Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

El año se presenta con buenas perspectivas para el mercado hipotecario. Y es que los expertos creen que los próximos meses estarán marcados por un incremento en la concesión de nuevos préstamos, un mayor protagonismo de las hipotecas fijas, la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria que traerá más transparencia al sector y la simplificación de los procesos de formalización de nuevas hipotecas. Pero también podríamos ver un cambio de tendencia del euríbor.
Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Las hipotecas fijas se preparan para cerrar su mejor año de la historia. Esta alternativa cada vez despierta más interés entre los compradores de vivienda gracias a la tranquilidad que ofrece y a las ofertas atractivas que dominan el mercado. Según los datos de idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos a 30 años más competitivos son BMN, Abanca, Liberbank, Bankinter y Kutxabank. Resumimos las características básicas de cada préstamo.
2017, un año histórico para el euríbor, el tipo fijo y la nueva ley hipotecaria

2017, un año histórico para el euríbor, el tipo fijo y la nueva ley hipotecaria

2017 ha sido un año récord para el mercado hipotecario: los préstamos fijos se han consolidado en el mercado tras marcar máximos, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha situado en mínimos, el euríbor a 12 meses ha bajado hasta niveles nunca vistos y, por fin, el Gobierno ha dado luz verde a la nueva normativa hipotecaria. Una ley que, si no hay cambios de última hora, entrará en vigor en la primera mitad de 2018. Resumimos cada uno de estos cambios.
Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las hipotecas fijas cada vez son más demandadas, ya que muchos consumidores están optando por protegerse de las futuras subidas de los tipos de interés. Según los datos que maneja idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos más competitivos a un plazo de 20 años son Bankinter, BMN, Abanca, Kutxabank e Ibercaja. Resumimos las características básicas de cada hipoteca, así como su letra pequeña.
Todo lo que debes saber sobre la nueva ley hipotecaria

Todo lo que debes saber sobre la nueva ley hipotecaria

La nueva ley hipotecaria traerá varias novedades, sobre todo para los préstamos que se firmen después de su aprobación, prevista para antes del verano. Entre las más destacadas están la limitación a las comisiones que aplican los bancos, la posibilidad de convertir las hipotecas variables en fijas o una lista negra de cláusulas abusivas. Este punto es el más controvertido para los expertos, que vaticinan un encarecimiento generalizado de los préstamos.

Las razones de los economistas para defender que las hipotecas deben ser más caras

José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos, y José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, aseguran que la entrada en vigor del Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario encarecerá los préstamos para la compra de una casa, lo que, en su opinión, es positivo para el buen funcionamiento del sistema financiero. Ambos economistas defienden que el banco debe ser el responsable de asumir todos los riesgos, pero alertan de que el consumidor tendrá que afrontar un sobrecoste por ello.
De cómo la nueva ley hipotecaria y la subida del euríbor llevarán al tipo fijo a nuevos récords

De cómo la nueva ley hipotecaria y la subida del euríbor llevarán al tipo fijo a nuevos récords

El Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario que ha aprobado el Gobierno y que pronto se debatirá en el Parlamento será todo un revulsivo para las hipotecas fijas. Los expertos aseguran que esta normativa, sumada a la creciente tendencia de los clientes de protegerse frente a futuras subidas del euríbor, permitirá a los préstamos fijos ganar más cuota de mercado y batir nuevos máximos históricos. Creen que las hipotecas a tipo fijo podrían superar a las variables en las nuevas contrataciones durante 2018.
Las condiciones de las hipotecas cambian: estas son las que aplicará la banca este otoño

Las condiciones de las hipotecas cambian: estas son las que aplicará la banca este otoño

El sector financiero sigue librando una guerra en materia hipotecaria. Con el objetivo de conceder todos los préstamos posibles, los bancos siguen ofreciendo unos diferenciales muy competitivos y están ampliando el porcentaje de financiación que conceden a los clientes. Sin embargo, se están generalizando las comisiones de apertura de las hipotecas y cada vez más entidades optan por aplicar un interés inicial más alto en los primeros meses de vida de los préstamos. Resumimos en qué consiste cada cambio.

Bankinter abarata sus hipotecas fijas y mixtas

La entidad financiera ha mejorado las condiciones de algunos de sus productos hipotecarios: ha aplicado una rebaja de 20 puntos básicos a las hipotecas a tipo fijo y de 30 puntos en las de tipo mixto. Así, sitúa su préstamo fijo a 30 años en el 2,35%, mientras que en el mixto a 20 años el tipo de interés se encuentra en el 2,2%. Ahora bien, estos precios están condicionados a unas vinculaciones y a comisiones de apertura y cancelación.
El mapa de las nuevas hipotecas en España: estas son las CCAA donde arrasa el tipo fijo

El mapa de las nuevas hipotecas en España: estas son las CCAA donde arrasa el tipo fijo

Las hipotecas fijas se han estabilizado tras llegar a representar cerca de un 40% de las nuevas operaciones. Sin embargo, en el Mediterráneo, las Islas y algunas zonas del norte el tipo fijo supera con creces la media nacional. En Asturias alcanza el 53% y en Cataluña se acerca ya al 50%, dejando atrás al 25% de País Vasco o al 29% de Madrid. Los extranjeros y las segundas residencias son las principales catapultas de los contratos a tipo fijo, aunque también influyen la política de cada banco y el poder adquisitivo del comprador.
Las hipotecas suben en mayo hasta marcar máximos de 2012 con el tipo fijo consolidado

