Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

3 Marzo 2009, 17:03

Tambien mi abuelo decia que los pisos tenian que bajar hace 20 años y mira donde estamos...

Y todo lo que sube tienen que bajar ... y viceversa no lo olvides... aunque yo creo que para eso aun pasaran unos buenos 3 añitos, primero 1 año y pico de bajada luego estabilización y luego dependeran las subidas del tamaño del volumen de obra que se ejecute en España.

Todos coincidimos en la tendencia quee s bajista, pero unos dicen que es el ocaso, el fin de los tiempos... y otros decimos que bajará como mucho un 12-15% más.

Y otra cosa , si estamos en crisis, pero ya estoy harto de tanta nenaza, que aqui comemos, no tenemos una guerra civil, no hay hambrunas... lo nuestro es un retroceso en el bienestar. Compro o no compro un piso o un coche son nuestras preocupaciones aquí...

Más de 500.000 puestos de trabajo se recuperarán antes del fin de la legislatura porque simplemente en el 2012 se iniciarán unas 350.000 viviendas para alimentar a una demanda real y no sobredimensionada.

Por eso estan haciendo tiempo con tanta obra publica, para llegar a años en los que en vez de hacerse 150.000 viv se haga el doble y el paro empiece a descender.

No estamos tan mal! Que todos los que estamos aqui al menos tenemos pasta para pagar la adsl o estamos trabajando y mal utilizando los medios de nuestra empresa.

Todos ls generaciones han de pasar por una situación adversa, esta es la nuestra y tenemos que afrontrla, abrocharnos los cinturones los que tengan que abrocharselos, apretar los dientes y a seguir.

Que de los que estamos aquí nadie se va a morir de hambre.

Vivimos con miedo y eso nos hace debiles.

3 Marzo 2009, 17:31

In reply to by anónimo a mi no ano (not verified)

Tambien mi abuelo decia que los pisos tenian que bajar hace 20 años y mira donde estamos... mi bisabueltita ya decia que los tulipanes estaban algo caros para la epoca y mira donde estamos ya... pobre ancianita que ignorante analfabeta...... ademas todo lo que se pega se despega y no al reves y esos de alli creeen q todo bajara unos 4 o 5 años y luego no levantará cabeza hasta que el alineamiento de mercurio con saturno cree sus efectos. Tambien los de más alla auguran que la bajada sera increchendo al ritmo circadiano del 10% anual. Lo prometo. En tiempos de los señores feudales se vivia peor , no entiendo nada, yo mismo he practicado el canivalismo y aquí estoy... en mis tesis doctorales de patibulo estimo que con la protección del caverniculo rapaz se crearan los mismos puestos de trabajo que se han ido al garete en dos meses......y...... todo solucionado... veis como es facil y lo tengo todo estudiado...nenazas!!! cobardes!!! Si teneis pa comer de que os quejais!!! tendrías que estar dando las gracias por tener 8 horas al día libre!! flojillos de espiritu. Despojos ---arenga---- -----frase para enmarcar y tirarme el pisto----- torrente dixit.

3 Marzo 2009, 18:13

In reply to by anónimo a mi no ano (not verified)

"Todo lo que sube tienen que bajar ... y viceversa no lo olvides... aunque yo creo que para eso aun pasaran unos buenos 3 añitos"

Ahí veo que estamos un poco de acuerdo, como mínimo tres años de bajadas y después de tres años veremos como va la coyuntura del país.Pero claro, si quedan tres años de bajadas Ud dice "bajará como mucho un 12-15% más."

Ahí no puedo estar de acuerdo, como le dijo antes "meseto" hay otros factores, todos los datos nos dicen que hay una sobreoferta y la demanda ha decidido no entrar a comprar, ayudada por la falta de financiación, pero también porque es demanda en gran parte informada, y los datos de todos los estudios que se publicitan puntualmente por los medios de comunicación nos anticipan bajadas de dos dígitos ( como ya ocurrió al revés cuando subían). Creo que es natural que así ocurra, no debemos rasgarnos las vestiduras y creo que el precio debe adecuarse al sueldo de un trabajador, como ha sido toda la vida. Parece de sentido común. Echo de menos que no vea Ud el exceso de estos años...en fin.

En cuanto al miedo que dice Ud que nos hace débiles...no es mi caso pero...
Recuerde que el miedo es un mecanismo de defensa del cuerpo humano, que activa nuestros sentidos y músculos para hacernos más efectivos y asegurar nuestra pervivencia. Ya hay adictos a ese tipo de adrenalina en deportes tipo "puenting".

Se lo recomiendo.
Así le perderá el miedo a las bajadas pronunciadas. Especialmente las inmobiliarias.

3 Marzo 2009, 17:24

En España si miramos la minima de las medias se venden al año 280.000 y si miramos la máxima de las medias 410.000 y la media es de 350.000, dicho de otro modo, si ya sabemos que en los años que te daban una hipoteca del 120 % como mucho se han vendido 420.000, porque se han empeñado en construir de media 560.000????

Un pais tiene una capacidad de absorción limitada y en España esta muy clara 350.000-400.000 unidades, vete al ministerio de la vivienda y coje todos lo historicos, comparalos con la demografía y con la creación de nuevos hogares y luego opina.

Se ha acumulado un excedente de 850000, pero no porque sea caro o no, q lo es, seguro que si, si no porque Españ a seguido consumiendo la vivienda que necesitaba y las necesidades reales del pais no pasan de las 400.000 viviendas de nueva promoción. Las ventas han seguido estables sobre la media han bajado o subido un 25 % , nada mas. Puedes comprobarlo tu mismo, los datos son publicos y gratuitos.

Medas la razón con tu comentario sobre el pais vasco, pues es la zona que ha bajdo menos la vivienda en España, incluso en algunos municipios ha subido, la media de bajada del pais vasco es del 3 %, ya lo quisieran para si muchas autonomias. Por que? es mas barata allí la vivienda? nooooo es de las mas caras peeeero construyen una vivienda por cada 250 habitantes y no una por cada 30 que es el ratio de Murcia, o una por cada 125 que el ratio de Madrid y Barcelona.

No te engañes ,es el discurso popular, facilón el que esgrimes, hace dos años se vendía muy aceptablemnte y la vivienda era masara que hoy en día que no se vende un clavo.

La banca fué irresponsable en fomentar esta expansión, pero el promotor es el responsable final de construir o no.

De lo que si es responsable hoy en dia la banca, es del cerrojazo al crédito y vengo de familia de banqueros, se de lo que hablo.

Si mantienes que la banca hoy en dia esta expansiva en España vivies en un país muy diferente al del resto de los españoles.

88 % de la pymes tienen serios problemas de fiananciación por el recorte de la fiananciación.

No se venden coches por el mismo problema...

Sale el otro día una peridodista que era l perfil ideal de cualquier banco, contrato indefinido, buen sueldo, quería prestamo que no superaba el 35% de su renta y d 10 bancos solo 1 , estudió su operación!!!!!!!!!!!!!!!!! consulta las hemerotecas.

3 Marzo 2009, 18:38

¿Subirá, bajará, subira, bajara?, Parece que casi todos los foreros están de acuerdo en que bajará, ya sea mucho o poco, durante un período de tiempo que no se puede determinar y luego según algunos volveremos a los de antes.....mmmm....... tengo mis dudas sobre eso, es decir, sobre que el ladrillo vuelva a ser el motor de la economía española (y si vuelve a serlo demostraremos que nos merecemos todo lo que nos pase).

Yo no he entrado en el ministerio de la vivienda para ver cuantas viviendas hay o no hay, a que ritmo se venden, etcera, pero hagamos un simple ejercicio de lógica. Un ciudadano o una pareja de ciudadanos quieren comprar un piso teniendo dos opciones a mi entender: pagarlo a tocateja después de haber estado de 15 a 20 años ahorrando todo lo que puedan o ir al banco y pedir un prestamo por todo o parte del precio de la vivienda; hasta aquí, y dejo de lado a aquellos que compran como inversión y para hacer negocio, creo que podemos estar todos de acuerdo. Ahora viene lo malo. El sueldo medio en España pongamos que roza los 1000 euros mensuales, 2000 si hablamos de una pareja; con estos sueldos, como apunta un comentario, te puedes permitir una vivienda de 140.000 euros a 25 años o 170.000 a 30 si no recuerdo mal el dato aportado (esto siempre teniendo en cuenta que durante la vida de la hipoteca no despidan a nadie de su puesto de trabajo y sigan con esos ingresos). Si damos por supuesto que esto es así en la gran mayoría de los casos muchas personas que viven en capitales de provincia no pueden ni de lejos aspirar a comprar en los centros de sus ciudades sino en la perifería (y en algunas ciudades españolas la perifería queda a muchos kilometros del puesto de trabajo con el subsiguiente gasto en desplazamiento).

Bien, actualmente, como muchos foreros apuntais los bancos no estan dando un credito a casi nadie ya que las condiciones para los prestamos se han endurecido hasta resultar prohibitivas, por lo que a nuestros supuestos compradores sólo les queda una opción: ahorrar una cantidad que convenza al banco de que les pueden dar una hipoteca. Es más nuestros supuestos compradores también ven, leen o escuchan noticias sobre lo mal que esta la economía e incluso puede que les preocupe la permanencia en su puesto de trabajo ¿Qué es lo que haran?, No gastaran ni en el café sino que se llevarán un termo de su casa. Esta actitud que lógicamente adoptará mucha gente repercutirá negativamente en la economía (la compra de marcas blancas se está disparando, los coches que se venden son los de segunda mano, alquilar empieza a ser una opción que se contempla muy seriamente, etc...), con lo que veremos como los EREs de las empresas aumentaran asi como las suspensiones de pagos, lo que a su vez generará gran cantidad de parados que habrá que mantener con el superavit generado por la Seguridad Social los últimos años hasta que ese dinero se acabe y entonces.......

"ESTO" es lo que se tiene que empezar a arreglar antes de que la gente que no tiene una importante cantidad de dinero ahorrada o expectativas de poder ahorrarla se plantee siquiera el comprar un piso.

Y no nos engañemos señores/as, como alguno de los foreros/as apunta esta es una crisis estructural y el que crea que la salud de los bancos españoles es de hierro como ellos afirman creo que comete un error y si me equivoco una pregunta ¿Qué es lo que se está haciendo con los 50.000 millones de euros que el Estado ha puesto en manos de las cajas y bancos españoles?, Porque desde luego no se está dando este dinero a las familias ni a las empresas, ¿No será que lo están utilizando para pagar alguna deudilla que tengan con entidades extranjeras (pongamos unos 70.000 millones cifra que leí en no recuerdo que noticia)?.

Expongo estas ideas y espero vuestros comentarios buenos, malos o peores. Gracias.

3 Marzo 2009, 23:53

Anais respondió muy bien a esto, quien pone los precios a los coches, los automovilistas? Quien pone precio a la vivienda, loos compradores? Una cosa es lo que nos gustaría y otra muy diferente a realidad.

Se nota que no miras ningun dato y que opinas por opinar, ya que solamente te has equivocado en mas del 50% en el salario medio de los españoles.

En una cosa estamos de acuerdo los bancos están empleando el dinero recibido por el estado para cubrir su propia deuda, la cual vence en muchos casos ya mismo.

Pero ese chollo se les va a acabar, ya que se esta´N dando cuenta que el dinero que pretendia el estado que llegara a la calle no está llegando de ninguna de las formas.

Un banco nacionalizado aqui les daria un susto enorme a las otras entidades financieras, hablando con varios directores de banca dicen que les sobrepasa la situación, que las directivas son tan restrictivas que sienten verguenza en algunos casos al comunicarselas a sus clientes.

4 Marzo 2009, 0:23

In reply to by anónimo (not verified)

Quien pone los precios a los coches, los automovilistas? quien pone precio a la vivienda, loos compradores? Una cosa es lo que nos gustaría y otra muy diferente a realidad. Quien pone elprecio en la lonja?? el pescador?? tu podras poner el que sueñes otra cosa es que te lo compren. ej.practico: vendo 127 por 30.000 euritos y no pienso bajar ni un duro es lo que vale y punto. ( Yo lo compre por 25.000). Como ajustamos la realidad a lo que nos gustaria.

4 Marzo 2009, 11:16

In reply to by anónimo (not verified)

Se nota que no miras ningun dato y que opinas por opinar, ya que solamente te has equivocado en mas del 50% en el salario medio de los españoles. Tal vez se refiera más bien al salario mediano, la media en este caso de poco sirve ya que se ve muy influida por valores extremos, por ejemplo si hay una persona que gana 20000 al mes y 30 que ganen 900 hacen una media de más de 1500. Lo cierto es que el 50% de la población gana menos de 1000 euros netos al més

3 Marzo 2009, 23:59

La gente no piensa en estos moemntos actua movida por el miedo, en muchos casos irracionales, un jubilado que tiene miedo a la crisis??? imaginate si la deflacción le va alas mil maravillas, pues no tiene miedo...

Toda crisis empieza con un sentimiento de miedo e inseguridad y toda crisis se desvanece cuado los indicadores de conianza suben.

Eso no pasará este año, pero al final la gente se cansa de todo, hasta de la crisis y el año que viene ya empezarán a subir los indicadores de confianza aunquesolo sea por hastío.

Otra cosa para los bajistas, estais de enhorabuena, el director de el centro de estudios del bbva ha dicho que el 2010 habra 4.500.000 de parados.

Os invto a leeros los inforems del bbva del 2006 y a ver que decian sobre el 2008, flipante y la gente los tiene como gurús de la economía. No dan una, espero que al menos esta vez no sea la única vez que acierten.

4 Marzo 2009, 8:50

Quien pone los precios el pescatero o el comprador final del rape?? La lonja es un punto intermedio .

Lo del 127 ni lo comento... es un capricho d colección eso puede valer 30-25 o 50 yo que se...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta