Vivir de alquiler es una opción cada vez más elegida como solución habitacional, ya sea por el endurecimiento del acceso hipotecario por parte de la banca o por ser una decisión personal. Y son muchos los propietarios que ponen sus viviendas en arrendamiento buscando una rentabilidad atractiva. De hecho, ya hay al menos 2,2 millones de caseros y esta cifra sigue subiendo.
La mayoría de las comunidades autónomas cuenta con deducciones fiscales para el alquiler de una vivienda, principalmente para los inquilinos, pero también hay algunas que mantienen ventajas fiscales para los caseros. Solo hay una región que no desgrava el alquiler: Murcia. No obstante, la mayoría premia a los inquilinos jóvenes, a discapacitados o a mayores con una determinada renta. Te detallamos a continuación las deducciones que hay disponibles por CCAA en esta campaña de la renta que arrancó el 6 de abril.
A escasos días de que finalice el plazo para presentar la declaración de la renta 2019, son muchos los contribuyentes que, por prudencia, deciden tributar según el criterio de Hacienda para después solicitar la rectificación y devolución de ingresos indebidos.
La Campaña de la Renta de 2019 está en la recta final. Ya sea por despiste del contribuyente o porque piensa que no está obligado a presentarla, lo cierto es que no rendir cuentas con Hacienda puede conllevar el pago de multas, sanciones y hasta intereses de demora. Todo depende de si es el contribuyente el que la hace fuera de plazo o si es el fisco quien se lo reclama, de si el resultado le sale a pagar o a devolver y del tiempo que transcurra desde el fin de la campaña hasta su presentación definitiva.
El próximo 30 de junio termina el plazo para presentar la declaración de la renta de 2019, pero por el momento no se puede acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria (AEAT) para presentar de manera presencial por el covid-19, con lo que debe presentarse por teléfono o por internet. Te contamos las novedades normativas y en la gestión de este año.
Si todavía no has hecho la Declaración de la Renta de 2019, te informamos de las novedades de la Campaña, así como de las casillas que debes rellenar y de los cambios que ha habido ante el estallido del covid-19.
La aplicación Renta WEB 2019 de Hacienda impide a los propietarios de inmuebles alquilados y procedentes de una herencia o donación deducirse los gastos de amortización, que suele ser el 3% del coste. José María Salcedo, experto fiscalista y socio del despacho Ático Jurídico, señala que ante esta “trampa sólo quedan dos opciones: mentir al programa o pasar por el aro”.
Uno de los grandes problemas de los contribuyentes es que, ante cualquier error que cometan en su declaración del IRPF, serán severamente castigados con intereses de demora e incluso con una sanción. Sin embargo, no pasa lo mismo cuando es Hacienda la que se equivoca. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, repasa algunos errores que demuestran que al fisco los errores le salen gratis.
Este sencillo test, que tiene en cuenta datos como la edad del contribuyente, los ingresos brutos obtenidos en 2019, el lugar de residencia, si es autónomo o trabajador por cuenta ajena y si tiene inversiones, puedes descubrir qué casillas debes rellenar en la declaración. También repasamos cuánto puedes deducirte por la vivienda a través de una calculadora online.
Con motivo de la pandemia provocada por el covid-19, muchos autónomos y empresarios se encuentran teletrabajando. Aunque se trata de un colectivo que debe hacer frente a una batería de gastos, la parte positiva es que puede deducirse algunos en el IRPF y en el IVA, como, por ejemplo, los derivados de realizar su trabajo desde la vivienda habitual.
Los asesores fiscales están recibiendo un aluvión de dudas sobre la renta por parte de los contribuyentes como consecuencia del covid-19. La asesoría Servigestión explica que, a pesar de esta situación excepcional, es obligatorio presentar la declaración, pagar si el resultado es a ingresar y que los procesos de ERTE afectarán a la próxima declaración. A pesar de que los plazos de la campaña se mantienen, la gran duda es si habrá cambios en las visitas presenciales a las oficinas de Hacienda.
La exención que se puede obtener en el IRPF a través de la Declaración de la Renta 2019 por la venta de la vivienda habitual si el dinero obtenido se ha destinado a comprar otra es una de las más conocidas.