Las hipotecas suben en mayo hasta marcar máximos de 2012 con el tipo fijo consolidado

En el quinto mes del año se han formalizado 29.012 hipotecas sobre viviendas, un 9,2% más que en mayo de 2016 y la cifra más elevada desde enero de 2012, según el INE. También ha subido con fuerza el capital total que ha prestado la banca para la compra de casas, que marca máximos desde otoño de 2011. Los préstamos a tipo fijo se consolidan al representar cerca del 40% del total, mientras que el tipo de interés medio de las hipotecas por primera vez ha bajado del 3%.
Las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Si quieres comprarte una casa y tienes en mente negociar con el banco una hipoteca a un tipo de interés fijo, deberías echar un vistazo a las mejores ofertas que hay en el mercado. Según los datos de idealista hipotecas, las cinco entidades con los préstamos fijos a 30 años más competitivos son BMN, Abanca, Bankinter, Kutxabank y Santander. Resumimos cuáles son sus puntos fuertes y su letra pequeña.
Las mejores hipotecas fijas a 20 años que ofrece la banca para comprar una casa

Las mejores hipotecas fijas a 20 años que ofrece la banca para comprar una casa

La contratación de hipotecas a un tipo de interés fijo está en máximos y ya suponen el 40% de las operaciones que se formalizan. Según los datos que maneja idealista hipotecas, las cinco entidades que ofrecen actualmente las ofertas más competitivas a un plazo de 20 años en julio son BMN, Santander, Abanca, Ibercaja y Bankinter. Resumimos las características básicas de cada préstamo, así como sus principales ventajas e inconvenientes.
Más de la mitad de las nuevas hipotecas se libran de la revisión del interés en el primer año

Más de la mitad de las nuevas hipotecas se libran de la revisión del interés en el primer año

El Banco de España explica en su último informe cómo han cambiado las hipotecas en los últimos años. Según el regulador financiero, más de la mitad de los nuevos préstamos para comprar una vivienda tienen un plazo de revisión del tipo de interés superior a un año, mientras que en 2010 la proporción no superaba el 20%. El cambio viene derivado del auge de las hipotecas fijas y mixtas, que están triunfando entre los clientes como medida de protección ante la futura subida del euríbor y por las que la banca está apostando al minimizar los riesgos de impago.

Abanca y Liberbank siguen los pasos de sus rivales y encarecen sus hipotecas fijas a largo plazo

Otras dos nuevas entidades financieras han decidido subir los intereses de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo. Tanto Abanca como Liberbank han elevado los diferenciales hasta situarlos por encima del 3% para los plazos de entre 10 y 30 años, unos niveles similares a los que han fijado BBVA, Bankinter y Sabadell para sus ofertas actuales. A pesar de las subidas, los expertos insisten en que siguen siendo un producto atractivo.
La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

Las hipotecas a tipo fijo van a perder parte de su atractivo durante los próximos meses. Mientras la contratación de estos préstamos está en máximos históricos, los expertos adelantan la llegada inminente de un cambio de ciclo: la curva de tipos a largo plazo está encareciendo el coste que tiene para la banca mantener estas hipotecas, por lo que será difícil que mantengan las condiciones actuales. Se espera que los tipos suban desde el 1,8%-2,2% actual al 2,5%-3% en los préstamos a 30 años.

Las cuentas de la banca constatan la subida del precio de la vivienda y el tirón del tipo fijo en 2016

Los resultados anuales de entidades como Sabadell y Bankinter resumen a la perfección cuáles fueron durante el año pasado dos de los factores más representativos del mercado residencial en España: cada vez se venden más viviendas, los precios están repuntando en términos generales y muchos hipotecados han optado por contratar un préstamo a tipo fijo para protegerse de la futura subida del euríbor.
Las hipotecas fijas cogen carrerilla: entre enero y septiembre se firmaron más que en todo 2014 y 2015

Las hipotecas fijas cogen carrerilla: entre enero y septiembre se firmaron más que en todo 2014 y 2015

Los préstamos para adquirir una vivienda vinculados a un tipo de interés fijo están batiendo todos los récords. Según el INE, en septiembre representaron el 30% de las hipotecas concedidas, lo que supone un máximo histórico. En los nueve primeros meses del año se han formalizado casi 41.000 préstamos de este estilo, más que durante los 29 meses anteriores, lo que representa prácticamente uno de cada cinco que se han concedido.
El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor

El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor

En el noveno mes del año se concedieron 26.667 préstamos para la adquisición de viviendas, un 10% más que un año antes y el dato más elevado desde enero de 2012, según los datos del INE. El importe medio de las hipotecas ha repuntado un 2,2%, hasta situarse en 113.193 euros, mientras que el interés fijo renueva su récord histórico tras aplicarse en tres de cada 10 préstamos, lo que significa que se han formalizado unas 8.000 hipotecas de estas características.
La concesión de hipotecas vive su mejor mes de agosto desde 2012

La concesión de hipotecas vive su mejor mes de agosto desde 2012

La concesión de préstamos hipotecarios sobre viviendas registró un aumento del 6,4% interanual el pasado mes de agosto, con 20.609 hipotecas, después de anotarse en julio su primera caída desde junio de 2014. Según los datos del INE, es la mejor cifra total de un octavo mes desde 2012. Del total de hipotecas sobre inmuebles, un 28,3% se formalizó a un tipo fijo, su mejor dato en toda la serie histórica, desde que se inició en 2006.