Edificios inteligentes de oficinas: un 20% más valiosos y un 30% más rentables

Edificios inteligentes de oficinas: un 20% más valiosos y un 30% más rentables

Los edificios inteligentes, conocidos como 'smart buildings', están revolucionando el panorama inmobiliario con un notable impacto en su valoración y rentabilidad. Según la consultora inmobiliaria CBRE, estos inmuebles no solo aumentan su valor en un 20% en el mercado de inversión, sino que también incrementan las rentas en un 30% por encima de la media del sector. Los edificios inteligentes no solo aumentan la demanda, sino que también mejoran la yield de adquisición entre 20 y 50 puntos básicos.
Ciudad de Madrid

Ciudad inteligente, sostenible, global... y sensible

Las Smart cities están de moda. Así opina Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros (Madrid. En su opinión, su concepto está en boca de políticos, estrategas, personajes relevantes de los sectores inmobiliario y financiero. Abundan las propuestas, los estudios, los análisis y la defensa, más o menos a ultranza, de sus postulados. Y le recuerda a otra de las modas que sigue siéndolo, la sostenibilidad. Sostiene que la ciudad ha de ser inteligente, sostenible, global y, por supuesto, también sensible.
Edificios inteligentes

El futuro de los edificios residenciales: cómo serán y se gestionarán en una década

La transformación digital no deja de avanzar y ya ha llegado a casi todos los ámbitos de nuestra vida, entre los que se encuentran las viviendas y los edificios residenciales. De esta forma, el número de edificios inteligentes, también conocidos como 'smartbuildings', alcanzará los 115 millones para 2026, según un estudio de Juniper Research. Por ello, la compañía Debos nos ha proporcionado las seis claves sobre cómo serán y se gestionarán los edificios residenciales en 10 años.
Así es 'The Line', la ciudad del futuro en Arabia Saudí sin coches ni emisiones

Así es 'The Line', la ciudad del futuro en Arabia Saudí sin coches ni emisiones

El sueño del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammad bin Salman Al Saud, da un paso más para hacerse realidad. Cinco años después de presentar Neom, su ideal de vida en el futuro: verde, eficiente, robotizada y ultratecnológica a orillas del Mar Rojo, ahora ofrece el diseño de su estandarte: The Line. Este nuevo concepto de ciudad de 200 metros de ancho, 170 kilómetros de largo y con rascacielos de 500 metros de altura no necesita el coche y podría llegar a albergar a 9 millones de habitantes. 
Google abandona el plan de una ‘smart city’ en Toronto por el coronavirus

Google abandona el plan de una ‘smart city’ en Toronto por el coronavirus

La ciudad inteligente de Sidewalk Labs, el megaproyecto de la matriz de Google (Alphabet) en el paseo marítimo de la ciudad canadiense de Toronto, ha sido cancelado en plena crisis por el coronavirus en EEUU. Pensada como la ciudad del futuro con torres de madera de gran altura, un sistema automático de recolección de basura o calles calientes que derritan la nieve no ha contado con el apoyo social y se ha encontrado con un escenario económico inaudito.
Así amenazan los 'hackers' la seguridad de las 'Smarts Cities'

Así amenazan los 'hackers' la seguridad de las 'Smarts Cities'

El mundo está más conectado que nunca a Internet. El trabajo, los coches, las casas, las ciudades e incluso las neveras están conectadas a la red con el objetivo de hacer la vida más fácil. Pero, a mayor confort, mayor amenaza. Desde colapsar la red eléctrica a 'hackear' coches autónomos, estas son las ciberamenazas que nos esperan.
Arabia Saudí quiere crear un "smart city" de la nada con 400.000 millones de euros

Arabia Saudí quiere crear un "smart city" de la nada con 400.000 millones de euros

El príncipe heredero de Arabia Saudí tiene un sueño: una ciudad robotizada, ultratecnológica e inteligente a orillas del Mar Rojo, en una extensión que hoy no es más que arena y desierto. Salman Al Saud, llamado a convertirse algún día en rey de la mayor potencia petrolera del mundo, ha congregado al fondo Blackstone y al mayor fondo de inversión tecnológica para presentar a bombo y plantillo una nueva ciudad: Neom.
India confía que las smart-cities pongan fin al caos de sus ciudades

India confía que las smart-cities pongan fin al caos de sus ciudades

Amaravati quiere convertirse en la primera 'smart city' de la India y en un ejemplo de desarrollo para todo el país, cuyas ciudades en expansión tienen problemas endémicos que tienen en las chabolas su más triste resultado. Con el 'hyperloop', autobuses que se conducen solos y casas eficiente asequibles para todos, la nueva ciudad quiere convertirse en el inicio de un nuevo urbanismo indio.
Los datos económicos que obligarán al mundo a impulsar las ciudades inteligentes

Los datos económicos que obligarán al mundo a impulsar las ciudades inteligentes

Europa pierde cada año 100.000 millones de euros en productividad por los atascos. Unas 200.000 personas migran al día a una ciudad. En 2050 España será el país europeo con más mayores de 65 años… Los expertos usan muchas cifras para sostener que las ‘smart cities’ son una solución para combatir los problemas urbanísticos que se nos presentan en el futuro, como el crecimiento de las ciudades, la contaminación o el envejecimiento poblacional.
Por qué Río no será una 'smart city' tras las Olimpiadas por mucho dinero que se gaste

Por qué Río no será una 'smart city' tras las Olimpiadas por mucho dinero que se gaste

La ciudad carioca ha invertido 2.600 millones de euros para acoger el Mundial de Fútbol y los presentes Juegos Olímpicos. Sin embargo, todas las innovaciones implementadas no han contribuido a frenar las desigualdades de recursos y riqueza, ni los problemas administrativos y urbanísticos. Por eso, aseguran los expertos, Río de Janeiro todavía está muy lejos de ser una ciudad inteligente.
Socavones en carreteras

Las ciudades del futuro arreglarán sus propios socavones

Imagina por un instante una ciudad sin socavones, sin desperfectos en las calles ni en las aceras. Imagina, además, que para conseguirlo no hiciera falta desviar el tráfico por las obras: los operarios encargados de subsanar los problemas serían robots y drones. ¿Disparatado?
La ciudad del futuro

Las ciudades del futuro se construirán por ordenador al más puro estilo SimCity

Al igual que sucedía en los simuladores de construcción de los años 90, las últimas tecnologías para el análisis de gigantescas cantidades de datos (el famoso 'big data'), permiten establecer simuladores capaces de predecir el comportamiento de los habitantes de las ciudades en asuntos como el tráfico o la criminalidad, haciendo mucho más sencillo el trabajo de los alcaldes de las ciudades del futuro.
Amsterdam, 'sharing city': la ciudad donde la colaboración importa más que la tecnología

Amsterdam, 'sharing city': la ciudad donde la colaboración importa más que la tecnología

Ámsterdam, ciudad de bicicletas, 'coffee shops' y paseos en canal. Ahora, además, ciudad colaborativa. Al menos 'sharing city' es el título que el gobierno local adjudicó a la capital de Países Bajos después de comprobar que al 84% de los ciudadanos le gustaría formar parte de algún tipo de consumo colaborativo. De hecho, Ámsterdam a presenciado el nacimiento de 'startups' colaborativas como Peerby, Weareonabot o Eat To Meet.