El gigante estadounidense ha limitado los reembolsos de su mayor fondo de inversión inmobiliaria, Starwood Real Estate Income Trust (SREIT), después de que las solicitudes de reintegro de los inversores excedieran los máximos mensuales establecidos por el vehículo. La semana pasada, Blackstone tuvo que restringir los reembolsos de su fondo BREIT tras el aumento de las solicitudes de rescate por parte de los inversores.
Gestoras, firmas de inversión y tasadoras afirman que la situación actual, marcada por factores como la desaceleración económica, la alta inflación y la guerra en Ucrania, no ha mermado el interés de los grandes inversores por el inmobiliario español. De hecho, insisten en que tanto la liquidez como las ganas de invertir siguen siendo elevadas, pero que ‘family offices’ e inversores institucionales están optando por la prudencia y la paralización temporal de operaciones a la espera de una menor incertidumbre y una potencial caída de precios de los inmuebles. Descartan que se avecine una crisis muy larga y profunda, y prevén una reactivación inmobiliaria en un plazo máximo de 12 meses.
La gestora de fondos de inversión Persépolis Investments ha cerrado la compra de un edificio histórico en la calle Sagasta (Madrid) a Inmobiliaria Colonial. La adquisición se ha realizado a través de Mahnaz, uno de los vehículos de inversión de la compañía, y por la cual ha desembolsado 25 millones de euros. La empresa preservará el estilo arquitectónico de Adaro Magro porque ofrece un gran potencial para el proyecto de viviendas de lujo que pretenden construir.
El inmobiliario, las empresas relacionadas con los derechos de imagen y la financiación en startups tecnológicas son los activos de inversión preferidos por los futbolistas, según la plataforma de inversión XTB. La compañía destaca que el 'ladrillo' es uno de los segmentos en los que más invierten los futbolistas, al ser uno de los mejores refugios en periodos de incertidumbre e inflación.
"Quedan de 3 a 6 meses confusos, estamos en un cambio de contexto que va a ser progresivo y nos tendremos que acostumbrar a vivir con tipos que estén en el 3% en el largo plazo”, afirma Ramón Forcada Gallo, director de Análisis Financiero y Mercados en Bankinter. Estas declaraciones se han producido en el evento 'Financiación inmobiliaria, claves y desafíos' organizado por Savills.
La inflación ha afectado a todos los sectores, pero uno de los que más la ha sufrido es el sector inmobiliario. Con la subida de precios, los ciudadanos cada vez dudan más de su capacidad para poder comprar una casa y, ante la situación, muchos se preguntan si estamos entrando en una nueva ‘burbuja del ladrillo’. Por ello existen una serie de consejos a seguir para proteger nuestro dinero durante este período.
Los inversores a nivel global han encontrado en el inmobiliario un refugio ante el aumento de la inflación y la actual crisis geopolítica. Desde la gestora de activos Pictet Asset Management afirman que, con la debida cautela y un correcto asesoramiento, estas inversiones vinculadas casi en exclusiva a capital institucional o clientes adinerados pueden estar al alcance de todos. Y analizan el último estudio del PwC, ‘Emerging Trends in Real Estate’.
El fondo Catella Wohnen Europa (CWE) cuenta con nuevos activos en su cartera tras la compra de dos edificios residenciales que se dedicarán al alquiler en las localidades de Dos Hermanas (Sevilla) y Ezcaba (Pamplona). Los inmuebles, que se han adquirido por 12,6 millones y 9 millones de euros, respectivamente, se ubican junto a otros edificios de la compañía y estarán gestionados por Catella AM Iberia, que ya cuenta con una cartera de 2.000 viviendas en España.
Los grandes fondos de inversión concentran sus expectativas de compra en el sector hotelero español, seriamente golpeado por las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Algunas de las cadenas hoteleras más importantes, como Meliá o NH, ya han tenido que vender activos ante la falta de ingresos, y los expertos esperan que estos inversores extranjeros concentren su interés en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, junto a los destinos turísticos de Baleares, Canarias y la Costa del Sol.
La firma de capital privado Permira ha adquirido una participación mayoritaria cercana al 60% de la inmobiliaria de luo Engel & Völkers.
Los grandes fondos de inversión amplían sus miras hacia sectores del inmobiliario más allá del 'retail' o el mercado de oficinas. Activos logísticos, pisos para estudiantes, el residencial en alquiler o centros tecnológicos y científicos se han convertido en los nuevos puntos de interés de estas compañías con mucho dinero por invertir. Los expertos analizan los últimos movimientos de Blackstone, Brookfield o Greystar para ver cómo están diversificando su 'portfolio'.
La actual crisis del coronavirus provocará un repunte de la tasa de morosidad en empresas y familias de hasta el 8% durante 2021, en cuanto cesen las ayudas por parte del BCE y las moratorias del Gobierno. Para la plataforma de deuda inmobiliaria LEM Loan eMarket, si la banca no puede mantener la rentabilidad en sus balances, supondrá un aumento de la cartera de créditos no operativos, sobre todo hipotecarios, que abrirá el camino para los inversores inmobiliarios.
Si hablamos de activos populares a la hora de invertir, y sobre todo en España, la vivienda aparece, sin duda, en las primeras posiciones.
Meridia Capital lanza un fondo para invertir en ladrillo. Este nuevo vehículo, el cuarto que pone en marcha, tiene una capacidad de inversión de 500 millones de euros y está enfocado a los segmentos de oficinas, logística y hoteles. A pesar de que Madrid y Barcelona serán sus mercados de referencia, prevé invertir en otras zonas de España y se reserva un 10% de su capacidad para oportunidades en Portugal.
El banco de inversión Alantra lanza un nuevo vehículo en el sector inmobiliario con la puesta en marcha de un fondo de deuda inmobiliaria que gestionará entre 100 y 150 millones de euros. Se ofrecerán prestamos de hasta 25 millones de euros sobre activos como oficinas, retail, hoteles y logístico para rehabilitación, refinanciación de deuda o la compra de nuevos activos.
Los grandes fondos de inversión inmobiliaria siguen creciendo en este periodo de expansión. Los 100 mayores fondos alcanzaron una valoración de sus inmuebles que asciende a tres billones de euros, sumando 350.000 millones solo en el último año. Entre ellas, no hay ninguna española. Solo las 10 más grandes controlan un tercio del volumen de inversión.
La gestora de Arcano ha anunciado la puesta en marcha de AVA II, un nuevo fondo que prevé invertir entre 150 y 200 millones en el sector inmobiliario. Nace con el objetivo de centrarse en los activos del mercado doméstico, principalmente viviendas y oficinas, aunque también podría aprovechar oportunidades que surjan en Portugal e Italia. El vehículo ya tiene comprometidos 40 millones con varios inversores nacionales y extranjeros.
El Ayuntamiento de Barcelona ha paralizado las obras de de dos edificios de la ciudad después de detectar que en ambos casos, según el Consistorio, se estaban haciendo reformas sin la correspondiente licencia, es decir, solo tramitaron permisos para obras menores.
La calle Aragón de Barcelona es una de las arterias más transitadas, por vehículos y personas, de la ciudad. Una de las vías amplias e infinitas del inconfundible distrito de L'Eixample.
La Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid ha emitido un informe en el que aconseja al Gobierno regional no ofrecer amparo a las denuncias que piden la anulación de la venta de viviendas de protección oficial a fondos de inversión.
El fondo de inversión estadounidense Blackstone lanza su quinto vehículo inmobiliario, que tras levantar 7.800 millones de euros, se convierte en el más importante de Europa. La propia firma ha calificado su nuevo fondo de real estaste como oportunista y se centrará en activos de oficinas y lo
El mercado inmobiliario español lleva ya años en el punto de mira de los fondos de inversión internacionales y más durante 2017, un año que se caracteriza por una mayor estabilidad política y económica a nivel global, según los expertos.
La gestora de inversión inmobiliaria ha creado un fondo de inversión específico para comprar activos logísticos en Europa denominado European Logistics Fund (ELOF). Ya ha levantado 200 millones de euros entre varios inversores extranjeros, quiere captar otros 200 millones más y asegura estar buscando oportunidades en países como España, Francia e Italia.
La gestora de los activos tóxicos de la banca se quedará con el famoso rascacielos de Benidorm In Tempo después de que las ofertas de compra presentadas por dos fondos de inversión no hayan sido lo suficientemente atractivas. El edificio, uno de los iconos del boom inmobiliario, ha estado en venta todo el año para que su promotora Olga Urbana, en proceso de liquidación, pudiera saldas sus deudas con Sareb, su acreedor privilegiado.
Solo ha pasado medio mes desde que los mercados conocieron el resultado del referéndum en Reino Unido y ya ha habido consecuencias de todo tipo en el sector inmobiliario. La peor parte se la llevan los fondos de inversión especializados en el ladrillo, donde más de la mitad de las aportaciones han quedado bloqueadas hasta nuevo aviso. Unos 16.000 de los 25.000 millones de libras están ya en modo corralito.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse