La economía y la vivienda ‘pasan’ de la política: 10 datos que hoy están mejor que antes del 20D

La economía española y el mercado residencial han entrado en una espiral de mejoras que parece bloquear los efectos del parón político que azota al país desde hace más de ocho meses. En pleno debate de investidura y a la espera de saber si serán necesarias unas terceras elecciones, el PIB avanza a mayor ritmo de lo previsto, hay casi medio millón menos parados que en noviembre, se compran tantas casas como en 2011, la rentabilidad del bono a 10 años está en mínimos y el turismo, en máximos.

El 'Brexit' vuelve a azotar al mercado, que borra el respaldo inicial al resultado electoral del 26J

El Ibex 35, el indicador de referencia de la bolsa española, ha arrancado la sesión con subidas cercanas al 3%, aunque a media jornada se ha dado la vuelta y ha cerrado con descensos del 1,83% y por debajo de los 7.700 puntos. El selectivo ha intentado recuperar posiciones tras vivir el viernes la peor sesión de su historia al conocer que Reino Unido va a abandonar la UE apoyado en el resultado electoral del 26J, aunque el mal tono de los mercados europeos ha acabado imponiéndose al optimismo.

Los 10 dardos ‘envenenados’ que lanzan los expertos económicos al próximo Gobierno

Banqueros, economistas y empresarios tienen en la cabeza el guion que debe seguir durante la legislatura el Ejecutivo que salga de las urnas para afianzar la recuperación económica, crear empleo y colocar a España entre las primeras potencias mundiales. Estabilizar las cuentas públicas, impulsar la inversión estatal, ser riguroso en las previsiones, aumentar el tamaño empresarial, abordar la reforma de las pensiones y simplificar la legislación son algunos de los deberes más importantes y complejos que tiene por delante el próximo Gobierno.

Así debería ser la economía según Podemos: las 23 medidas más importantes de su programa

En el programa electoral del partido liderado por Pablo Iglesias la economía tiene un papel muy destacado. Entre sus páginas encontramos medidas destinadas a aumentar la recaudación tributaria, a mejorar el empleo, a luchar contra el fraude fiscal y laboral, a mejorar la capacidad adquisitiva de los pensionistas y a corregir los desequilibrios macro. En general, sus propuestas van enfocadas a ayudar a las clases bajas y perjudican a las grandes empresas, los bancos y las rentas altas.

Cañete: "Debemos avanzar hacia un mercado integrado de precios de la energía común a toda la UE"

Miguel Arias Cañete, Comisario de Energía y Cambio Climático de la UE, asegura que la mejor forma que tiene Europa de sobrevivir a futuras crisis es seguir avanzando en la integración a gran escala. En su opinión, es necesario culminar la unión bancaria y progresar en la presupuestaria, la política y la energética, aunque ello signifique ceder soberanía y que las decisiones sobre política económica se tomen de manera conjunta.

BBVA: "El mundo digital puede resolver muchos de los problemas actuales de la banca"

José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, cree que el reto digital es el más importante y disruptivo al que se enfrenta el sector financiero, por encima de los cambios regulatorios, la mejora de la rentabilidad o la recuperación de la confianza de los clientes. Asegura que las entidades pueden recortar costes y acercarse a los usuarios gracias a la tecnología y alerta de que las que no se adapten a los nuevos tiempos no sobrevivirán.

Las multinacionales extranjeras seguirán apostando por España gobierne quien gobierne

Adolfo Aguilar, presidente de la asociación Multinacionales por Marca España, asegura que a las grandes empresas extranjeras no les preocupa el color del futuro Gobierno y que lo único que demandan es que sea estable y se configure lo antes posible. Cree que, pase lo que pase después del 26J, España seguirá estando entre los países más atractivos del mundo para las multinacionales por su marco jurídico y localización geoestratégica, aunque recuerda que la incertidumbre sí está retrasando decisiones de inversión.

Las socimis se encomiendan al resultado electoral del 26J para despegar en bolsa

Los analistas siguen confiando en el atractivo de las cuatro grandes socimis en España, pero alertan de que el 26J marcará un antes y un después en sus perspectivas. Si el próximo Gobierno favorece la inversión inmobiliaria y mantiene una fiscalidad ventajosa a estas sociedades, las acciones de Merlin Properties, Hispania, Lar y Axiare podrían subir hasta un 25% en el próximo año. El mercado insiste en que son una buena opción de inversión a largo plazo.

Iturriaga: "Al mercado no le importa la situación política española porque no ha triunfado el populismo"

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores, asegura que la celebración de unas nuevas elecciones en España no está generando grandes tensiones entre los inversores. Además de que no ha habido un vuelco populista en estos meses, recuerda que la atención de los mercados está centrada en la evolución de las economías emergentes y China, el precio del petróleo, el posible ‘Brexit’ o la escalada de Donald Trump en la carrera por llegar a la Casa Blanca. En su opinión, España solo es una incertidumbre puntual.

Las 10 ayudas que piden los autónomos a los partidos políticos de cara al 26J

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha resumido en un documento las medidas que debería poner en marcha el próximo Gobierno para apoyar el trabajo por cuenta propia. Cotizar por los ingresos que se perciben, flexibilizar el sistema de altas y bajas, optar a la ayuda de 426 euros que reciben los parados o reducir las penalizaciones por el retraso de los pagos son algunas de ellas.