BBVA niega que la banca esté creando un oligopolio y alaba el papel de las fintech

BBVA niega que la banca esté creando un oligopolio y alaba el papel de las fintech

Carlos Torres, consejero delegado de BBVA, cree que el proceso de concentración que vive el sector financiero desde hace años no impide la libre competencia bancaria, ni será un obstáculo en el futuro. Además, defiende el papel de las fintech como vía para aumentar la competividad de las entidades tradicionales y recuerda que los reguladores aún piden más fusiones.
Álvaro Nadal: "La banca es muy buena en hipotecas, pero debe impulsar la financiación de proyectos digitales"

Álvaro Nadal: "La banca es muy buena en hipotecas, pero debe impulsar la financiación de proyectos digitales"

Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha explicado durante unas jornadas lo importante que es para el futuro económico de España avanzar en el terreno de la digitalización. Para conseguirlo, se necesita conciencia social y empresarial y un impulso por parte de la banca para financiar proyectos digitales. También se deben adaptar al entorno online las leyes, los impuestos y la formación. Nadal también ha adelantado que las pruebas de las redes 5G empezarán en 2018 y que las subastas de renovables no son un producto indicado para pequeños ahorradores.
La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

Desde que la recuperación económica empezó a dar sus primeros pasos, la banca ha ido aumentando el dinero que presta a quienes quieren comprarse una vivienda. Actualmente financia de media un 63,8% del valor de los inmuebles, frente al 59% de mediados de 2014 o al 55% que prestaba a finales de 2009, poco después de que estallara la burbuja. El dato vuelve a niveles precrisis, supera en más de 3 puntos porcentuales la media histórica y permite a una familia obtener un 14% más de financiación.

La fusión entre Bankia y BMN da su primer paso

El Frob ha anunciado que va a analizar la integración entre ambas entidades financieras con el fin de maximizar su valor para los accionistas y mejorar su capacidad de devolver las ayudas públicas recibidas. "Se trata exclusivamente de una actuación de estudio sin que, hasta el momento, se haya tomado decisión alguna para que la mencionada transacción se lleve a cabo", asegura el comunicado remitido a la CNMV. Unos asesores externos serán los encargados de analizar la viabilidad de la operación.

Santander y Bankia, los bancos que más reducen la morosidad hipotecaria en el último año

La cada vez mejor situación financiera de las familias está reduciendo los impagos en las hipotecas, especialmente en los préstamos concedidos por Santander y Bankia. La entidad presidida por Ana Botín ha vivido una caída de 0,8 puntos en la tasa de morosidad en los últimos 12 meses, mientras que la liderada por José Ignacio Goirigolzarri ha registrado un descenso de casi 2 puntos. En BBVA y Caixabank, en cambio, ha subido.

La banca solo te ha devuelto 60 euros de los más de 1.100 que pagaste por su rescate

El Banco de España asegura que las entidades que necesitaron ayudas públicas han devuelto hasta la fecha 2.686 millones de euros de los más de 51.303 millones que recibieron de manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), lo que solo representa un 5,2%. Su rescate costó a cada español unos 1.115 euros, de los que de momento apenas se han recuperado 58,4 euros.

BBVA: "El mundo digital puede resolver muchos de los problemas actuales de la banca"

José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, cree que el reto digital es el más importante y disruptivo al que se enfrenta el sector financiero, por encima de los cambios regulatorios, la mejora de la rentabilidad o la recuperación de la confianza de los clientes. Asegura que las entidades pueden recortar costes y acercarse a los usuarios gracias a la tecnología y alerta de que las que no se adapten a los nuevos tiempos no sobrevivirán.
La banca española, preparada para sacar “los muertos del armario”: habrá más fusiones para reducir costes

La banca española, preparada para sacar “los muertos del armario”: habrá más fusiones para reducir costes

“En España todavía hay muertos en el armario y saldrán dentro de poco”. Así resume José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores, el momento tan complicado que vive la banca española y el motivo por el que está abocada a vivir una nueva ronda de fusiones. Ante la dificultad de aumentar los ingresos, los expertos aseguran que la única vía para mejorar la rentabilidad es ganar clientes y reducir costes a través de alianzas. Y todo apunta a que los pesos pesados del sector serán los que, tarde o temprano, logren ampliar su cuota de mercado.

El interés que aplican los bancos a su cartera de créditos se desploma un 20% en un año

La fuerte competencia del sector financiero a la hora de conceder préstamos, unida a unos tipos de interés en mínimos históricos, ha reducido en una quinta parte el interés que aplica el sector al saldo vivo de préstamos. El tipo medio por los créditos hipotecarios ha bajado del 1,82% al 1,45% en 12 meses, mientras que el de los préstamos a las empresas ha pasado del 2,77% al 2,26%.

Las empresas españolas cotizan por debajo de su media histórica… gracias al descalabro de la banca

El informe de estabilidad publicado por el Banco de España asegura que las acciones de las cotizadas españolas están por debajo del promedio que han registrado en los últimos años. El Ibex es el gran índice europeo que más ha caído desde 2014, arrastrado por las turbulencias mundiales y el mal comportamiento de la banca. Tanto el regulador como los analistas repasan los riesgos a los que se enfrenta el sector financiero, el más bajista y débil de toda Europa.

La banca obtiene más ingresos que nunca por las comisiones que aplica a seguros y fondos

El sector financiero, en un intento por compensar la caída de ingresos que obtiene por conceder préstamos, está agudizando el ingenio para sacar partido a la comercialización de seguros, fondos de pensiones o de inversión. Tanto es así que los ingresos por comisiones de estos productos alcanzaron 4.210 millones en 2015, cifra que iguala el récord que consiguieron en 2007 y que supera en un 44% al mínimo registrado en 2012.