Plan histórico de España ante el coronavirus: avales, moratoria hipotecaria y paro para los afectados

Plan histórico de España ante el coronavirus: avales, moratoria hipotecaria y paro para los afectados

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para movilizar hasta 200.000 millones de euros entre recursos públicos y privados para luchar contra el coronavirus también a nivel económico y social. El plan incluye medidas como una moratoria en el pago de la hipoteca si el ciudadano se ha quedado sin empleo o ha visto reducidos sus ingresos y garantiza el cobro del paro a los afectados por un ERTE. También se paraliza el pago de las cuotas de los autónomos y se amplían los avales a las empresas.
Salvavidas a las pymes: el Gobierno aplaza impuestos, dará préstamos y ayudas laborales

Salvavidas a las pymes: el Gobierno aplaza impuestos, dará préstamos y ayudas laborales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves las primeras medidas económicas para hacer frente a la expansión de la crisis creada por el coronavirus. El plan dotado de 18.225 millones de euros va dirigido a las pymes solventes e incluye aplazamientos de impuestos, concesión de préstamos a través del ICO e impulsar ajustes de plantilla para frenar la destrucción de empleo. También habrá ayudas directas de 400 millones de euros a los sectores más afectados.
Andimac reclama al nuevo Gobierno mejoras fiscales en materia de rehabilitación de viviendas

Andimac reclama al nuevo Gobierno mejoras fiscales en materia de rehabilitación de viviendas

Andimac echa en falta “medidas concretas” en el plan trazado para la vivienda por el nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. “Son buenas palabras, pero sólo parchean el problema de un parque de viviendas envejecido. Faltan medidas coyunturales para arreglar esta situación”, afirma a idealista/news Sebastián Molinero, secretario general de Andimac. Propone recuperar la deducción en el IRPF por obras de reforma y un IVA reducido.

Madrid recurrirá al Constitucional cualquier límite al precio del alquiler impuesto por el Gobierno central

El equipo regional liderado por Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto abiertamente a tomar medidas que limiten el precio del alquiler Madrid para evitar intervenir el mercado y se muestra decidido a levantar más vivienda asequible como alternativa. Además, recuerda que la competencia de vivienda está en manos de las autonomías y que, si el Gobierno de Pedro Sánchez plantea medidas coercitivas, recurrirá al Alto Tribunal.
El IEE lanza un mensaje al futuro Gobierno: “La economía siempre se acaba imponiendo a la política”

El IEE lanza un mensaje al futuro Gobierno: “La economía siempre se acaba imponiendo a la política”

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha repasado en un informe cuáles deben ser las prioridades del nuevo Ejecutivo en materia económica. En su opinión, los esfuerzos deben estar en reducir la deuda pública y el déficit, aprovechando el momento de bajos tipos de interés, y ajustar el gasto público, ya que España es el tercer país de la UE en el que los ingresos públicos cubren menos gastos. También alerta del perjuicio de subir los impuestos para el crecimiento de la economía, el empleo, la inversión y la competitividad.
Las consecuencias económicas del 10N: así afecta la repetición electoral a ciudadanos y arcas públicas

Las consecuencias económicas del 10N: así afecta la repetición electoral a ciudadanos y arcas públicas

El fracaso de la investidura de Pedro Sánchez traerá consecuencias económicas. Por ejemplo, este año batirá el récord de gasto electoral con 600 millones de euros, por primera vez se volverán a prorrogar unos Presupuestos (los de 2018), está en vilo la subida de las pensiones y el alza salarial de los funcionarios, así como los pagos millonarios que realiza el Estado a las autonomías. Todo ello coincide con una creciente incertidumbre geopolítica, financiera y económica mundial.
Las señales de alerta que empieza a mandar la economía española mientras seguimos sin Gobierno

Las señales de alerta que empieza a mandar la economía española mientras seguimos sin Gobierno

El crecimiento, el empleo, las exportaciones, el sector del automóvil, el número de autónomos, la compraventa de casas, los pedidos de la industria... Los últimos datos de mercado apuntan a un enfriamiento económico, que se suma a la ralentización mundial y a otros focos de tensión como la guerra comercial entre EEUU y China, el Brexit y la reciente crisis de Argentina. Mientras tanto, y casi medio año después de las elecciones generales, España sigue sin un nuevo Gobierno.
Frenar la escalada del alquiler y subir más el salario mínimo, entre los objetivos económicos de Sánchez

Frenar la escalada del alquiler y subir más el salario mínimo, entre los objetivos económicos de Sánchez

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se somete este jueves 25 a la segunda votación para su investidura. En sus intervenciones en el Congreso ha desgranado algunas propuestas económicas, que van desde frenar la escalada del precio del alquiler, volver a subir el salario mínimo interprofesional o vincular la mejora de las pensiones al IPC a revisar la tributación de las empresas tecnológicas y la fiscalidad medioambiental.
La bonificación fiscal del alquiler para arrendadores e inquilinos, bajo la lupa del Gobierno

La bonificación fiscal del alquiler para arrendadores e inquilinos, bajo la lupa del Gobierno

