La cara y cruz de la logística en Barcelona: se dispara la contratación, pero la inversión se resiente

Con el 'ecommerce' como punta de lanza, el negocio de la logística en Barcelona consiguió finalizar los primeros seis meses del ejercicio con una contratación de casi 400.000 m2, con un alza del 75% interanual, según la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman. A pesar de ello, la consultora CBRE cree que la inversión podría caer un 20% a lo largo de este ejercicio, al situarse alrededor de 1.000 millones.
Anna Gener: “Barcelona va a tener que romper sus costuras para atender la demanda inmobiliaria"

Anna Gener: “Barcelona va a tener que romper sus costuras para atender la demanda inmobiliaria"

Este 2018 se inauguró con la culminación de la compra de Aguirre Newman por parte de Savills y la constitución de la nueva consultora. En el nuevo reparto de cargos, Anna Gener es la presidenta y CEO de la oficina de Barcelona, una ciudad que despierta el interés del capital internacional, pero cada vez con menos producto que ofrecer, algo que implica subidas de precios. Por eso, Gener cree que es el momento de plantear "una Gran Barcelona que rompa sus costuras para dar respuesta a las necesidades inmobiliarias, sobre todo residenciales y de oficinas".
Cómo la tecnología está beneficiando al sector inmobiliario

Cómo la tecnología está beneficiando al sector inmobiliario

La tecnología a veces se concibe como un ataque para los negocios. Pero Ignacio Martínez-Avial, director de desarrollo de negocio de Aguirre Newman, considera que la tecnología no es una irrupción, sino una evolución para los negocios y también beneficia al sector inmobiliario. Según explicó en inmonext, usar el 'big data' para agilizar los estudios de mercado, comercializar una promoción a través de un marketplace o por realidad virtual son algunas de las formas que brinda la tecnología para dar valor al sector.

La escasez de activos impedirá que la inversión en logística iguale este año el récord de 2016

El interés en el mercado logístico será elevado este año, pero la menor oferta de activos frenará la inversión e impedirá que el sector capte en 2017 tanto dinero como el récord de 850 millones de euros alcanzado en 2016. Según Aguirre Newman, el ejercicio estará marcado por un mayor protagonismo de los mercados secundarios como Zaragoza, Valencia, Sevilla y País Vasco, por la actividad de los inversores institucionales y por nuevas subidas de precios.