Se busca socio: Barcelona, a la caza de 75 millones de un inversor privado para construir vivienda social en alquiler

Se busca socio: Barcelona, a la caza de 75 millones de un inversor privado para construir vivienda social en alquiler

El Ayuntamiento de Barcelona y AMB buscan un socio para poder cumplir sus previsiones en cuanto a vivienda asequible. Ambos organismos han puesto en marcha la búsqueda de un socio privado para el nuevo operador metropolitano de vivienda de alquiler público, que está participado por ambas instituciones a partes iguales y pasarían a tener el 25 % cada una de ellas. El socio aportará 75 millones de euros.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene paralizados 400 pisos sociales de la época de CiU

El Ayuntamiento de Barcelona tiene paralizados 400 pisos sociales de la época de CiU

El Ayuntamiento de Barcelona dispone de 82 solares que permitirían construir 1.565 pisos, pero no hay grúas en ninguno de ellos. Es la principal crítica de la oposición al Gobierno de Ada Colau. La promoción más importante se encuentra en Les Glòries, la obra más faraónica de la Ciudad Condal y que incluía 400 pisos públicos nuevos, pactados durante el mandato de Xavier Trias (CiU). El proyecto a día de hoy se encuentra paralizado. 
Apoyos y críticas a la medida de Colau: destinar un 30% de los pisos nuevos a uso social

Apoyos y críticas a la medida de Colau: destinar un 30% de los pisos nuevos a uso social

El Ayuntamiento de Barcelona ha pasado el primer trámite para exigir a las promotoras que un 30% de lo que construyan se derive a uso social. Y estas no han encajado bien la propuesta: son parte implicada y nadie les consultó antes de llevar la medida a votación. Aún queda recorrido hasta que lo apruebe la Generalitat en última instancia, pero todos los grupos municipales esperan que vaya definiéndose un texto que sea consensuado. Estos son los pros y los contras que ven los actores privados y el resto de partidos.

El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha ayudas al pago del IBI

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto una campaña para subvencionar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La ayuda subvencionará el 75% del importe, hasta un máximo de 200 euros por hogar. Para ello, se destinarán 2,9 millones de euros del erario público. En 2017, más de 5.400 familias se beneficiaron de esta ayuda. 
El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona celebra hoy la comisión de Urbanismo, una comisión que ya ha generado polémica. Según marca la orden del día, se decretará una suspensión de licencias para construir pisos nuevos y grandes rehabilitaciones en la ciudad. ¿La razón? para que cuadre con la propuesta que llevarán al Pleno del próximo 29 de junio: exigir a los promotores incluir un 30% de vivienda social en lo que construyan.

Los promotores de Barcelona se oponen a destinar un 30% de los pisos nuevos a VPO

Barcelona quiere obligar a los promotores de vivienda destinen un 30% de los edificios que construyan a vivienda social. Es lo que el equipo de Colau llevará al próximo Plenario municipal, una iniciativa planteada por el sindicato de Inquilinos y la PAH en línea con las propuestas de la primera edil. El sector, por su parte, se ha pronunciado para mostrar su disconformidad. Supondría mayor presión sobre los precios y "una parálisis de la actividad".

Más de 500 personas en Barcelona viven en chabolas

El asentamiento de chabolas y caravanas en Barcelona está aumentado considerablemente. El Ayuntamiento ha advertido de la situación al comunicar que en lo que llevamos de año hay 77 asentamientos irregulares más que en 2017, sumando un total de 536 personas. La mayoría de ellos en el distrito de Sant Martí, cerca de las obras de Les Glòries, y están formados por familias del Europa del Este.
El mercado de Sant Antoni de Barcelona reabre sus puertas una década después

