De hoteles a oficinas y discotecas: miles de inmuebles salen a la venta en plena crisis

De hoteles a oficinas y discotecas: miles de inmuebles salen a la venta en plena crisis

A lo largo de 2020, inmuebles de todas partes de España y de diferentes negocios han colgado el cartel de venta. Solo en idealista [empresa editora de este boletín] hay cerca de 27.300 oficinas, medio millar de activos turísticos y más de 200 discotecas, con precios que superan los 50 millones de euros en algunos casos. Coincidencia o consecuencia del covid, este año el stock ha aumentado un 20% en activos como oficinas y hoteles.
El mercado de oficinas se derrumba en Alemania por el covid

El mercado de oficinas se derrumba en Alemania por el covid

Los edificios de oficinas están en caída libre en Alemania. El virus ha infectado la demanda con los confinamientos, haciendo que muchas empresas se replanteen sus posiciones por flexibilidad, practicidad y la necesidad de recortar costes fijos en tiempo de crisis. Las perspectivas del sector son inciertas: algunos expertos se muestran optimistas, pero otros ven en el auge del teletrabajo una razón suficiente como para ser escépticos.
El banco británico HSBC saca al mercado su sede en Alemania para conseguir hasta 200 millones

El banco británico HSBC saca al mercado su sede en Alemania para conseguir hasta 200 millones

El gigante financiero ha puesto a la venta su cuartel general en el mercado alemán, ubicado en la ciudad de Düsseldorf. Se trata de un edificio de 19.000 m2 con zona comercial en la parte baja que podría ser traspasado por entre 150 y 200 millones de euros. La comercialización está en manos de la consultora CBRE, que podría recibir las primeras ofertas a principios de diciembre.
Steelcase: el teletrabajo permite conciliar, pero reduce el bienestar y el compromiso de los empleados

Steelcase: el teletrabajo permite conciliar, pero reduce el bienestar y el compromiso de los empleados

Un estudio de la consultora Steelcase sostiene que hasta el 90% de los estadounidenses quiere volver a trabajar a la oficina tras los meses de confinamiento. A pesar de que el teletrabajo impulsa la conciliación con la vida personal, los empleados aseguran que estar en un lugar de trabajo físico aumenta su bienestar y fomenta el sentimiento de pertenencia a un equipo. Según la consultora, las empresas deben compaginar el trabajo físico y el remoto para sobrevivir.
El covid cambia la demanda: las empresas buscan oficinas y locales más pequeños, pero mejor ubicados

El covid cambia la demanda: las empresas buscan oficinas y locales más pequeños, pero mejor ubicados

La consultora resume en un estudio las nuevas tendencias inmobiliarias tras la irrupción del coronavirus. Por ejemplo, sostiene que las empresas buscan inmuebles con un 30% menos de espacio de oficinas en plena apuesta por el trabajo en remoto, y que la buena ubicación es el factor determinante, por encima del tamaño de los inmuebles. Esta tendencia también afecta al 'retail', que debe convivir con el comercio online. Laborde adelanta caídas de precios a corto plazo, hasta que se disipe la incertidumbre y vuelvan los grandes inversores al mercado.
El efecto del covid-19 en el mercado de oficinas: empobrecimiento de las empresas y caídas de precios

El efecto del covid-19 en el mercado de oficinas: empobrecimiento de las empresas y caídas de precios

El consultor inmobiliario José Barta alerta del impacto que tendrá la pandemia del coronavirus en el sector de las oficinas. Asegura que se está produciendo un nuevo empobrecimiento de la sociedad, con desaparición de empresas y elevadas pérdidas en las supervivientes, lo que repercutirá directamente en este mercado. Por eso, vaticina un 'efecto marea' que traerá caídas de precios en el alquiler y en la venta, y que pondrá en jaque a muchos arrendadores.

