El Partido Popular, que hace unos meses anunció públicamente su intención de abandonar su histórica sede madrileña de Génova 13, está ya negociando el alquiler del edificio con un grupo de empresarios asiáticos. El plan pasa por abrir un espacio comercial abierto las 24 horas del día en la planta de calle y en la primera planta y destinar los 7.000 m2 restantes del inmueble a diferentes actividades, como confección de textiles, reparación de calzado, una escuela de taichí, un centro de acupuntura o abrir un ‘Food Hall’ de comida china en el actual parking. Según fuentes inmobiliarias, el único gran escollo para cerrar la operación es el precio del alquiler, que el PP ha fijado en 25 euros/m2.
Una de las principales operaciones inmobiliarias del año, o para 2022, avanza en su proceso de puesta en el mercado. El Partido Popular ha encargado a la consultora Colliers el mandato de asesorar y completar la salida del partido dirigido por Pablo Casado de su histórica sede en la calle Génova de Madrid. Los populares recibirán ahora el asesoramiento para decidir si alquilar o vender el edificio que tienen en propiedad y elegir dónde van a mudarse en los próximos meses.
El edificio situado en el número 13 de la calle Génova (Madrid) y que hasta ahora hace las veces de ‘casa’ del Partido Popular podría cambiar de manos a finales de este mes de septiembre. De hecho, los fondos y empresas del sector interesadas en adquirir este inmueble esperan que la formación política elija al comprador de manera inminente. El PP podría conseguir hasta 36 millones de euros, sin embargo, si opta por arrendar obtendría entre 140.000 y 160.000 euros al mes, según idealista/data.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, ha asegurado en el XV Congreso del PP de la Comunidad Valenciana que si llega a ser presidente del Gobierno eliminará dos impuestos: el de sucesiones y donaciones y el de patrimonio. Una encuesta llevada a cabo por la firma PwC señala que expertos, empresarios y directivos españoles piden también eliminar estos dos tributos y reducir el gasto público corriente, así como luchar contra el fraude fiscal.
Los populares han bajado el precio de su sede 200.000 euros para acelerar su proceso de venta, que se inició hace unos años. La sede del partido azul en Barcelona se encuentra a la venta desde 2015 y ahora está anunciada en idealista por 1,8 millones. Ahora, el grupo ha fichado a Engel&Völkers para tratar de cerrar la operación.
José Barta, consultor inmobiliario, señala dos condicionantes que escapan de la capacidad de gestión de cualquier Gobierno sea del color político que sea: la caída demográfica y la pérdida de poder adquisitivo que aún no se ha recuperado de la crisis del 2008. En su opinión, Madrid ha sufrido entre 2001 y 2021 una pérdida del 34,5% de personas comprendidas entre los 20 y 39 años de edad, lo que corresponde a 570.754 personas consumidoras de primeras viviendas. A esto se suma la caída del salario medio.
El Partido Popular, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, ha sido el vencedor de las elecciones anticipadas de la Comunidad de Madrid celebradas el 4 de mayo.
El PP ha logrado más escaños en la Comunidad de Madrid que toda la izquierda junta. En concreto, ha obtenido 65 escaños, lo que le permite gobernar con comodidad y sin necesitar a Vox para cada ley: con su abstención basta para que Isabel Díaz Ayuso sea investida presidenta. Con su reelección, los madrileños verán una bajada del tramo autonómico del IRPF, una ampliación de la deducción por alquiler y otra de la deducción por nacimiento o adopción de hijos. En materia de vivienda, el PP pondrá en marcha más viviendas en suelo público a precio asequible.
El reciente anuncio del PP de que va a abandonar su histórica sede de Génova 13 en Madrid despierta el interés por el precio por el que podrían salir al mercado los cuarteles generales de los principales partidos en el Congreso de los Diputados. Las sedes de PP (36 millones), PSOE (29,5 millones) o PNV (19,5 millones) serían las más caras al encontrarse en zonas ‘prime’ de Madrid y Bilbao. La suma de los siete inmuebles de los partidos más votados rozaría los 100 millones de euros.
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, ha anunciado este martes que la formación política abandonará su sede ubicada en el número 13 de la calle Génova (Madrid).
Las dos formaciones políticas se encuentran en conversaciones para redactar una nueva norma que permita recuperar un inmueble okupado en menos de 48 horas y no en 30 días, como contempla la ley actual. Juan Carlos Campo Moreno, ministro de Justicia, se ha mostrado abierto a negociar la propuesta del PP y Ciudadanos, según publica El Economista.
El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha anunciado que la formación llevará ante el Tribunal Constitucional la ley de vivienda que ratificó el Parlamento catalán a principios de febrero. Considera que la normativa protege a los okupas y desprotege a los propietarios, por lo que lo tacha de antisocial.
Los resultados oficiales de las elecciones generales 2019 celebradas en España este domingo, 10 de noviembre, arrojan un resultado muy diferente al registrado en abril.
Turno de Josep Bou, candidato del Partido Popular para liderar el consistorio de la capital catalana. Bou cree que Ada Colau no ha cumplido con su promesa de aplacar la situación de emergencia en la que se encuentra la vivienda social en Barcelona, y entre sus planes para hacer de la capital catalana una ciudad mejor destaca levantar 8.000 VPO en los más de 100 solares que tiene el Ayuntamiento de propiedad.
José Luis Martínez-Almeida, candidato a la alcaldía de Madrid en las elecciones del 26M, nos cuenta en esta entrevista cómo ve el mercado residencial de la capital, qué propuestas tiene en materia de impuestos y sus planes para acabar con el problema de la vivienda. En líneas generales, propone una rebaja impositiva masiva y se compromete a dar facilidades a los promotores privados para que construyan más casas y la oferta pueda adecuarse a la actual demanda.
La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propone el desarrollo de 25.000 casas de alquiler para jóvenes, jubilados y familias vulnerables durante los próximos ocho años. Los precios estarían entre 395 y 620 euros al mes y el plan se desarrollaría a través de la colaboración público-privada en terrenos que son propiedad de la región.
El PP ha presentado una enmienda en el Senado a la reforma de la Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) para que la banca no tenga que pagar el AJD en las hipotecas concedidas para comprar la primera vivienda. Previsiblemente esta propuesta saldrá adelante porque el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta.
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una proposición de ley para evitar la anulación total de los planes generales urbanísticos, que ya afecta a 15 millones de personas que viven en localidades con su PGOU anulado. La iniciativa, presentada el 5 de octubre, plantea aplicar anulaciones parciales de los planeamientos, lo que evitaría una invalidación completa del Plan y reforzaría la seguridad jurídica en materia urbanística.
El pacto de investidura firmado por PP y Ciudadanos ha dejado a un lado la preocupación por la vivienda para centrarse más en los impuestos y el empleo.
El Partido Popular y Ciudadanos han escenificado su acuerdo con la firma del documento '150 compromisos para mejorar España'. El documento contiene cinco bloques: Economía, sociedad, lucha contra la corrupción, modelo territorial y política internacional. En ellos se habla de bajadas de impuestos, de endurecimiento de las medidas contra el fraude fiscal, de garantizar las pensiones y de una sanidad universal y gratuita.
Además de la composición del Congreso de los Diputados y el reparto de fuerzas del que saldrán las posibles alianzas para formar Gobierno, el domingo 26 de junio se decidirá entre distintos modelos económicos y de ordenación del sector inmobiliario, bancario e hipotecario español.
El eje principal del programa electoral del PP en materia económica es consolidar la economía para crear empleo y bienestar social.
Idealista/news ha desgranado ya las medidas en materia de vivienda de Podemos y Ciudadanos.
El presunto cerebro de la trama Púnica, David Marjaliza, llegó a afirmar ante el juez de la Audiencia Nacional que el consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid y secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, llegó a cobrar entre 3.000 y 6.000 euros por cada vivienda construida cu
El bipartidismo ha quedado muy tocado después de las Elecciones Generales del 20D. Tres formaciones políticas -Partido Popular, Partido Socialista y Podemos- han conseguido superar el 20% de los votos y una más, Ciudadanos, ha rondado el 14%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse