La venta de viviendas estrena 2021 con caídas del 15%, pero vuelve a niveles precovid
En el primer mes del año se inscribieron 39.753 compraventas de viviendas, un 10% más que en diciembre, pero un 15,4% menos interanual, siguiendo la tendencia a la baja registrada durante 2020, cuando las operaciones retrocedieron casi un 18%. Es la cifra más alta desde febrero del año pasado, según los datos del INE. Las transacciones de obra nueva mantienen el tipo, mientras sigue el desplome del mercado de segunda mano.
La venta de viviendas retrocede casi un 18% en el año de la pandemia, según el INE
En el último mes de 2020 se registraron 36.109 compraventas de viviendas, un 3,7% más que en diciembre de 2019. La subida interanual, sin embargo, no logra compensar los números rojos del conjunto del ejercicio, marcado por la pandemia del coronavirus: según el INE, el año cerró con una caída de las operaciones del 17,7%. El mercado de segunda mano se ha dejado casi un 20%, mientras que el de obra nueva ha registrado un descenso del 11%.
La tasa de paro en España cierra 2020 por encima del 16%, en máximos de casi tres años
La tasa de desempleo en España terminó el ejercicio 2020 en el 16,13%, lo que supone una leve mejora respecto al tercer trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Es el nivel más alto desde principios de 2018, tras registrar una subida de 2,3 puntos en los últimos 12 meses, y deja el número total de parados en España al borde de 3,72 millones.
La firma de hipotecas vuelve a niveles precovid en noviembre, pero arrastra una caída del 7% en 2020
En el undécimo mes del año pasado se registraron 28.756 préstamos para la compra de vivienda, un 1,8% más que en octubre y el mejor dato desde febrero, según el INE. Sin embargo, el número de operaciones cae un 2,4% interanual y acumula unos números rojos del 7% en el conjunto de 2020. El tipo fijo sigue representando la mitad de las nuevas firmas, mientras el interés medio se mantiene en zona de mínimos históricos.
INE: las ventas de viviendas suben en noviembre gracias al tirón del mercado de segunda mano
En el undécimo mes del año se registraron 39.653 compraventas de viviendas, un 5,4% más mensual y un 1,9% más que en noviembre de 2019. Se trata del mejor dato desde febrero, según el INE. El mercado de segunda mano empieza a remontar el vuelo, con alzas superiores a las de la obra nueva. A falta de un mes de estadística, las transacciones cerca de un 20% en el año de la pandemia.
La firma de hipotecas vuelve a niveles precovid en octubre, pero se deja más de un 7% en el año
En el décimo mes del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 28.248 préstamos para la compra de vivienda, un 5,1% más que en septiembre, según los datos del INE. No obstante, la formalización de hipotecas cae casi un 6% interanual y sitúa el descenso en el acumulado del año en el 7,4%. El peso del tipo fijo y eL interés medio de los préstamos se mantienen en zona de récord.
El INE cifra en 321.000 las viviendas turísticas que hay en España, el 1,3% del parque total
El número de viviendas de uso turístico en el conjunto de España se situó en 321.496 en agosto, lo que apenas representa el 1,3% del parque residencial. Según el INE, más de tres cuartas partes están ubicadas en zonas costeras, mientras que en Madrid y Barcelona hay registradas cerca de 17.000 en cada caso. El centro en la capital y el Eixample y Ciutat Vella de la ciudad catalana concentran la mayor parte de la oferta.
La venta de viviendas cae en octubre y ya se deja más de un 20% en el año del covid
En el décimo mes del año se formalizaron 37.605 compraventas de casas, un 0,6% menos que en septiembre y un 13,3% menos en términos interanuales, según los datos del INE. Hasta octubre, las transacciones acumulan una caída del 21,2%, lastradas principalmente por el desplome del mercado de segunda mano.