El mercado de Sant Antoni de Barcelona reabre sus puertas una década después

Al fin, el mercado de Sant Antoni estrena nueva imagen tras diez años de obras. Con la reapertura, el aspecto actualizado mantiene elementos arquitectónicos como el panóptico o la planta en forma de cruz griega. En su sótano tendrá un espacio reservado a museo por los restos arqueológicos de una vía romana y, con su inauguración, se estrena también una 'superilla' que limitará el uso de vehículos motorizados.
Barcelona rebaja su promesa de 4.000 viviendas públicas de alquiler a 1.500

Barcelona rebaja su promesa de 4.000 viviendas públicas de alquiler a 1.500

En enero de 2017, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó el Plan por el Derecho a la Vivienda 2016-2025 que recogía la promesa del equipo de Ada Colau de construir 8.854 viviendas en 9 años y aumentar el parque público un 8%. De la media de 800 pisos nuevos por año que calculaban (3.541, según el Plan), hoy confirman que no construirán más de 1.500 pisos durante su legislatura. 
El Ayuntamiento de Barcelona financiará 10 jardines privados en azoteas

El Ayuntamiento de Barcelona financiará 10 jardines privados en azoteas

Los espacios verdes son insuficientes en Barcelona. Y como es una ciudad enclaustrada entre ríos y montañas que impide su crecimiento a lo ancho, el Ayuntamiento de Barcelona sacó a concurso el junio pasado crear zonas verdes en tejados y cubiertas de edificios para contrarrestar esta carencia de la ciudad. Hoy presenta a los ganadores: 10 zonas que darán 4.000 m2 de espacios verdes.
La nueva Rambla está cada vez más cerca: más peatonal y más uso ciudadano

La nueva Rambla está cada vez más cerca: más peatonal y más uso ciudadano

El paseo más característico de Barcelona, La Rambla, se prepara para remodelar de manera integral su aspecto. En menos de un mes presentará el anteproyecto final, con la intención de que las obras puedan iniciar este año. La web municipal ya ha colgado varios documentos donde las líneas maestras ya están perfiladas: habrá ampliación de aceras, reordenarán espacio (árboles y quioscos) ynuevos usos culturales.

Barcelona aplica el índice de precios para conceder ayudas a la rehabilitación

La Generalitat puso en marcha un índice de precios del alquiler, pero hasta ahora solo era orientativo y pendiente de afinar. El Ayuntamiento de Barcelona, por eso, ha sido el primero en aplicarlo al condicionar las ayudas a la rehabilitación de viviendas a este índice. Así, la nueva convocatoria, que pretende beneficiar a 40.000 vecinos, exigirá que los propietarios que se acojan no hagan subidas y que si tiene inquilinos en el momento de solicitarla los mantenga cinco años más.
Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha desplazado hasta el Congreso de los Diputados para tratar con todos los grupos parlamentarios el que considera "el principal problema de las ciudades españolas", el alquiler, un mercado que sentencia "descontrolado". Los asuntos a tratar es la duración de los contratos y una regulación de los precios. Colau solo se reunió con Unidos Podemos y PP, y estos últimos "están abiertos a hablar del tema aunque con discrepancias".

Sant Pau: 47 pisos públicos en El Raval a la espera del apoyo de Colau

Antes de verano, el gobierno de Ada Colau tiene previsto celebrar una multiconsulta ciudadana, con tres preguntas procedentes de iniciativas vecinales. Entre ellas, está la que pide que el Ayuntamiento compre un antiguo gimnasio de El Raval para levantar 50 viviendas públicas. Pero hasta el próximo plenario, 25 de mayo, siguen las dudas de si el equipo de Gobierno aceptará el proyecto vecinal.
Primer boceto para La Modelo: un parque de 14.000 m2 y levantar 150 pisos públicos

Primer boceto para La Modelo: un parque de 14.000 m2 y levantar 150 pisos públicos

