Agente inmobiliario, uno de los perfiles laborales más demandados en 2022

Agente inmobiliario, uno de los perfiles laborales más demandados en 2022

Inmobiliario y construcción es uno de los sectores que registrarán más vacantes de empleo a lo largo del ejercicio, junto con comercial y ventas, informática y logística y almacén. Según un estudio de la plataforma Infojobs, agente inmobiliario será uno de los más perfiles más demandados del mercado. También detecta un interés por profesionales tradicionales como carpinteros, fontaneros, electricistas y albañiles.
Trabajadores de la construcción

La construcción ganó empleados y empresas en 2021

El ladrillo terminó el año pasado con cerca de 1,3 millones de trabajadores y más de 328.500 sociedades, lo que arroja un crecimiento interanual del 4% y del 2,5%, respectivamente. Según el portal Habitissimo, las empresas de la construcción ya suponen un 11% del total en España, lo que demuestra que es uno de los grandes motores económicos. Además, afirma que uno de cada tres profesionales se dedica a las reformas.
La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el sector inmobiliario se encuentran entre las actividades económicas en las que más crecerá el empleo en los primeros meses de 2022, tanto en España como a nivel global. Según un estudio de Manpower, la tecnología y el ladrillo lideran el ranking nacional de sectores con una proyección de empleo neto cercana al 50%, mientras que el inmobiliario es el quinto, con un 34%. A nivel mundial, el orden cambia, aunque ambos se mantienen entre los cuatro primeros puestos.
La construcción crea 170.000 empleos y pierde 85.000 parados desde el peor momento de la pandemia

La construcción crea 170.000 empleos y pierde 85.000 parados desde el peor momento de la pandemia

La construcción sigue recuperándose en el plano laboral. Según la Seguridad Social, la construcción cuenta con casi 1,3 millones de afiliados, la cifra más alta desde 2011. Además, el Ministerio de Trabajo sitúa el número de desempleados en la actividad en 259.300 personas, la cifra más baja desde noviembre de 2019. En el último año y medio, coincidiendo con lo peor momento de la pandemia, el ladrillo ha creado casi 170.000 empleos y ha reducido el número de parados 85.141 personas.
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

El sector de la construcción terminó el segundo trimestre del año con 1,32 millones de ocupados, la cifra más elevada desde verano de 2011. Desde los mínimos de principios de 2014, la ocupación se ha disparado un 40%. En cambio, las actividades inmobiliarias marcan su nivel más bajo en tres años, con apenas 147.300 ocupados. Los expertos achacan estas cifras al tirón del mercado de obra nueva y las reformas durante la pandemia, e insisten en que el potencial laboral del ladrillo ante la llegada de los fondos europeos.
Obras de construcción de un bloque de viviendas.

La patronal de la construcción: el sueldo anual más bajo en el sector ya supera en 4.000 euros al SMI

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) asegura que el sueldo más bajo que percibe cualquier trabajador del sector es actualmente de 17.400 euros anuales, es decir, unos 4.000 euros por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado en España, y que se corresponde con el puesto de peón ordinario. La patronal recuerda que el sector tiene un déficit de 700.000 trabajadores, y anima a quienes estén buscando un empleo que busquen una salida profesional en el ladrillo.
Imagen del día: el empleo en las pymes españolas, en riesgo por la falta de liquidez

Imagen del día: el empleo en las pymes españolas, en riesgo por la falta de liquidez

El impacto del coronavirus en la economía está afectando de lleno al empleo y a la liquidez de las empresas. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un parte muy importante del tejido empresarial y están siendo las que más están sufriendo el shock provocado por la pandemia. Lo que puede poner en riesgo una importante parte del empleo que generan.
Los perfiles laborales más buscados en el ladrillo: cuánto se gana y en qué zonas hay más oferta

Los perfiles laborales más buscados en el ladrillo: cuánto se gana y en qué zonas hay más oferta

La crisis del coronavirus ha frenado en seco la buena marcha de la construcción y el sector inmobiliario, aunque las empresas siguen buscando profesionales. Según Adecco, los perfiles más demandados en estos momentos son comerciales, tasadores, agentes de la propiedad, arquitectos, jefes de promoción y jefes de edificación. Estos últimos son los puestos mejor pagados con sueldos medios que rebasan los 60.000 euros para profesionales con experiencia y las principales ofertas de empleo están en Madrid y Cataluña.
La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

El coronavirus ha dado un duro golpe al sector inmobiliario y de la construcción en términos de empleo. Según los datos del INE, las actividades inmobiliarias han perdido 1.300 ocupados desde finales de 2019, mientras que el sector de la construcción ha perdido más de 115.000 en ese mismo periodo. En ambos casos, la ocupación vuelve a niveles de hace dos años, lo que supone perder todo lo ganado desde entonces. No obstante, siguen lejos de los mínimos marcados después del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

