Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

Anonymous
2 Marzo 2009, 19:54

In reply to by anónimo repond… (not verified)

El año pasado se vendieron 285.000 vivienda nuevas, cuidadín que son bastantes!!!!!! 285.000 mil viviendas que se habian contratado sobre plano desde el 2005 y que no quedo mas remedio que comprar o perder todo lo aportado e incluso arriesgarse a penalizaciones y juicios. Si te molestas en por ejemplo en ver las cuentas trimestrales de las inmos cotizadas veras que hubo trimestres de ventas negativas por la cancelación de compras

Anonymous
2 Marzo 2009, 20:38

A ver que se pretende? no entiendo nada? salen unos tios, que me los puedo creer o no, pero al menos dan datos y que señalan a la sobre producción, que son los mas bajistas del mercado respecto al precio de la vivienda y la gente pide mas y mas y mas...

Una cosa son nuestros deseos y ojalá me pudiera comprar un pisito en la castellana por 100.000€, pero la realidad va por otros derroteros.

Creo que se baraja un descuento acumulado del 12 % ya y pronostican bajadas entre el 4 y el 12 % más, osean entre un 16 y un 24% de bajada de precios, os parece poco? seguramente para el que quiera comprar a precio de regalo si, pero el que quiera una vivienda , en un determinado barrio, acabará comprando sobre ese entorno de precio, porque como decia Ramón o ramoncín, no recuerdo bien, el precio tiene un tope real de bajada y ya no se esta tan lejos de el.

Señores siempre bajistas, este informe coincide bastante con el el del FMI, y ese informe no es muy pro promotores que se diga. Pero claro aquí sabemos mas que el fondo monetario internacional.

Podeis maldecir, rajar o lo que deseeis, pero la realidad es que llega un punto en el que el promotor ya no puede bajar más, si no lo haría. Cuando llegas al valor de hipoteca no hay más margen y nadie construye o casi nadie construye con fiananciacion propia, el 70% es del banco, insultarme, faltarme al respeto, reiros de mi, pERO DEMOSTRARME LO CONTRARIO!!!

La segunda mano si que tiene margen de bajada, eso es evidente, el que ha comprado hace 10 años puede mal vender hoy que aun se lleva una plusvalía enorme, el propietario de una vivienda de segunda mano tiene un margen infnitamente mas amplio que el promotor.

Pues me creo mas estos que los de tinsa, que meten en el mismo saco la vivienda nueva y la usada. Eso es garrafal!!!!

Que si los promotores fueran los dueños de todo lo que construyen, si que creeriía en una bajadas mas acusadas, claro que si, asumirían perdidas ... pero en este caso llega un momento que para vender por encima del 25 % de descuento, tendría que pagar dinero para vender!!!! Pues para eso se lo dan a los bancos que no los regalarán, los venderán más o menos a precio de mercado, eso si con muuuuucha hipoteca.

Me he tomado la molestia de contar uno a uno los portales inmobiliarios de la banca, sabeis cuanto representa sobre el stock total de vivienda??? menos del 1%, tienen bastante más pero lo bueno se lo están guardando y lo venderán a precio de mercado, ahora sacan la morralla y luego les compraremos sus activos con sus buenas hipotecas y ellos se reirán de nosotros.

Donde creeis que se va a ir el dinero de la bolsa que lleva perdido la intemerata, hoy ya se especula que el ibex se va al 6500 venía del 15500!!! casi una caida del 60%!!!

Es un valor de inversión muy estable a largo plazo, a lo largo de las decadas se han producido grandes cirisis, pero en algún pais del mundo está la vivienda mas barata hoy que hace 20 años, en ninguno ya os respondo yo.

La bajada de usa es diferente ya que el porcentaje de prestamo promotor en usa es más bajo de media que aqui, daban dinero con menos garantías pero menos dinero por promoción... por lo tanto el promotor ponía mas dinero de su bolsillo y eso incrementa el potencial de bajada en periodos como los que estamos viviendo.

