Construcción de viviendas en Madrid

Einstein y la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid

El pasado 3 de septiembre terminó el plazo de alegaciones a la normativa que va a regular la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid. Jorge Ginés, director general de Asprima, critica que este nuevo órgano sólo reducirá los plazos y trámites urbanísticos en algunos casos, pero no entra en la gestión urbanística, con lo que es insuficiente para generar suelo para levantar viviendas y dar respuesta a la elevada demanda. Ginés echa en falta modificar normas urbanísticas para convertirlas en sencillas, seguras y, sobre todo, que acorten los plazos.
Vistas de Madrid

Entran en vigor las nuevas normas urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado las nuevas normas urbanísticas del Ayuntamiento de la capital. Su objetivo se centra en impulsar y facilitar los futuros desarrollos como los del Sureste, Madrid Nuevo Norte o la Operación Campamento. Además, entre otras medidas se regula el ‘coliving’ y el ‘cohousing’ y las viviendas no pueden ser inferiores a 40 m2.
Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Madrid prohíbe la obra nueva de menos de 40 m2 y regulará el ‘cohousing’ y ‘coliving’

El Ayuntamiento de Madrid no permitirá construir viviendas nuevas de menos de 40 m2 con la nueva normativa urbanística que se ha aprobado con la mayoría absoluta del PP en el Consistorio. La modificación actualiza el PGOU de 1997 de la capital donde también regulará el ‘cohousing’ para “prima la convivencia y relación entre los residentes” y el ‘coliving’, donde a los residentes no les unirán vínculos sociales.
Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria es uno de los grandes personajes olvidados de Madrid. Son pocos los vecinos de la capital española que conocen su fascinante historia. Político, inventor, humanista, escritor y urbanista. Su labor ha sido tan trascendental que  el Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado mes de enero por unanimidad la declaración de hijo predilecto de la ciudad. Ángel Niño, concejal del distrito de Ciudad Lineal, el gran desarrollo urbanístico que llevó a cabo Soria, le definió como “un revolucionario, un genio y un visionario”.
Adiós Madrid: por qué la gente se va de las ciudades

Adiós Madrid: por qué la gente se va de las ciudades

No hay cifras, pero son muchos los que, tras el confinamiento, han decidido marcharse de las grandes ciudades para irse a vivir a localidades más pequeñas por unas razones u otras. Pero esto no ha sucedido solo tras el confinamiento, otros también se fueron antes y todos presentan similar argumento: la ciudad es cara. Y estresa.
Los tres reproches inmobiliarios que el actual Ayuntamiento de Madrid hace a sus predecesores

Los tres reproches inmobiliarios que el actual Ayuntamiento de Madrid hace a sus predecesores

El Ayuntamiento de la capital ha presentado las primeras conclusiones de la auditoría que ha puesto en marcha Ahora Madrid sobre las políticas públicas que llevaron a cabo los anteriores gobiernos locales. Entre sus reivindicaciones hay varias relacionadas con el sector inmobiliario: la escasez de viviendas para hacer frente a situaciones de emergencia social como los desahucios, la venta de patrimonio a pérdidas y la promoción de PAUs sin tener en cuenta su impacto medioambiental. Para el equipo de Manuela Carmena, la ineficiencia se debe principalmente al elevado endeudamiento de la capital.

La reforma de la Plaza de España la deciden los ciudadanos

Los habitantes de Madrid tienen hasta el 8 de marzo para determinar el futuro de la Plaza de España a través de un cuestionario habilitado por el Ayuntamiento. Su resultado formará parte de las bases para el concurso de ideas sobre la remodelación de esta emblemática zona de la capital.