La construcción fue uno de los sectores con mejores cifras laborales en mayo, tras registrar una caída del desempleo y sumar nuevos cotizantes. Sin embargo, la actividad registra el mayor dato de paro desde 2017 y ha destruido 130.000 empleos desde febrero. El servicio de estudios de Randstad augura más ajuste a corto plazo y ve inviable volver a los niveles de ocupación del boom. Además, cataloga como ciencia ficción pensar que el sector puede absorber parados procedente de los servicios o el turismo.
Randstad avisa al ladrillo: la actividad y el empleo no se recuperarán del coronavirus hasta 2022

Randstad avisa al ladrillo: la actividad y el empleo no se recuperarán del coronavirus hasta 2022

El servicio de estudios de la consultora Randstad sitúa a la construcción entre los sectores que más tardará en recuperar los niveles de actividad y empleo previos al estallido de la crisis del coronavirus. Mientras la agricultura o la energía mejorarán en los próximos meses, la construcción, el turismo y la hostelería tendrán que esperar al menos dos años. La logística es el segmento inmobiliario que se recuperará antes del shock, gracias al tirón de las compras online.
Quiebras, escasez de mano de obra y menos inversión: qué le pasa al sector inmobiliario

Quiebras, escasez de mano de obra y menos inversión: qué le pasa al sector inmobiliario

La actual desaceleración de la economía también está afectando al sector de la construcción que ve como su actividad se ha recortado durante 2019. Ya hay cifras macroeconómicas que hablan de recesión y más de una constructora ha entrado en concurso de acreedores, pero el empleo se mantiene en positivo mientras el sector trata de impulsar una mayor cualificación de sus trabajadores. Los expertos opinan sobre cómo el sector debe afrontar este 2020.
La construcción pierde 1,3 millones de empleados desde el boom: cómo se reparte por CCAA

La construcción pierde 1,3 millones de empleados desde el boom: cómo se reparte por CCAA

El ladrillo ha sido la actividad económica que ha perdido más mano de obra desde el pico del anterior ciclo alcista de la economía. Si en primavera de 2008, justo antes de que estallara la crisis, había casi 2,56 millones de ocupados en la construcción, en el segundo trimestre de este año la cifra se sitúa en 1,27 millones. A pesar de que todas las regiones pierden trabajadores, el descenso en Baleares y Madrid no llega al 40%, mientras que Extremadura y Cataluña han perdido más del 56% de ocupados. Repasamos los datos de cada autonomía.
Más problemas para el ladrillo: el mercado adelanta un freno en la inversión y una escasez de mano de obra

Más problemas para el ladrillo: el mercado adelanta un freno en la inversión y una escasez de mano de obra

El sector de la construcción ha recibido una doble mala noticia en las últimas horas. Según el Banco de España, la inversión crecerá este año 2,3 puntos menos de lo previsto, siendo la variable que más ha revisado a la baja, mientras que un informe de la patronal de las pymes y la consultora Randstad sostiene que es una de las actividades que registrará más déficit de trabajadores cualificados y no cualificados en los próximos años.

El empleo en la construcción toca máximos de ocho años, pero el sector aún arrastra 260.000 parados

Ya hay más de 1,28 millones de personas trabajando en la construcción en España, la cifra más alta desde finales de 2011. En apenas cinco años, el número de ocupados del sector ha crecido casi en 340.000 personas, según los datos del INE, aunque el paro sigue siendo alto. A pesar de las mejoras, el Ministerio de Trabajo sitúa el número de desempleados en la actividad por encima de 261.000. Repasamos cómo está evolucionando la actividad en el terreno laboral.
La construcción y el inmobiliario, entre las actividades que generan más empleo en las pymes

La construcción y el inmobiliario, entre las actividades que generan más empleo en las pymes

El ladrillo y las actividades inmobiliarias están entre las actividades más dinámicas en términos de empleo de las empresas con menos de 250 trabajadores. Según un estudio de Randstad y Cepyme, la construcción de edificios, la construcción especializada y las actividades inmobiliarias están entre las más destacadas. Entre todas suman más de 56.100 empleos, lo que se traduce en el 16% de los que crearon las pymes en 2018.

El inmobiliario y la construcción, cara y cruz del empleo en España desde que estalló la crisis

El ladrillo se ha convertido en la actividad económica donde más ha crecido el empleo durante 2018. Según la consultora Adecco, las actividades inmobiliarias lideran las contrataciones con una subida del 22%, seguidas de las actividades de agua y energía, y la construcción, con alzas superiores al 7%. Pero la lectura cambia si hacemos una comparativa desde 2008: en este caso, el inmobiliario es la rama con mayor crecimiento del empleo y la construcción, la que sufre el mayor recorte de mano de obra. El empleo en las inmobiliarias bate récord gracias al tirón del alquiler y la vivienda usada.

El ladrillo, cada vez más profesional: solo un 10% de los trabajadores no tiene cualificación

El sector de la construcción cada vez cuenta con trabajadores más formados. Según un estudio de la Fundación Laboral de la Construcción, el porcentaje de empleados no cualificados ha pasado de representar un 24% en 2008 a un 9,6%. En cambio, los que tienen educación superior suponen un 24% del total, mientras que en regiones como Madrid superan el 30% y en La Rioja, Asturias y País Vasco rondan el 40%.