Mercado de oficinas: es necesario conocer el pasado de las crisis económicas para anticipar el futuro

José Barta, consultor inmobiliario, señala que el conocimiento de la naturaleza de la crisis resulta imprescindible para anticipar los riesgos en el mercado de oficinas, minimizar los malos resultados y detectar nuevas oportunidades en el sector. Para ello, hace un repaso de las tres grandes crisis sufridas en nuestro país y su impacto negativo en este segmento de oficinas, un impacto que muchos profesionales no lo vieron venir.
Arquitectos y agentes inmobiliarios resumen cómo va a cambiar el trabajo en la oficina por el covid-19

Arquitectos y agentes inmobiliarios resumen cómo va a cambiar el trabajo en la oficina por el covid-19

Esta crisis mundial supondrá un antes y un después para muchas cosas. También, para la arquitectura y el diseño de las oficinas. Un arquitecto y el CEO de una empresa de personal shopper inmobiliario aseguran que se limitarán los espacios cerrados, que se dejará de compartir material de oficina como teléfonos o monitores de ordenador y que crecerá la demanda de inmuebles que permitan vivir y trabajar.

El mercado de oficinas ante el covid-19 y el teletrabajo: los nuevos desafíos para este sector

A las oficinas tradicionales y a los ‘coworking’ se les acaba de unir el trabajo online desde casa, que ha llegado para no marcharse, transformando el mercado inmobiliario de oficinas. Así lo cree el consultor inmobiliario José Barta, que asegura que el proceso de incorporación del trabajo online a la cultura de las empresas se precipitará a raíz del covid-19, aunque no reemplazará al presencial.

La socimi Árima firma máximos en bolsa con la liquidez reforzada por la ampliación de capital

La sociedad de inversión inmobiliaria, que firmó uno de los peores estrenos de bolsa de la historia y presentó una encefalograma plano en el parqué hasta noviembre del año pasado, ha dado un cambio radical desde entonces. Su liquidez ha aumentado con fuerza, sus acciones han superado por primera vez la barrera de los 12 euros y los analistas le conceden un potencial de hasta el 20%.
El estudio L35 diseña la nueva sede en París de una famosa firma francesa de decoración y muebles

El estudio L35 diseña la nueva sede en París de una famosa firma francesa de decoración y muebles

El estudio de arquitectura L35, encargado de diseñar el nuevo estadio Santiago Bernabéu en Madrid o el centro comercial Lagoh, el más grande de Sevilla, pilota la puesta en marcha de la nueva sede de la firma de mobiliario y decoración JLAA. El edificio de más de 42.000 m2, situado al norte de París, estará operativo a final de año. La fachada de vidrio y el jardín interior son dos de las características más singulares del proyecto.
Estas son las mudanzas corporativas más significativas de 2019

Estas son las mudanzas corporativas más significativas de 2019

La compra de Acciona de la antigua sede de Banesto (45.000 m2) y el alquiler de casi 35.000 m2 de ING, ambas en la zona norte de Madrid protagonizan las mayores operaciones en el mercado de oficinas de la capital durante el primer trimestre del año, en el que se alcanzaron casi de 200.000 m2. En este periodo de tiempo, la zona favorita ha sido la M-40 norte y los espacios de nueva construcción y/o reformados han sido los preferidos.

Fiatc Seguros compra a BBVA su sede en Valencia

BBVA ha logrado vender el edificio situado en la calle Pintor Sorolla 1 de Valencia, antigua sede del Banco Exterior en la capital del Turia. Un edificio de los años 60, de 12 plantas y 10.250 m2 que adquiere la aseguradora Fiatc pero que mantiene a la entidad como inquilino, donde mantendrá su sede Territorial y Regional Este, además de algunos servicios centrales. Se desconoce el coste de la operación.
Fuga en el 22@ de Barcelona: los precios de sus oficinas se duplican desde 2012

Fuga en el 22@ de Barcelona: los precios de sus oficinas se duplican desde 2012

El distrito 22@, que está llamado a ser el nuevo CBD de la capital catalana, sigue atrayendo a un gran número de tecnológicas, pero comienza a perder empresas por los precios elevados de sus alquileres. En los últimos seis años se han disparado un 50%, pasando de contar con una renta media de 12 euros/m2 al mes a más de 20 euros/m2 mensual. Gigantes como Indra ya han anunciado que van abandonar la zona.

El distrito 22@ de Barcelona suma un nuevo megaproyecto de oficinas para aliviar la demanda

La zona tecnológica de la Ciudad Condal y una de las que cuenta con más demanda de oficinas, está viviendo un momento muy dulce. A los proyectos que están promoviendo Colonial o Meridia Capitalse suma el complejo que va a levantar la promotora familiar Barcelonesa de Inmuebles. Tendrá una superficie de 23.600 m2, requerirá una inversión de 50 millones y ya está vendido en parte a Catalana Occidente.

El mercado de oficinas de Barcelona absorbió 343.426 m2 y creció un 4%

Barcelona esperaba un cierre de año histórico en lo que a contratación de oficinas se refiere. No ha sido un año excepcional pero ha logrado acabar el ejercicio superando los 300.000 m2 contratados. Según los datos que maneja Savills Aguirre Newman, las operaciones firmadas por Esteve, WeWork, King, Regus y Mémora han sido clave para los buenos resultados y un crecimiento del 4%.

Acciona pone en venta varios edificios de oficinas para centrarse en la promoción de viviendas

La constructora ha contratado a la consultora JLL para buscar potenciales compradores para cinco inmuebles de oficinas que tiene repartidos entre Barcelona, Sabadell y Zaragoza, y que en conjunto tienen 15.000 m2 de superficie. Acciona quiere centrarse en el desarrollo residencial de su medio millón de m2 de suelo finalista, de ahí su interés por desprenderse de activos no estratégicos.
Megaoperación de Colonial en Barcelona y Madrid: la socimi invierte 480 millones en suelos y oficinas

Megaoperación de Colonial en Barcelona y Madrid: la socimi invierte 480 millones en suelos y oficinas

La socimi Colonial ha arrancado 2018 a toda velocidad. La compañía ha comprado suelos y oficinas en las dos grandes capitales españolas en las que invertirá un total de 480 millones de euros. En Barcelona ha adquirido la antigua sede de Abertis, en la que creará espacios de coworking, mientras que en Madrid destaca la compra de un terreno en el centro donde levantará 110.000 m2 de oficinas.
L'Hospitalet ganará 10.000 m2 tras la rehabilitación del edificio Marina Factory

L'Hospitalet ganará 10.000 m2 tras la rehabilitación del edificio Marina Factory

L'Hospitalet, situada a medio camino entre Barcelona y su aeropuerto internacional, es una de las ciudades más pobladas de España. Allí es donde la promotora Núñez i Navarro ha apostado por un edificio de oficinas de más de 10.000 m2 y capacidad para más de 1.000 personas que ha reformado y espera inaugurar en marzo de 2018 bajo el nombre de 'Marina Factory'. Desde que empezaron las obras el pasado otoño, la inversión supera los 4 millones de euros.
Santander y Metrovacesa preparan una megaoperación inmobiliaria en Madrid

Santander y Metrovacesa preparan una megaoperación inmobiliaria en Madrid

El banco prevé trasladar a trabajadores a las nuevas oficinas de Popular, entidad que absorbió en verano. Actualmente, Santander tiene unos 300.000 m2 de oficinas en la capital, por lo que no descarta la venta de Ciudad Banesto, ubicada en una zona atractiva para levantar viviendas. El mercado sitúa a Metrovacesa como posible comprador en una operación que podría cerrarse en el primer trimestre de 2018.

El grupo latinoamericano Onix Capital compra un edificio de oficinas en Madrid

Onix Capital, una compañía participada por grandes patrimonios de Latinoamérica, han llegado a un acuerdo con el fondo Hibu Connect para adquirirle un inmueble situado en la avenida de Manoteras de Madrid. El edificio tiene 12.000 m2, fue la sede de Páginas Amarillas y se someterá a una reforma completa para volver a salir al mercado en 2019. Entre la compra y la rehabilitación, la inversión de Onix asciende a 35 millones.

El impacto de Cataluña en el ladrillo: por qué Lar resiste mejor las correcciones bursátiles

Promotoras, patrimonialistas y socimis reciben casi por igual en sus precios el efecto desatado por la incertidumbre en Cataluña, que ha despertado un temor inequívoco a un frenazo de la actividad económica. Desde el 1 de septiembre todas las empresas del sector han bajado más que el índice general de Madrid, pero la excepción es la socimi Lar, gracias a su baja exposición en Cataluña y a que cerca del 60% de las firmas que cubren a la socimi recomiendan comprar.