El Ayuntamiento de Barcelona ha tenido la primera reunión con los vecinos de los aledaños de la que fuera la cárcel La Modelo. Con su cierre el pasado junio, el Consistorio ha recuperado un terreno de 33.000 m2, de los cuales pretende destinar 14.000 m2 a zonas verdes y otros 15.000 m2 a levantar 150 pisos, para continuar con su plan de construir vivienda pública. La teniente alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha advertido que es un primer esbozo, con la intención de presentar algo más detallado el próximo julio.
Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla es la presidenta del Observatorio de la Vivienda de Barcelona, una herramienta creada para poder diseñar políticas de vivienda ajustadas a necesidades reales. En esta entrevista, Trilla apuesta por un mercado residencial público que se equipare a la educación o la sanidad, donde las ayudas aseguren la vivienda a todas capas medias y señala que el límite del mercado del alquiler lo marcarán los salarios, ya que "ambos deberían incrementarse a la misma velocidad".
Colau, a un año de acabar mandato: sus promesas y desafíos en vivienda y urbanismo

Colau, a un año de acabar mandato: sus promesas y desafíos en vivienda y urbanismo

Para Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, estos últimos tres años ella y su equipo han "invertido lo máximo posible en Vivienda”. Barcelona en Comú, un partido con un fuerte activismo en torno a la vivienda, llegó al Ayuntamiento comprometiéndose a construir 4.000 viviendas de alquiler asequible, luchar contra los desahucios, pero también regular los alojamientos turísticos, mejorar el transporte y replantear los macroproyectos urbanísticos. A un año de acabar su legislatura, repasamos sus promesas y desafíos.
Barcelona entrega los primeros pisos pensados para la independencia de personas con discapacidad

Barcelona entrega los primeros pisos pensados para la independencia de personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado las llaves de los dos primeros pisos que servirán para favorecer la autonomía de personas con discapacidad intelectual. Las viviendas, financiadas con dinero público y ubicadas en Casa Bloc de Les corts, son la prueba piloto de un proyecto que llevaba en marcha 10 años. Vivirán siete personas, aunque contarán con un equipo de profesionales que los supervisarán.
La unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona evitó el desalojo del 16% de los casos en 2017

La unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona evitó el desalojo del 16% de los casos en 2017

El Gobierno de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, presentó ayer los resultados de la Unidad Contra la Exclusión Residencial (UCER), un grupo de trabajo que creó cuando llegó al mando que funciona a semejanza de una PAH. En 2017, 2.351 familias (unas 7.760 personas) en situación de riesgo habitacional pidieron ser atendidas, y el 51% de los casos se trataba de viviendas en alquiler. Se resolvieron 1.362 expedientes, de los cuales 218 (16% del total) mantenieron la vivienda.
MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium es un fondo patrimonial que nace en Barcelona en 2012 dedicado a la compra y rehabilitación de edificios en vertical para luego venderlos o alquilarlos. En cinco años ha realizado 191 operaciones, entre fincas, pisos, locales y solares y han abierto tres delegaciones más, con Madrid, Oporto y Lisboa. Conocidos también por sus enfrentamientos con el Ayuntamiento de Barcelona, hablamos con uno de sus fundadores, Daniel Leiva, para conocer cómo funcionan, su visión de mercado y sus planes de negocio.

El número de barceloneses que vive de alquiler roza el 40%

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado los resultados de una primera macroencuesta sociodemográfica de la ciudad, con el fin de obtener una fotografía real de los hogares barceloneses. Los datos revelan que un 38,2% del 1,7 millones de barceloneses vive de alquiler (cuando en 2011 era un 30%) y solo un 24,1% de los contratos son indefinidos.

La oposición fuerza a Colau a celebrar un pleno sobre los narcopisos de Ciutat Vella

El antiguo socio del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha liderado la propuesta de convocar un pleno extraordinario para abordar la situación "de degradación" que vive Ciutat Vella a raíz de la proliferación de narcopisos. Le apoyan todos los grupos menos la CUP. El Gobierno municipal, con Ada Colau al mando, tiene 15 días para convocar la sesión.