Por otro lado me parece genial que alguien diga que esperemos años y años a comprar, mientras tanto los banqueros riendose ya que les estamos dando dinero para autofinanciarse de nuevo.

Yo por mi parte haré caso , a finales de añito me iré a ver que pesco por mi barrio, y si me llevo un pisito por un 15 o 20 % menos de lo que valía hace un año y medio me doy un canto en los dientes. Hay un dicho en bolsa, el último duro que lo gane otro, nada es eterno y al final se cambiará el ciclo.

Hay mas de 300.000 familias que iban a comprar y los bancos les han denegado credito, cuando estos vulevan a dar dinerito , estos miles se unirán a la demanda normal que hay en cada año y a la vueta de un par de años a alguno se le puede quedar cara de tonto esperando bajadas del 70%.

Anonymous
2 Marzo 2009, 21:08

In reply to by anónimo (not verified)

El que ha comprado hace 10 años puede mal vender hoy que aun se lleva una plusvalía enorme mal vender y plusvalia enorme no pega mucho pero bueno, se ve que llevas la especulación en la sangre mr. Ladrillin Pues para eso se lo dan a los bancos que no los regalarán, los venderán más o menos a precio de mercado sí, sí, los bancos estan encantados con todo este alubión de pasivooooo, les encanta las palancas y no tienen que devolver dinerito contante y sonante que te dejaron a ti para construir tu timitoooo. "Los bancos nunca pierden" como leman ese brothers... hay mas de 300.000 familias que iban a comprar y los bancos les han denegado credito tu no sabrás sumar pero el resto sí, no salen las cuentas un 30% menos de hipotecasa en 2008 no son 300.000 (habrian dado 900.000) no intentes engañar, no seas malitooooo.

Anonymous
2 Marzo 2009, 20:59

Estoy de de acuerdo, todas las inmobiliarias han tenido cancelaciones son miles las cancelaciones, pero aún así aunque sean ventas arrastradas, son ventas!!!! la gente se podría haber desdicho, y sin juicios ni ostias, eso no va así. si te desdices pueds perder lo aportado, cierto, pero no te pueden exigir ni un euro más. Solo es una vez escriturado cuando la entidad finaciera te puede bucar las pulgas...

Que en medio de este clima de crispación, de miedo, de paro, la gente siga adelante me indica que el mercado es bastante estable.

Tampoco hay que engañarse, todo lo vendido en 2005 ya esta casi entregado, casi todo lo que que esta en el mercado viene del los años 2006-8, pero me remito a los datos, se ha vendido 285.000 y se han denegado otras tantas por razones nada claras, bueno si, que los bancos no tienen pasta, si no fuera por las anulaciones que son en un 90% por la negativa de los bancos a dar credito, el 2008 se habría cerrado cercdel record de ventas.

El problema estaría igual alli, pero en vez de sobrar 850.000 viviendas de nueva promoción sobrarían 500.000 o 550.000 lo que haría que la recuperación del sector estuviese más próxima.

Dejemonos de tonterias la clave esta en la banca, creo que leiendo el informe y algunos comentarios de aqui, el problema es que hemos construido un 35 % mas de lo que el pais necesitaba por año(critica al promotores) y ahora la banca impide la absorción de este stock (critica banca), financió esas obras y ahora deniega el credito a los posibles compradores de las obras que aprobó en un principio.

Moraleja, banco x fiancia la construción de obra x, cuando el promotor entrega la prmoción un 35% de las ventas se caen porque el banco deniega el credito al comprador final, por tanto al final el promotor se consume y entrega el resto de la obra al banco, que luego venderá, el inmueble y colocará su hipoteca,e so si a sus compradores no les puteará nada de nada. Quien saldrá reforzado a la vuelta de 3-4 años??? Todos los clientes que aportarón los promotores eran insolventes y todos los que les compren a ellos serán solventes???