La Agencia Tributaria continúa cruzando datos para aflorar los alquileres en negro. De hecho, en la declaración de la renta que acaba de arrancar enviará avisos a 1,5 millones de propietarios para que declaren los ingresos que perciben por el alquiler de inmuebles, frente a los 700.000 de la pasada campaña de la renta, y ya sean permanentes o turísticos. También aumentan los avisos por rentas en el extranjero y operaciones con criptomonedas.
La Agencia Tributaria insiste en todas las campañas de la renta que el borrador que manda a los contribuyentes es una propuesta de declaración. Y, aunque el fisco sí sabe de antemano datos como las rentas del trabajo percibidas, desconoce otros datos personales y familiares como un cambio de domicilio o del estado civil o la llegada de un nuevo miembro a la familia. También hay que revisar las deducciones, las aportaciones a sindicatos o planes de pensiones, y repasar la información sobre los inmuebles, incluidas las referencias catastrales.
El próximo 1 de abril arranca de forma oficial la Campaña de la Renta 2019. De momento, la Agencia Tributaria mantiene el calendario habitual para presentar la declaración del IRPF a pesar de la crisis del coronavirus y ya ha resumido cuáles son las principales novedades. Por ejemplo, simplifica la forma de declarar los inmuebles, amplía el importe exento de impuestos conseguido en loterías y apuestas y exime de presentar la declaración a quienes hayan ganado menos de 14.000 euros teniendo dos pagadores o menos de 22.000 con uno solo.
Empieza la cuenta atrás para que empiece la Campaña de la Renta 2019.
Hacienda mantiene el inicio de la campaña de la Renta para el próximo 1 de abril y que terminará el 30 de junio. Entre las novedades se encuentra la nueva forma de declarar los bienes inmuebles de los contribuyentes.
Queda poco más de un mes para despedir el año, pero todavía estás a tiempo de mejorar el resultado de tu próxima declaración de la renta.
Los contribuyentes que hayan financiado la compra de una vivienda con el dinero que le ha prestado un familiar pueden aplicarse la deducción del 15% de las cantidades aportadas en cada ejercicio fiscal, siempre que la operación se realizara antes de 2013. No obstante, hay varias diferencias entre este caso y el de un préstamo bancario: por ejemplo, será necesario informar al fisco y modificar los datos antes de presentar la declaración de la renta.
A la hora de hacer la declaración de la Renta 2018 conviene revisar bien todas las casillas, sobre todo las relacionadas con el cambio en la situación personal, las rentas exentas o las deducciones estatales y autonómicas, entre otras.
Al hacer la declaración de la Renta es muy habitual que el contribuyente confirme el borrador del IRPF y que, por tanto, dé por buena la información facilitada por la propia Hacienda.
La Campaña de la Renta 2018 ha dado ya el pistoletazo de salida y durará hasta el próximo 1 de julio.
La Campaña de la Renta 2018 ha comenzado con una apuesta firme de la Agencia Tributaria para que los contribuyentes declaren todos sus bienes. Para ello, ha confirmado que avisará a cerca de 700.000 ciudadanos de que tienen inmuebles alquilados, y a otros 2,2 millones de que cuentan con rentas en otros países. Este año se une el aviso a 14.700 declarantes de que han operado con criptomonedas.
Cada vez es más habitual trabajar desde casa, sobre todo por parte de los autónomos. Aunque sea un colectivo que debe hacer frente a una batería de gastos, la parte positiva es que puede deducirse algunos de estos gastos en el IRPF, como, por ejemplo, los derivados de la propiedad de la vivienda. El problema viene cuando la casa también es propiedad del otro cónyuge.
Se trata de un sistema de identificación que permite al contribuyente realizar trámites online relacionados con la Agencia Tributaria u otros organismos públicos. Para poder usarlo es necesario registrarse previamente y es compatible con los sistemas operativos iOS (Apple) y Android (Google). Ante la llegada de la Campaña de la Renta 2018, aprovechamos para resumir en qué consiste y cuáles son sus funciones, cómo registrarse y cómo puedes descargártela en el móvil.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse