España es el último campo de batalla mundial por la vivienda asequible

España es el último campo de batalla mundial por la vivienda asequible

La pasada semana el gigante financiero Bloomberg publicó una noticia sobre las medidas que está intentando aplicar el Gobierno de Pedro Sánchez en materia de alquiler de viviendas afirmando que es el último campo de batalla mundial que lucha por una vivienda más barata y accesible. Analizamos las medidas aplicadas en España y qué están haciendo otras grandes ciudades del resto del planeta.
Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

De las más de 516.000 viviendas vendidas en 2018 (11,3% interanual más), apenas un 12,2% de ellas las adquirieron empresas u otras entidades. Pese a que para el mercado español supone un regreso a la normalidad, los Registradores también reflejan que “la rigidez legislativa y la poca claridad en las reglas del juego del sector impide un incremento del peso de las personas jurídicas para el mercado del alquiler de casas”.
El retorno de los españoles emigrantes podría generar un problema de vivienda en las grandes ciudades

El retorno de los españoles emigrantes podría generar un problema de vivienda en las grandes ciudades

Durante los peores años de la crisis económica, miles de jóvenes españoles emigraron en busca de un futuro mejor. Ocho años después y tras alcanzar cierta normalización, muchos de ellos desean volver para trabajar en España. Ahora surge la cuestión de si los principales núcleos generadores de empleo -en grandes ciudades- están preparados para absorber la demanda de vivienda que se avecina con su retorno, unido a la presión actual de precios tanto en compra como en alquiler de pisos.
Seis datos para entender cómo está la vivienda nueva en España

Seis datos para entender cómo está la vivienda nueva en España

El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia aumentó un 5,4% en 2018, para situarse en 2.348 euros/m2 de media. Madrid y Barcelona notan los primeros síntomas de fatiga en su ritmo de subida, según el Informe de ST-Sociedad de Tasación. El esfuerzo salarial para la compra de una casa de tipo medio sube hasta los 7,6 años de sueldo íntegro. Estas son las principales tendencias de la vivienda nueva.

Radiografía del stock de vivienda nueva en la costa mediterránea

La Costa Brava y la Costa Dorada son las zonas del litoral Mediterráneo donde menos obra nueva se ha construido al representar un escaso 12%. Así lo afirma un estudio de Sociedad de Tasación, donde la Costa del Sol sigue siendo líder con 2.482 viviendas nuevas. Pese a los datos, Consuelo Villanueva, directora de Grandes Cuentas de ST, ve optimismo en el mercado de segunda residencia en Cataluña porque "construyó en buenas ubicaciones y la demanda ha ido absorviendo la vivienda progresivamente".
El gran agujero negro de la creación de empleo y su terrible impacto inmobiliario

El gran agujero negro de la creación de empleo y su terrible impacto inmobiliario

Este mes de enero está siendo testigo de estupendos datos de empleo. El paro bajó en 253.627 personas en 2014, “la mayor caída anual desde 1998”. Sin embargo, solo el 8% de los contratos firmados el año pasado fueron indefinidos. Y esa es una de las principales amenazas al sector de la construcción e inmobiliario: el consumo de cemento sigue estancado y los jóvenes, con contratos temporales, no pueden acceder al mercado de la vivienda.