Y por último critica a los compradores, ahora queremos comprar el chollo y especular nostros con las viviendas a la vuelta de 5 años, que no pasa nada, siempre ha sido así, si los unicos especuldores fueran los promotores, como es que la vivienda de segunda mano y dicho por todos los analistas esta tremendamente sobrevalorada, un 25 % de media más que la de nueva promoción. Osea criticamos lo que en nuestro fuero interno queremos y vamos hacer, cuanta doble moral.

indenaiks
2 Marzo 2009, 21:19

In reply to by anónimo respon… (not verified)

Y por último critica a los compradores, ahora queremos comprar el chollo y especular nostros con las viviendas a la vuelta de 5 años, que no pasa nada, siempre ha sido así, si los unicos especuldores fueran los promotores, como es que la vivienda de segunda mano y dicho por todos los analistas esta tremendamente sobrevalorada, un 25 % de media más que la de nueva promoción. Osea criticamos lo que en nuestro fuero interno queremos y vamos hacer, cuanta doble moral. Habría doble moral si creyéramos que lo que hay es un ciclo más. No es así, no es un ciclo más, es una crisis estructural desbocada con un estado que no tiene las riendas para sujetarlo. Esas riendas son política monetaria +política fiscal expansiva, ambas conjuntadas y dependientes. Lo que veremos es una moneda fuerte que impide el camuflaje con inflación de las caídas de precios, con el consiguiente efecto psicológico sobre la percepción del ladrillo como el más seguro final de los ahorros. También veremos una política de gasto gripada en cuanto el resto de naciones emitan deuda soberana de mucho mejor ráting que la de nuestro país. En este escenario, la recuperación del sector entendida como la vuelta a las subidas puede durar un par de lustros al menos. La recuperación de los niveles máximos de precios en relación a las rentas de trabajo medias, jamás las volverás a ver en vida. Serán de la mitad, en torno a 3.5-4.5 sueldos netos anuales por pisito de 90 + garage. O eso o el sector no come. Pregúntales si quieren comer.

manolo
2 Marzo 2009, 21:41

In reply to by anónimo respon… (not verified)

En los buenos años de la burbuja se vendian 550.000 viviendas nuevas y casi la misma cantidad de usadas, 285.000 son la mitad, aun asi son el doble de las que se van a vender este año. Creo que al final la realidad va a dar la razon a los mas catastrofistas

Anonymous
2 Marzo 2009, 21:11

Partes de un gran error, crees en la existencia de dos mercados y eso n es así
Solo existe uno, el del stock pendiente de venta, ese nuevo mercado del que hablas no existe o no tiene la suficiente masa para contemplarla, los promotres no empiezan nada hasta colocar el stock, ni quieren ni pueden.

Una vez que el stock se regularice los precios haran lo mismo , acaso crees que si al fina colocastes tu stock a pongamos 2000€ m2 luego tu proyecto nuevo lo vas a lanzar a 1500? Es lícito que lo creas , pero yo, lo veo poco probable.

Este año se van a iniciar un total de unas 150.000 viviendas cogiendo mucho peso las viviendas protegidas, de obra promotor tradicional muy poca vas encontrar comparado con el volúmen normal , no lo barabridad que se ha construido en los últimos años.

Al final es my simple el oro es caro porque hay poco, si mañAna apareceira un filón tremendo capaz de surtir por el mismo la demnada de oro de 2-3 años, el precio caería, una ves que ese filón se agote, el oro paulatinamente volvería por sus fueros. Lo escaso es caro, lo abundante no.

vffgaston
2 Marzo 2009, 21:28

In reply to by anónimo a indenaiks (not verified)