El Gobierno remitió a Bruselas el pasado 30 de abril el Programa de Estabilidad de la economía española para los próximos cuatro años. El documento, además de contemplar subidas de impuestos, incluye la revisión de hasta 13 beneficios fiscales vinculados al IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades. Entre ellos está la reducción por alquiler de viviendas para arrendadores e inquilinos, los donativos, la maternidad, las familias numerosas o la inversión en I+D+i por parte de las empresas.
Se avecina la 'contrarreforma laboral': estas son las últimas medidas que prevé aprobar el Gobierno

Se avecina la 'contrarreforma laboral': estas son las últimas medidas que prevé aprobar el Gobierno

A falta de dos semanas para la disolución de Las Cortes de cara a las elecciones generales del 28 de abril, el Gobierno prepara varios decretos para aprobar medidas de carácter laboral. Desde ampliar la baja paternal a 16 semanas hasta controlar las horas extra, pasando por crear recuperar los subsidios a mayores de 52 años y bonificar a las empresas si contratan a parados de larga duración. Repasamos las novedades que podrían llegar en los próximos días.
El Gobierno dispara el presupuesto en vivienda... pero es un 60% inferior al de hace 10 años

El Gobierno dispara el presupuesto en vivienda... pero es un 60% inferior al de hace 10 años

El Ejecutivo ha destinado 679 millones de euros a la vivienda en los Presupuestos Generales del Estado de 2019. La cifra arroja una mejora del 41% respecto a las partidas de años anteriores, aunque sigue muy lejos de los niveles de hace una década. En 2009, por ejemplo, se reservaron más de 1.600 millones. El mercado residencial apenas se lleva dos de cada 1.000 euros de las cuentas públicas, en un momento en el que los expertos piden más políticas y recursos para ampliar el parque de viviendas sociales.
Los expertos tenían razón: la subida del salario mínimo provoca casi 300.000 despidos

Los expertos tenían razón: la subida del salario mínimo provoca casi 300.000 despidos

Con el nuevo año entró en vigor la subida del 22% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros de 2018. Y ya se están viendo sus efectos: el Ministerio de Trabajo contabilizó 274.000 despidos durante el primer día. Los expertos llevan meses alertando del peligro de incrementar el SMI para el empleo, así como del posible repunte de la economía sumergida.
El salario mínimo sube en enero: qué significa y cómo afecta al mercado laboral

El salario mínimo sube en enero: qué significa y cómo afecta al mercado laboral

El Gobierno ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 22,3%, hasta situarlo en 900 euros mensuales. Se trata del mayor repunte en 40 años y, aunque su vocación es mejorar las condiciones de millones de trabajadores, los expertos alertan de que su entrada en vigor tendrá más riesgos que beneficios: podría frenar la creación de empleo, no tiene por qué aumentar la recaudación y podría impulsar la economía sumergida.
La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para que sean los bancos los que paguen el impuesto de las hipotecas (AJD) a partir de ahora. Este 9 de noviembre se ha publicado el real decreto en el BOE y entra en vigor un día más tarde. A cambio, los expertos esperan que la banca termine repercutiendo este gasto al ciudadano, mediante un encarecimiento de los diferenciales de las hipotecas.
Los tres grandes retos económicos del Gobierno para el nuevo curso parlamentario

Los tres grandes retos económicos del Gobierno para el nuevo curso parlamentario

El Congreso de los Diputados retoma la actividad tras el parón veraniego y el nuevo curso arranca con tres grandes retos: aprobar los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, la ley hipotecaria y la reforma de las pensiones. Con un Gobierno en minoría, la puesta en marcha de estas medidas exigirá negociaciones entre diferentes formaciones políticas. Repasamos las novedades que podrían incluir cada uno de estos 'deberes'.
Helena Beunza, nueva responsable de vivienda en el Gobierno de Pedro Sánchez

Helena Beunza, nueva responsable de vivienda en el Gobierno de Pedro Sánchez

La recién estrenada Secretaría General de Vivienda, dentro del Ministerio de Fomento, ya cuenta con un responsable. El ministro José Luis Ábalos ‘ficha’ a Helena Beunza, hasta ahora directora general de las políticas de viviendas social en la Comunidad Valenciana, para reformar la actual LAU y ampliar el parque de viviendas en alquiler.
Maroto: “El Gobierno no derogará todas las leyes porque queremos dar tranquilidad a este país”

Maroto: “El Gobierno no derogará todas las leyes porque queremos dar tranquilidad a este país”

Reyes Maroto, la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha dejado claro en unas jornadas celebradas en Santander que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez no va a romper con todas las reformas de la ‘era Rajoy’. Ha asegurado que el objetivo es dar tranquilidad y continuidad al país para recuperar la confianza y ha repasado algunas de las medidas en las que está trabajando el Ministerio, como un marco para regular los pisos turísticos o una nueva agenda digital.
Así te afectará la ley hipotecaria si ya tienes una hipoteca... o si vas a firmar una en el futuro

Así te afectará la ley hipotecaria si ya tienes una hipoteca... o si vas a firmar una en el futuro

El Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario llegará al Parlamento para iniciar los trámites de su aprobación. La nueva ley, que previsiblemente entrará en vigor en el primer semestre de 2018, busca dar transparencia a los consumidores y seguridad jurídica a la banca. Su llegada traerá cambios para los actuales hipotecados, como la posibilidad de convertir una hipoteca variable en fija o más defensas ante los desahucios. Para los nuevos préstamos, también traerá menos comisiones y mayor control por parte de los notarios. Resumimos el impacto en cada caso: