Aedas: la mitad de las casas que vendieron durante el covid-19 tenían espacios abiertos

Aedas: la mitad de las casas que vendieron durante el covid-19 tenían espacios abiertos

La promotora explica que en 2020 el 21,8% de los clientes de AEDAS Homes adquirió un piso con terraza, el 11% optó por áticos, el 10,7% eligió unifamiliares y el 6,4% accedió a bajos con jardín. Además, señala que el 77% de las operaciones de la compañía correspondió a inmuebles de tres o más dormitorios (seis puntos más que en 2019) y una superficie útil de 93,4 m2, cinco más que en el pasado ejercicio.
Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

La compañía ya tenía el 50% de Rento, pero ha decidido adquirir el resto de la compañía con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda, según ha podido saber idealista/news. La fórmula de la 'startup' es sencilla: ellos compran la casa, el cliente aporta como mínimo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
Grupo Lar vende a la promotora Profal una parcela de 6.000 m2 para levantar viviendas en Valladolid

Grupo Lar vende a la promotora Profal una parcela de 6.000 m2 para levantar viviendas en Valladolid

Grupo Lar, empresa española especializada en la inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios, acaba de cerrar la venta de una de las parcelas de suelo finalista que la compañía tiene en Valladolid. Concretamente, la parcela vendida a Profal, empresa constructora y promotora, se encuentra en el Sector 5 de la ciudad y tiene una superficie edificable de 6.061 m2 destinadas a la promoción de vivienda libre, según ha podido saber en exclusiva idealista/news.
Las principales promotoras de España tienen casi 32.500 viviendas nuevas en venta y preparan más

Las principales promotoras de España tienen casi 32.500 viviendas nuevas en venta y preparan más

La consultora Activum ha resumido en un estudio la oferta de obra nueva en España y afirma que actualmente hay a la venta cerca de 32.000 nuevas viviendas repartidas por todo el país y desarrolladas por las 10 principales promotoras . Neinor, Aedas Homes, Vía Célere y Metrovacesa aglutinan dos de cada tres unidades disponibles y otras 29 promociones empezarán a comercializarse este año.
Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Mirador de Aldovea: las primeras viviendas ‘build to rent’ de Aedas con alquileres desde 680 euros

Aedas presenta su primera promoción ‘build to rent’ de España e idealista/news habla con David Martínez, CEO de la compañía, para repasar las características de las casas y la actualidad del sector. Las viviendas están localizadas en Torrejón de Ardoz (Madrid) y han sido vendidas a Ares Management, que será la encargada de gestionar unos alquileres que van desde los 680 a los 900 euros. Los 103 pisos, que se han finalizado con seis meses de antelación, son de 2 y 3 dormitorios y cuentan con garaje, trastero y piscina comunitaria.
La declaración responsable del promotor, un trámite para adelantar la entrega de llaves hasta tres meses

La declaración responsable del promotor, un trámite para adelantar la entrega de llaves hasta tres meses

La Comunidad de Madrid modificó la Ley del Suelo para introducir la declaración responsable posible sustituta de la licencia de primera ocupación. Asprima explica en qué consiste y cuáles son sus virtudes. “Al ser una modificación legal que sustituye un procedimiento por otro, las transacciones son las mismas pero con un matiz importante, los propietarios pueden entrar en sus viviendas, de media, tres meses antes que con el anterior sistema de licencia”, explica Daniel Cuervo, director general de Asprima.
Enrique López Granados (Caledonian): "Ninguna persona con formación propondría un límite del alquiler"

Enrique López Granados (Caledonian): "Ninguna persona con formación propondría un límite del alquiler"

Enrique López Granados, presidente de Caledonian, recibe a idealista/news en las obras de una de sus últimas promociones situada en la calle Javier Ferrero (Madrid) para repasar la actualidad del sector y de su compañía. López Granados se muestra crítico con la posibilidad de que el Gobierno regule los precios del alquiler tras anunciar que planea entrar en el ‘build to rent’. Además, el directivo explica que han tenido que devolver casas por la crisis del covid, aunque asegura que los precios de obra nueva no van a descender durante este 2020 y el próximo 2021.
Caledonian prepara su entrada en el negocio del ‘build to rent’

Caledonian prepara su entrada en el negocio del ‘build to rent’

La compañía encabezada por Enrique López Granados confirma a idealista/news que están buscando suelo en zonas como el Cañaveral o Las Tablas (Madrid) para levantar sus primeros proyectos bajo el modelo ‘build to rent’. “Vamos a crear una empresa para gestionar nuestros propios alquileres asequibles”, afirma el presidente de Caledonian.
Vía Célere se estrena en el negocio del 'build to rent' con más de 2.400 viviendas para alquilar

Vía Célere se estrena en el negocio del 'build to rent' con más de 2.400 viviendas para alquilar

La promotora controlada por el fondo estadounidense Värde anuncia su entrada en el negocio de desarrollar viviendas para destinarlas al alquiler. Y se estrena en este nicho de mercado con una cartera de 2.431 viviendas repartidas entre Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Baracaldo, y cuyo valor podría ascender a 500 millones de euros una vez estén terminadas. El arrendamiento se convierte así en una nueva línea de actividad de Vía Célere, a la que destinará más del 10% de la capacidad del banco de suelo actual.
Las grandes promotoras dudan del Plan Vive de la Comunidad de Madrid

Las grandes promotoras dudan del Plan Vive de la Comunidad de Madrid

Las grandes promotoras españolas desconfían del Plan Vive de Madrid, que contempla la construcción de 25.000 viviendas de alquiler asequible. Algunas como Metrovacesa o Vía Célere descartan entrar en este modelo de concesiones administrativas de dominio público al sector privado, según ha podido saber idealista/news. Otras como Aedas o Neinor están estudiando los pliegos, pero tienen algunas dudas sobre la viabilidad económica y los plazos de tiempo de la Administración regional. 
El fondo Helikon se convierte en el tercer mayor accionista de Aedas

El fondo Helikon se convierte en el tercer mayor accionista de Aedas

El vehículo de inversión dirigido por Federico Riggio ha aumentado su participación en la promotora hasta alcanzar el 5% del total del accionariado. Con este movimiento, el fondo británico se convierte en el tercer máximo accionista de la compañía encabezada por David Martínez sólo por detrás de Castlelake, que ostenta el 61%, y de UBS, que tiene el 5,1%.
La demanda de vivienda en Vigo y las capitales vascas impulsa la apertura de oficinas inmobiliarias

La demanda de vivienda en Vigo y las capitales vascas impulsa la apertura de oficinas inmobiliarias

En las últimas semanas, diferentes empresas inmobiliarias han anunciado la apertura de nuevas oficinas. La promotora Aedas Homes, por ejemplo, estrenó a principios de año un nuevo local en el centro de Vigo, mientras que la inmobiliaria Areizaga va a estrenar una la zona más 'prime' de San Sebastián. La compañía argentina Finaer, especializada en dar garantías en los alquileres, también desembarca en Galicia y Euskadi, además de Comunidad Valenciana.
Casas personalizables, eficientes y más baratas: la curiosa propuesta de una ‘startup’ valenciana

Casas personalizables, eficientes y más baratas: la curiosa propuesta de una ‘startup’ valenciana

La estrategia de Designable se basa en comprar solares para desarrollar vivienda y reformar edificios para reconvertirlos en inmuebles que generan una mínima huella ecológica y se pueden personalizar. A pesar de que el confinamiento ha disparado la búsqueda de casas amplias ubicadas en el extrarradio, la ‘startup’ apuesta por la comodidad de vivir en el centro de las ciudades. Bajo esa premisa está analizando más proyectos en Valencia y Madrid, mientras trabaja en un sistema parcial de prefabricación que logre reducir los tiempos de entrega de las viviendas y abaratar los costes de construcción.
José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, repasa en idealista/news la actualidad de la promotora y del sector tras el estallido de la crisis del covid-19. El directivo se muestra optimista porque considera que el sector no va a tener problemas de financiación y los niveles de preventas para los próximos ejercicios son muy elevados. Además, Morales cree que la segunda residencia en España puede vivir “una segunda juventud” por el auge del teletrabajo.
Neinor compra 391 viviendas en alquiler por 58 millones de euros

Neinor compra 391 viviendas en alquiler por 58 millones de euros

La promotora ha cerrado la compra a Hadley Investment Socimi de una cartera de nueve edificios residenciales destinados al alquiler de viviendas, compuestos por un total de 391 viviendas repartidas en Madrid (39%), Cataluña (29%), Valencia (15%), Alicante (9%) y Málaga (7%).
Quatre Carreres, el barrio asequible que concentra casi la mitad de todas las viviendas nuevas de Valencia

Quatre Carreres, el barrio asequible que concentra casi la mitad de todas las viviendas nuevas de Valencia

Un estudio de la consultora Activum asegura que actualmente hay proyectadas más de 5.200 viviendas en la Ciudad del Turia, repartidas en 87 promociones. Y prácticamente la mitad de ellas se encuentran en Quatre Carreres, un barrio que se caracteriza por unos precios bajos. Comprar un piso de tres dormitorios y unos 120 m2 cuesta de media 230.000 euros. Neinor, Aedas y Vía Célere son las que tienen más proyectos en Valencia.
Los bajistas atacan a las grandes socimis españolas mientras 'salvan' a las promotoras cotizadas

Los bajistas atacan a las grandes socimis españolas mientras 'salvan' a las promotoras cotizadas

Las dos socimis del Ibex 35, Colonial y Merlin Properties, son las cotizadas del ladrillo las que más sufren la presión de los temidos inversores bajistas en el arranque de 2021. La dos comparten algunas de las mayores posiciones cortas de la historia y al mismo 'hedge fund': BlackRock Investment Management, que ha apostado 50 millones de euros a que los títulos de los dos gigantes siguen a la baja. Las promotoras de momento escapan de los bajistas.
La falta de ahorros y la inestabilidad laboral impiden a los jóvenes acceder a una vivienda, según Aedas

La falta de ahorros y la inestabilidad laboral impiden a los jóvenes acceder a una vivienda, según Aedas

La promotora ha realizado un estudio en el que ha identificado los mayores obstáculos de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Según el informe, cerca de la mitad de los encuestados afirman que su mayor problema es hacer frente al pago de la entrada de la casa. Además, el 18,1% lamenta no contar con suficiente estabilidad económica o no tener trabajo y el 16% alega que prefiere no dar este paso por la incertidumbre económica.
Valdebebas 120, la promoción más grande del desarrollo para sobrellevar el covid

Valdebebas 120, la promoción más grande del desarrollo para sobrellevar el covid

César Cort, presidente de Valenor, explica a idealista/news las características y ventajas de la promoción Valdebebas 120. El promotor afirma que se trata del proyecto más grande del ámbito (cerca de una hectárea) y destaca las zonas verdes comunes y su proximidad con el gran parque central de Valdebebas que comenzará a construirse en enero de 2021.