La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue fundada en 1960, compuesta por 34 estados involucrados en la cooperación internacional, tiene como objetivo coordinar políticas económicas y sociales entre estados miembros.

Las razones por las que el Gobierno no debería subir los impuestos en plena crisis del covid, según el IEE

Las razones por las que el Gobierno no debería subir los impuestos en plena crisis del covid, según el IEE

El Instituto de Estudios Económicos califica como un error la intención del Gobierno de subir los impuestos a familias y empresas en los Presupuestos de 2021, en un momento de incertidumbre económica como el que ha provocado la pandemia del covid-19. El organismo recuerda que España está perdiendo competitividad fiscal respecto a los principales países desarrollados y que el problema se agravará si se materializan las subidas impositivas anunciadas. Entre las razones del IEE para oponerse a estas alzas fiscales están que la carga fiscal es excesiva, tras crecer más de un 6% solo en este ejercicio, y que frenarán la recuperación.
La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La consultora IHS Markit alerta de que, más allá de la recesión que provocará a la economía mundial en el corto plazo, los efectos del coronavirus se notarán a lo largo de la próxima década. Sus cálculos apuntan a que el covid-19 restará hasta un 5% el crecimiento del PIB real de los países desarrollados hasta 2030. También prevé un repunte del endeudamiento de las empresas y del impacto en los trabajadores menos formados.
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.
El empleo seguirá creciendo en los países ricos en 2019... con España a la cabeza

El empleo seguirá creciendo en los países ricos en 2019... con España a la cabeza

Las previsiones de la OCDE sitúan a España en la cuarta posición del ranking de países que crearán más empleos el año que viene, con un 2%, duplicando prácticamente la media del mundo desarrollado. Al frente de la tabla se encuentran Turquía, Luxemburgo e Irlanda, mientras que las grandes potencias de la zona se ubican por debajo del promedio. Japón es el único de la lista donde se destruirán puestos de trabajo.
España, de los países de la OCDE donde menos ‘se lleva’ el empleo a tiempo parcial

España, de los países de la OCDE donde menos ‘se lleva’ el empleo a tiempo parcial

El 14% del empleo en España es a tiempo parcial, un porcentaje que está por debajo de los que registran los principales países desarrollados. Por encima del 20% se encuentran Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Alemania, Japón, Dinamarca, Irlanda y Países Bajos, que lidera el ranking con casi un 38%. En cambio, la media de la OCDE se sitúa en el 16,7%, mientras que en Europa del Este el peso del empleo parcial es inferior al 10%.
España, el país europeo de la OCDE donde más crecerá el empleo en 2018

España, el país europeo de la OCDE donde más crecerá el empleo en 2018

Los países desarrollados van a seguir creando puestos de trabajo a lo largo de este año, aunque a menor ritmo que durante 2017. Según las previsiones de la propia OCDE, el empleo crecerá de media un 1,1%, un porcentaje que duplican España, Luxemburgo e Irlanda, los tres mejores países del ranking europeo, y que queda lejos del escaso 0,2% que se espera para los dos peores de la lista: Reino Unido y Letonia.
10 avisos alarmantes que hace la OCDE sobre el futuro económico de España

10 avisos alarmantes que hace la OCDE sobre el futuro económico de España

La organización de los países ricos alaba la recuperación económica que ha vivido nuestro país en los últimos años. Sin embargo, el organismo detecta que el crecimiento no está llegando a todos los bolsillos, que la productividad sigue siendo baja y que los españoles sufren deficiencias de renta, empleo y educación frente a los vecinos europeos. También advierte de que España podría tener problemas para reducir su deuda pública y para sacar adelante más reformas, ya que el Gobierno está en minoría.
La mejora del ladrillo, cogida con alfileres: en 2018 el sector producirá la mitad que en pleno boom

La mejora del ladrillo, cogida con alfileres: en 2018 el sector producirá la mitad que en pleno boom

España fue en 2008 el cuarto país desarrollado con mayor volumen de producción del sector constructor, con más de 314.000 millones de euros. Solo EEUU, China y Japón registraron una cifra superior. Pero el estallido de la burbuja inmobiliaria ha reducido dicha cifra a menos de la mitad, hasta situarla en 150.816 millones en 2016. Actualmente nuestro país ha salido del top 10 y aunque se esperan mejoras hasta 2018, la producción seguirá representando un escaso 50% que en el momento más álgido del ladrillo.
España es uno de los países que más recauda vía Impuesto de Sociedades, pero ingresa la mitad que en 2007

España es uno de los países que más recauda vía Impuesto de Sociedades, pero ingresa la mitad que en 2007

El Gobierno está consiguiendo mejorar las cifras de recaudación a través del Impuesto de Sociedades, la figura tributaria que grava los beneficios de las empresas. En el ejercicio 2015, el Estado un ingresó una cantidad equivalente al 2,4% del PIB, tres décimas más que un año antes, mejorando las cifras de EEUU, Francia, Alemania o Italia. Sin embargo, la proporción actual sigue lejos del 4,7% recaudado en 2007.
España sigue sin estar entre los países que más facilitan los negocios: qué falla y qué funciona

España sigue sin estar entre los países que más facilitan los negocios: qué falla y qué funciona

El Banco Mundial ha publicado la última edición de su ranking Doing Business, donde mide las mayores y menores facilidades que ofrecen 190 países a los negocios. España ocupa el puesto 32 en la lista global, frente al 33 del año pasado, gracias a la buena posición que ocupa en áreas como el comercio transfronterizo o la resolución de insolvencias. Sin embargo, estamos en la parte baja de la tabla en lo que se refiere a los trámites y el coste para obtener licencias, campos en los que hemos perdido terreno.

Las familias españolas están entre las menos ahorradoras de toda Europa

La OCDE asegura que Luxemburgo, Suecia y Alemania son los países europeos donde más ahorran los hogares. Para este año prevé que las familias de dichos miembros de la Unión Europea guarden más de un 10% de sus ingresos netos, cifra que contrasta con el escaso 3% de España o el 0,4% de Polonia. Nos convertiremos en el cuarto país menos ahorrador según el ranking.

España, entre los países de la OCDE donde las grandes empresas emplean a menos personas

Las empresas con más de 250 empleados están entre los principales empleadores de la OCDE, aunque hay grandes diferencias entre lo que representan en unos países y otros. En Estados Unidos, por ejemplo, dan trabajo a más de la mitad de los empleados, mientras que en Reino Unido, Japón y Canadá emplean a más del 40%. En el caso de España, el porcentaje se reduce al 26,7%, al tiempo que en Grecia y Corea no alcanza el 15%.