Qué supone la actualización energética de las viviendas

Qué supone la actualización energética de las viviendas

El Real Decreto 19/2021 de 5 octubre de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria ha integrado ciertas modificaciones que afectan, en especial, al funcionamiento de las comunidades de propietarios. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, señala las principales ventajas: La realización de obras para mejorar la eficiencia energética de la vivienda requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios y se elimina el voto en contra. Además, trae beneficios y deducciones fiscales.

Viviendas eficientes: "Europa va a llegar a 2030 sin nada hecho"

Hacer que los edificios sean más eficientes energéticamente es una de las prioridades a nivel europeo. Para acelerar la transformación del sector y reducir la pobreza energética, la Comisión Europea (CE) está avanzando en la revisión de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios. Pero los objetivos señalados pueden incluso verse comprometidos dada la desconexión entre las políticas europeas y nacionales. Y el resultado no es alentador: "Europa se avergonzará de llegar a 2030 sin haber hecho nada" en cuanto a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, según Hugo Santos Ferreira, presidente de la Asociación Portuguesa de Promotores e Inversores Inmobiliarios (APPII).
Cómo construir una casa más eficiente

Los consejos de un arquitecto para construir una vivienda más sostenible

Cualquier consejo de ahorro energético es más que bienvenido en estos tiempos que vivimos. Pero no solo es posible reducir las facturas con el consumo diario, sino que nuestra casa también puede ayudar a conseguirlo. ¿Cómo? Jaime Salvá, director del estudio Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo, explica que para conseguir una casa más eficiente es necesario contar con carpinterías exteriores de calidad, que el edificio tenga un buen aislamiento y apostar por las placas solares y el gas para la calefacción y el agua caliente.
ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

ST: "Una burbuja de hipotecas verdes puede expulsar del mercado a muchos compradores solventes"

Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, ha explicado durante unas jornadas financieras que la apuesta por la sostenibilidad prevista para las próximas décadas debe ir acompañada de prudencia por parte de la banca. Afirma que los préstamos deben concederse por la capacidad de pago de los clientes y no por el valor de los inmuebles, por lo que alerta del riesgo de que el sector dé hipotecas solo por el hecho de que sean verdes. En su opinión, esta estrategia podría generar una burbuja y dejar fuera del mercado a miles de compradores solventes que prefieren adquirir una casa de segunda mano en vez de una eficiente.
La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

Una de las principales partidas del Plan de Recuperación que ha diseñado el Gobierno al calor de los fondos europeos es el destinado a la rehabilitación del parque inmobiliario. A pesar de que todavía hay muchos puntos por definir, Cátia Alves, directora de sostenibilidad de UCI, afirma que será necesaria la colaboración público-privada y que la clave estará en conseguir una gestión rápida y centralizada y, a la vez, que controle y dé garantías de los proyectos a financiar.
Botellas de vidrio

Seis consejos para tener una casa sostenible y ecológica

Nadie duda de que la apuesta por la ecología no es una moda, sino que es algo que ha venido para quedarse: gastar menos, ser más respetuosos con nuestro entorno, reciclar… Pero quizás sigas teniendo algunas dudas sobre cómo hacer que tu hogar sea más sostenible. Entre las claves está reducir el consumo de agua, apostar por los paneles solares y seguir la famosa regla de las tres 'R': reduce, reutiliza y recicla.
Consejos prácticos para aumentar el valor de una vivienda a través de la eficiencia y la sostenibilidad

Consejos prácticos para aumentar el valor de una vivienda a través de la eficiencia y la sostenibilidad

En los últimos tiempos está creciendo el interés por mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de las viviendas, lo que no solo proporciona un ahorro de gastos y ayuda a cuidar el planeta, sino que también permite aumentar el valor de tasación o despertar más interés entre posibles compradores o inquilinos. Según Instituto de Valoraciones, realizar pequeñas reformas, sustituir electrodomésticos antiguos o instalar sistemas inteligentes que fomenten un uso eficiente y responsable de los sistemas de climatización, agua y luz, pueden contribuir a la eficiencia energética de un hogar.
La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La preocupación por el medio ambiente ocupa el tercer lugar entre las motivaciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, lo que hace que los ciudadanos estén más predispuestos a rehabilitar sus hogares, así como a consumir e invertir en productos y servicios alineados con sus principios. Según Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), no estamos ante una tendencia pasajera, sino que evolucionamos hacia una sociedad sostenible.
Llega el 'Wellness real estate': así es la primera casa que cuida de ti (y está en Santander)

Llega el 'Wellness real estate': así es la primera casa que cuida de ti (y está en Santander)

Casa de Mareas se ha diseñado pensando en la salud y bienestar de sus futuros inquilinos. Se trata de una casona del siglo XVI situada en Escalante, un pequeño pueblo cántabro de origen medieval a orillas de las marismas de Santoña, que incluye 7 habitaciones y dispone de la última tecnología y diseño en torno a la salud de las personas y del planeta, atendiendo al bautizado 'Wellness Real Estate'. Funciona como un 'coliving' e incluye un espacio dedicado para el trabajo.
Reformar una casa: las obras más habituales que necesitan las viviendas y cuánto cuestan

Reformar una casa: las obras más habituales que necesitan las viviendas y cuánto cuestan

La edad media del parque inmobiliario en España supera los 40 años, lo que pone sobre la mesa la necesidad de acometer mejoras en muchos edificios. Según un estudio de UCI, los que se levantaron antes de los años 80 necesitan grandes reformas estructurales, mientras que las obras más comunes en los que se desarrollaron a finales del siglo pasado pasan por mejorar el aislamiento de las paredes y las ventanas. Repasamos los principales cambios que se deberían aplicar en función de la fecha de construcción y el presupuesto necesario para ejecutarlos.
COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

La pandemia del coronavirus ha modificado las preferencias de la demanda para comprar viviendas, según el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI). A la búsqueda de casas con mayor espacio o que incluyan zonas verdes, también se une el incremento de hasta un 30% en la demanda de hogares con mayor eficiencia energética y con mejor aislamiento acústico.
El Real de La Quinta en la Costa del Sol lanza su segunda promoción con 96 viviendas de lujo

El Real de La Quinta en la Costa del Sol lanza su segunda promoción con 96 viviendas de lujo

El Grupo La Quinta Grupo Inmobiliario, que forma parte de la Corporación Pascual, continúa con el desarrollo del Real de La Quinta en la Costa del Sol, una urbanización de 200 hectáreas entre Marbella y Benahavís. Tras completar con éxito la primera promoción de Los Olivos, con 87 apartamentos de alto ‘standing’ ya vendidos, ya ofrece la segunda fase (Quercus) con 96 viviendas de lujo en construcción y comercialización.