Imagen del día: evolución de los precios de la vivienda en España
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) muestra del tercer trimestre del año muestra cómo está influyendo la crisis del covid-19 en el mercado de la vivienda. Según los datos del INE, el índice disminuyó cuatro décimas en verano, hasta situarse en el 1,7%.
La firma de hipotecas marca en septiembre su mejor dato desde el estallido del covid
En el noveno mes del año se registraron 26.878 préstamos para la compra de vivienda, un 35,6% más que en el mes anterior y un 18,4% más interanual. Según el INE, es el mejor dato desde febrero, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. El tipo de interés medio ha vuelto a marcar mínimos históricos, al situarse en el 2,44%, mientras que las hipotecas fijas se mantienen estables al representar en torno a la mitad de las operaciones.
El PIB de España se dispara un 16% en verano, pero se desploma casi un 9% anual
La economía española ha aprovechado la temporada de verano para recuperar parte del terreno perdido durante los meses de confinamiento.Según el dato adelantado que ha publicado el INE, el PIB rebotó un 16,7% en el tercer trimestre respecto a primavera, cuando se desplomó más de un 18%.
Imagen del día: La tasa de paro en España supera el 16% en verano, con 3,7 millones de desempleados
Nuevo repunte del desempleo en España en pleno rebrote del coronavirus. Según la EPA, a cierre del tercer trimestre del año había 3,72 millones de personas sin trabajo, lo que arroja un incremento de 355.000 nuevos parados solo durante el verano. La tasa de paro se eleva hasta el 16,2%, marcando máximos de dos años y medio. El número de ocupados baja casi en 700.000 personas en apenas 12 meses.
INE: la venta de viviendas aminora su caída en agosto, pero se reduce un 24% en lo que va de año
En el octavo mes del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 31.394 compraventas de viviendas en España, un 12,1% menos interanual, según el INE. A pesar de ser el quinto descenso consecutivo, se reducen los descensos de los meses de confinamiento. Entre enero y agosto, las operaciones descienden un 24,4%, mientras la obra nueva gana peso en el mercado y registra unas caídas más moderadas.
En Murcia se venden más casas y otras curiosidades del mercado de la vivienda en plena crisis del covid
La crisis del coronavirus paralizó las compraventas de viviendas en España en el segundo trimestre del año, y deja el balance en los primeros seis meses del año en una caída del 21,7%. Sin embargo, no todas las regiones se han visto igual de afectadas por los efectos del confinamiento: en Murcia se han vendido más casas en junio que en diciembre, mientras que en siete autonomías han crecido las operaciones de obra nueva, entre ellas Cataluña, Murcia, Extremadura y Castilla y León. Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón, en cambio, son las comunidades con el mayor desplome de ventas en la primera mitad del año.
Las ventas de casas registradas se desploman más de un 40% en el trimestre del confinamiento
En el sexto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 27.221 transmisiones de vivienda, un 21,6% menos respecto a mayo y un 34,3% menos interanual. En el segundo trimestre, en pleno confinamiento, la caída interanual se amplía hasta el 43%. Los datos del INE muestran un mayor impacto de la crisis del coronavirus en el mercado de segunda mano, que firma su peor junio en seis años.
La firma de hipotecas se desploma un 27% en mayo y eleva la caída anual por encima del 7%
En el quinto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 25.538 préstamos hipotecarios, un 27,6% menos interanual. Según el INE, el descenso de mayo, en plena crisis del coronavirus, eleva la caída de las hipotecas en lo que llevamos de año hasta el 7,6%. El tipo fijo vuelve a suponer más de la mitad del mercado, mientras que el tipo de interés medio se mantiene en mínimos históricos.
La firma de hipotecas entra en números rojos en 2020, tras caer un 18% en pleno covid
En abril, el primer mes completo de confinamiento, la formalización de nuevos préstamos para la compra de vivienda cayó un 18,4% interanual, tras situarse en 23.840 operaciones, según el INE. Tras este descenso, la firma de hipotecas entra en terreno negativo en el balance del año, mientras el interés fijo no logra renovar máximos históricos.
Este es el sueldo bruto medio anual en cada CCAA
El salario bruto medio anual en España se situó en 2018 por encima de los 24.000 euros, según los datos del INE, tras crecer un 1,5% interanual. Por encima de la media solo están el País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña, con un sueldo medio bruto superior a 25.000 euros, mientras que Extremadura cierra el ranking con menos de 20.000 euros.
El INE cifra en un 40% la caída de la venta de viviendas en abril, con la obra nueva en mínimos
En el cuarto mes del año, en pleno estado de alarma, se registraron 25.042 compraventas de viviendas, un 39,2% menos que en abril de 2019, según los datos del INE. Con este descenso, el balance de lo que llevamos de ejercicio se sitúa en un -14,4% y vuelve a niveles de 2014, lastrado principalmente por las operaciones de viviendas nuevas, que han marcado mínimos históricos.
El coste laboral de los trabajadores del sector inmobiliario registra la mayor subida desde 2008
El coste laboral total por hora efectiva de trabajo en las actividades inmobiliarias, que incluye el salario, las cotizaciones sociales y los pagos de las empresas por conceptos como desempleo o formación, ha empezado 2020 con una fuerte subida de dos dígitos. Se trata del mayor repunte desde primavera de 2008 y viene motivado principalmente por la subida de los sueldos.
El precio de la vivienda registró la menor subida en cinco años ante el parón parcial del covid-19
El índice del precio de la vivienda cerró el primer trimestre con un alza interanual del 3,2%, la cifra más baja desde principios de 2015. Según los datos del INE, el resultado se ha visto lastrado por la vivienda de segunda mano, cuya subida se sitúa por debajo del 3% por primera vez en un lustro, mientras que el precio de las casas nuevas sube más de un 6%. Los expertos prevén un fuerte impacto del covid-19 en el mercado de la segunda mano este año.
La firma de hipotecas cae un 15% en pleno estallido del covid-19 con el tipo fijo en máximos
En el mes de marzo se firmaron 26.382 préstamos para la compra de vivienda, un 14,6% menos interanual, coincidiendo con el decreto del estado de alarma. Según el INE, se trata del menor volumen de hipotecas desde septiembre. El dato más llamativo es que, en plena incertidumbre por el coronavirus, el tipo fijo ha batido todos los récords y ha acaparado por primera vez en la historia más de la mitad de las operaciones.
El consumo de las familias sufrirá un batacazo insólito por la crisis del coronavirus
Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) calcula que el consumo de los hogares, que representa más de la mitad del PIB de España, se contraiga en el conjunto del año alrededor de un 11,8%, aunque augura un desplome superior al 30% en el segundo trimestre, coincidiendo con el confinamiento. La caída prevista como consecuencia de la crisis del coronavirus prácticamente duplica al descenso registrado durante la crisis: entre 2007 y 2013, el gasto en consumo bajó un 16,6%. El dato no tiene parangón en la serie histórica del INE.
La compleja realidad social en España o cómo el 35% de la población sostiene todos los sueldos y subsidios públicos
Solo un tercio de la población trabaja y recibe ingresos ajenos al sector público, entre trabajadores por cuenta ajena y autónomos. De los 47,3 millones de personas que hay en España, solo trabajan 19,68 millones, y de ellos, más de tres millones perciben un sueldo de la Administración. Actualmente hay más población inactiva (pensionistas, estudiantes...) que empleados del sector privado.
El PIB de España se desploma un histórico 5,2% en el primer trimestre por el estallido del coronavirus
Los datos adelantados del PIB publicados por el INE muestran que la actividad económica se contrajo un 5,2% entre enero y marzo respecto a los últimos tres meses de 2019. En tasa anualizada, la evolución también es negativa, aunque algo más moderada: un descenso del 4,1%, frente al repunte del 1,8% que registraba a finales del año pasado. Se trata de un batacazo histórico en términos intertrimestrales.