Lunes, 2 marzo 21:11 anónimo a indenaiks dice Partes de un gran error, crees en la existencia de dos mercados y eso n es así solo existe uno, el del stock pendiente de venta, ese nuevo mercado del que hablas no existe o no tiene la suficiente masa para contemplarla, los promotres no empiezan nada hasta colocar el stock, ni quieren ni pueden. ----------------------------------------------------------------------------- No sea ingenuo (suponiendo que no sea una cosa peor): siempre habrá promotores que 1) no se han pillado los dedos en esta debacle, ó 2) gente que empezará desde '0' a promover (no es un negocio tan complicado). Efectivamente se trata de un mercado con mucha inercia, pero ya verá como no pasan más de 12 o 18 meses sin que empiecen a parecer promociones muchísimo más baratas (porque el precio del suelo es mucho menor). Es lo que hay.

indenaiks
2 Marzo 2009, 21:44

In reply to by anónimo a indenaiks (not verified)

"Partes de un gran error, crees en la existencia de dos mercados y eso n es así solo existe uno, el del stock pendiente de venta, ese nuevo mercado del que hablas no existe o no tiene la suficiente masa para contemplarla, los promotres no empiezan nada hasta colocar el stock, ni quieren ni pueden." Sólo he descrito lo que veo, no es una divagación, es ahora y en la población donde vivo. Es una oportunidad para los promotores que no entraron a saco. Ya te he dicho que no lo puedo probar. Es real, 27 adosados en una población pequeña y con subvención. Eso es presión bajista. Dentro de unos meses los promotores locales soltarán lastre al precio que puedan y seguirán trabajando con las nuevas condiciones. A los jóvenes los han perdido para el producto que ahora tienen. Daría igual que el banco volviera a prestar, ya se ha mostrado el poder de la demanda. No interesa interesarse, es mejor dejarlo correr y viene el del pueblo de al lado a construirte y la CCAA a regalarte. Estoy disfrutando porque los conozco a todos. En Madrid y otras capitales pasará lo mismo. ¿O crees que esos solares de los paus no se construirán y el Estado pagará ayudas a los parados del sector para aguantar los precios de los pisitos? Un tercio del sector sobrevivirá y llevará los precios a la mínima suma de inputs de material y mano de obra, un 15% de incidencia del suelo en el precio final y un 5-10% de beneficio después de gastos generales e impuestos, vamos, lo normal de siempre, lo de estos años ha sido anormal. "Una vez que el stock se regularice los precios haran lo mismo , acaso crees que si al fina colocastes tu stock a pongamos 2000€ m2 luego tu proyecto nuevo lo vas a lanzar a 1500? Es lícito que lo creas , pero yo, lo veo poco probable." Los precios han perdido la componente especulativa. El ladrillo ha sido desvigado como refugio de ahorro. La demanda, antes sufrida o acorazada, ahora se sube a la chepa y está resabiada. La banca, antes cómplice, se subyuga a los reguladores centrales que, con datos macro en la mano, no les dejan "estimular la demanda" porque ese estímulo no ha funcionado al final y los precios no se han sostenido. De los tres agentes, demanda, financiador y productor, dos están más por los 1000€/m2 que por los 2000€/m2 que hablas. Otra cosa es que, contablemente, no se trasladen las bajadas al precio objetivo del colateral de la deuda para las hipotecas ya concedidas. Por eso hablo de dos mercados. Los inventarios no es fácil liquidarlos con una demanda de 150.000 vv al año. Esa es la demanda que hay. Se fomentará que se alcancen cifras mayores porque en este país todo lo mueve el ladrillo y eso sólo se puede conseguir tirando los precios. El ladrillo no es oro. Es piedra de montaña procesada. No te extrañe que el suelo haya caído más del 50% y los precios de materiales se hayan ajustado brutalmente. Añade que menos viviendas serán construidas por menos trabajadores que son más eficientes porque son los mejores por selección natural del mercado de trabajo y lo que tienes no son 1500€/m2 sino el nuevo estándard del que oirás hablar mucho tiempo: 1000€/m2 en extrarradio de capitales, 800€/m2 en "provincias".

vffgaston
2 Marzo 2009, 21:58

In reply to by indenaiks

Me acabo de dar cuenta que he escrito lo mismo que tú pero que tú lo explicas mucho mejor.

Buenas noches

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta