y poco mas. Mucha arquitectura financiera que al final solo nos han traido un endeudamiento ruinoso.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
En primer lugar una cosa es valorar el precio de la vivienda, que es algo que cada uno tiene que hacer de forma individual, y otra bien distinta es comparar el precio de la vivienda en diferentes paises.
Lo que yo siempre he defendido es que para comparar las cosas estas tienen que ser homogeneas y no estar influenciadas por otros factores que distorsionen la comparación.
El indicador mas adecuado es la relación entre el precio de la vivienda y los años de sueldo que cuesta. El problema es que en este indicador utilizan el precio de venta no el precio final que el comprador tienen que pagar que es el precio de venta+ suplementos como intereses, seguros, impuestos, notario.
Esto no tendria importancia si en todos los paises se pagasen los mismos suplementos pero esto no es asi, en una articulo de idealista se podia ver que el coste de los seguros e intereses era mucho mas alto que en España.
De esta forma en usa el precio de venta de una vivienda es 4 veces el salario que despues de intereses, impuestos .. Se convierten en 10 años de salario mientras que en España el precio de salida es 7 veces el salario y el precio final a pagar es de unas 12,5 veces el salario.
En función de que se tome uno u otro en España la vivienda puede esta sobrevalorada un 45% o un 25%.
Tambien hay que tener en cuenta otros factores como la representatividad de los datos con lo que se trabaja. Por ejemplo en España los ingresos medios que marca hacienda son inferiores a los reales por el mayor volumen de dinero negro que se mueve en este pais, hoy mismo sale una noticia donde dice que segun hacienda la mayor parte de los pequeños empresarios ganan menos de mil euros, segun esto apenas podrian sobrevivir, sin embargo todos sabemos que en realidad no es asi
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta