El salario real en España baja en las últimas dos décadas

El salario real en España es más bajo ahora que hace 20 años, mientras crece en Europa

España es uno de los pocos países de la eurozona en los que el salario medio real de los trabajadores es inferior respecto a principios de siglo. Según un informe de UGT, basado en datos de la OCDE, el sueldo medio doméstico se situó en 26.537 euros en 2020, lo que arroja una caída del 1,1% respecto al año 2000, mientras que en la zona de la moneda común ha crecido de media un 12,5% en ese tiempo, hasta superar los 36.000 euros. Luxemburgo registra el salario más alto, con casi 66.000 euros anuales.
El IRPF y las cotizaciones sociales suponen casi el 40% del sueldo bruto en España

Los impuestos y la Seguridad Social ya se comen casi un 40% de los salarios en España

Las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF, cuya suma se conoce como cuña fiscal, representan el 39,3% del sueldo bruto de los trabajadores en España, casi cinco puntos más que en la media de la OCDE y por delante de países como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Irlanda, EEUU, Japón o Canadá. El principal motivo de estas diferencias está en las elevadas cotizaciones que pagan las empresas españolas por sus empleados, lo que les resta competitividad, impacta de forma negativa en la generación de empleo y explica la elevada tasa de paro, según el Instituto de Estudios Económicos.
El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El sueldo medio bruto mensual ha batido récord en el segundo trimestre del año, tras alcanzar 1.701 euros. Según un estudio de la consultora Adecco, los salarios están en máximos en todas las autonomías menos en Canarias, Baleares, Cataluña y Extremadura. Madrid es la región con el dato más alto, seguida del País Vasco, y se convierte en la mejor comunidad para trabajar.
Los daños que causan los salarios mileuristas a la economía española y cómo revertir la situación

Los daños que causan los salarios mileuristas a la economía española y cómo revertir la situación

Las medidas que tomó el Gobierno de Rajoy en 2012 para evitar el rescate convirtieron a España en un país de mileuristas, que ya representan casi un 40% de los declarantes del IRPF. Según el economista Miguel Córdoba, la solución no está en subir el salario mínimo, sino en aumentar los sueldos de los trabajadores cualificados y bajar las cotizaciones que pagan las empresas para acercarlos a la media europea. Y la clave está en modernizar el tejido productivo y que los empresarios tengan una visión a largo plazo.
Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

El salario mínimo interprofesional se ha disparado en España en los últimos años, lo que ha provocado que España sea el segundo país europeo con la menor brecha entre el SMI y el sueldo medio, tras Francia. Según el economista Miguel Córdoba, las subidas constantes carecen de fundamento económico y apuesta por luchar porque los profesionales cualificados reciban una retribución más alta para evitar que todos los trabajadores acaben cobrando más o menos lo mismo.
El covid provoca la mayor caída de los salarios en medio siglo: cuánto se cobra en cada comunidad

El covid provoca la mayor caída de los salarios en medio siglo: cuánto se cobra en cada comunidad

La consultora Adecco asegura que el salario medio español cayó un 3,1% interanual en 2020, hasta situarse en 1.641 euros mensuales, lo que se traduce en el mayor descenso de al menos 50 años. El sueldo ha bajado en todas las regiones, excepto en Murcia, y deja a Madrid como la autonomía donde más cobran los trabajadores, seguida de el País Vasco, mientras que Extremadura y Canarias cierran el ranking nacional.
Las medidas de idealista para impulsar la igualdad salarial entre mujeres y hombres

Las medidas de idealista para impulsar la igualdad salarial entre mujeres y hombres

Este 22 de febrero se celebra el Día de la Igualdad Salarial, una fecha que busca poner sobre la mesa la brecha entre hombres y mujeres en términos de sueldo. Actualmente, las trabajadoras cobran de media casi un 22% menos al año que sus compañeros, aunque hay iniciativas privadas como las de idealista que buscan vincular las retribuciones al talento, independientemente del género. Eventos, colaboraciones, patrocinios, paridad en los equipos y puestos de responsabilidad liderados por mujeres están entre ellas.
Los españoles cobran casi 500 euros menos al mes que la media europea: así están los salarios en la UE

Los españoles cobran casi 500 euros menos al mes que la media europea: así están los salarios en la UE

Los trabajadores cobraron de media 2.172 euros brutos al mes en el conjunto de la UE, mientras que en 11 países el salario medio superó los 2.400 euros. Según los datos de Adecco, en Luxemburgo y Dinamarca la retribución bruta mensual supera los 3.000 euros, mientras que en Letonia, Rumanía o Bulgaria no llega a 700 euros. España se queda por debajo de la media con unos 1.700 euros.
Este es el sueldo bruto medio anual en cada CCAA

Este es el sueldo bruto medio anual en cada CCAA

El salario bruto medio anual en España se situó en 2018 por encima de los 24.000 euros, según los datos del INE, tras crecer un 1,5% interanual. Por encima de la media solo están el País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña, con un sueldo medio bruto superior a 25.000 euros, mientras que Extremadura cierra el ranking con menos de 20.000 euros.
Los puestos laborales mejor pagados en España... para ganar más dinero que el presidente del Gobierno

Los puestos laborales mejor pagados en España... para ganar más dinero que el presidente del Gobierno

Director comercial, socio, managing director, responsable de marketing, director de operaciones... Son muchos los perfiles con un sueldo anual de seis números, aunque todo depende del sector de actividad. El financiero lidera la tabla con una remuneración media de 300.000 euros, mientras que la construcción e inmobiliario están en la parte baja de la tabla. En cualquier caso, estos puestos están mejor retribuidos que la presidencia del Gobierno.
Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ha llegado el Día de la Liberación Fiscal, fecha que se celebra cada año para mostrar cuántos días de trabajo debe destinar un contribuyente medio a pagar impuestos y cotizaciones sociales. Al igual que en 2018, en este ejercicio han sido necesarios 178 jornadas de sueldo, de los que la mayoría se dedican a pagar cotizaciones sociales y el IRPF, según el Think Tank Civismo. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.
País Vasco vuelve a ser la región con los salarios más altos en España: esto es lo que se cobra de media en cada CCAA

País Vasco vuelve a ser la región con los salarios más altos en España: esto es lo que se cobra de media en cada CCAA

Los salarios en España poco a poco repuntan y actualmente la media nacional se sitúa en 1.657 euros brutos mensuales. Según la consultora Adecco, hay cinco autonomías que superan el promedio con País Vasco como cabeza de lista. La región recupera el trono y relega a Madrid a un segundo plano, seguida de Navarra, Cataluña y Asturias. Extremadura cierra la clasificación con menos de 1.400 euros mensuales.
Dos décadas perdidas: los salarios podrían seguir por debajo del nivel precrisis más allá de 2025

Dos décadas perdidas: los salarios podrían seguir por debajo del nivel precrisis más allá de 2025

El estancamiento de los sueldos en España podría durar varios años más. Al menos, así lo ven los empresarios. Según un informe elaborado por el portal Infoempleo y la consultora Adecco, apenas seis de cada 10 empresas creen que en 2025 se habrán recuperado los niveles salariales previos a la crisis, mientras que un 40% descarta esa posibilidad. Actualmente, los sueldos más altos están en País Vasco, Cataluña y Navarra, y los más bajos, en Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Los países que pagan los sueldos más altos a los extranjeros

Si estás pensando en salir de España en busca de un trabajo y una vida mejor, deberías tener en cuenta los países que pagan los sueldos más altos a los extranjeros. Según un estudio del banco británico HSBC, entre los destinos más destacados están Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Bahréin. En Europa, destacan Alemania, Suecia y Suiza. España está entre los 15 países que pagan los salarios más elevados a los trabajadores foráneos.
A vueltas con la subida del salario mínimo en España: una medida con más riesgos que ventajas

A vueltas con la subida del salario mínimo en España: una medida con más riesgos que ventajas

Gobierno y Podemos han llegado a un acuerdo para elevar un 22% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2019, hasta situarlo en 900 euros mensuales. Esta medida, teóricamente, debería ser positiva para los trabajadores con los sueldos más bajos. Sin embargo, los expertos alertan de que, si la subida no trae consigo un aumento de la productividad, será un freno para la creación de empleo de los colectivos más desfavorecidos, no aumentará la recaudación y podría impulsar la economía sumergida. Repasamos la opinión de economistas y expertos laborales.
Las grandes empresas de la construcción, las que pagan los sueldos más altos de la economía

Las grandes empresas de la construcción, las que pagan los sueldos más altos de la economía

El sueldo medio en el sector de la construcción ronda los 1.606 euros, aunque si el pagador es una gran empresa la cifra se amplía hasta superar los 2.400 euros, por encima de los 2.341 de la industria y de los 1.925 de los servicios, siendo el importe más elevado de todos los sectores económicos. Sin embargo, desde 2012 los trabajadores han perdido poder adquisitivo, mientras que en la industria se ha incrementado.
El turismo en España: así son los sueldos, los contratos y las debilidades del sector

El turismo en España: así son los sueldos, los contratos y las debilidades del sector

El turismo vive el momento más dulce de la historia: el número de turistas y lo que se gastan está en máximos. España es el país de la OCDE donde esta actividad más pesa en la economía y el empleo, pero la asignatura pendiente es aumentar la calidad de los servicios y la formación de los trabajadores. Desde la asociación Exceltur recuerdan que no es el sector con peores salarios ni con más contratos temporales y proponen medidas para aumentar la competitividad del sector.
Madrid se refuerza como la región con los salarios más altos de España (Ranking)

Madrid se refuerza como la región con los salarios más altos de España (Ranking)

El salario medio bruto en España cerró 2017 en 1.639 euros al mes, una cantidad que apenas se ha movido desde 2012. Sin embargo, en los últimos años Madrid ha ido ganando peso en la clasificación y ha logrado desbancar a País Vasco como la autonomía con los mejores sueldos del país. Según Adecco, son las únicas con una remuneración superior a 1.900 euros, mientras que Extremadura sigue a la cola con menos de 1.400 euros mensuales.
Dime dónde vives y te diré si cobras más dinero que la media de tu región (Ranking)

Dime dónde vives y te diré si cobras más dinero que la media de tu región (Ranking)

El sueldo medio bruto mensual en España se situó en 1.635 euros en 2016. Solo cuatro autonomías superan el promedio nacional, encabezadas por País Vasco y Madrid, donde el sueldo supera los 1.900 euros al mes, mientras que en Navarra y Cataluña se sitúa por encima de 1.700 euros. Al otro lado de la tabla se encuentran Canarias y Extremadura, que cierran el ranking con menos de 1.400 euros mensuales.

Cantabria, Madrid y Canarias lideran las subidas salariales en España en los últimos dos años

La consultora de recursos humanos Adecco asegura que los salarios medios en nuestro país van avanzando poco a poco, aunque no lo están haciendo a la misma velocidad. El sueldo medio es de 1.637 euros al mes, similar al que existía a principios de 2012, aunque encontramos 11 autonomías que representan subidas desde 2013. En Cantabria, Madrid y Canarias los sueldos medios han subido un 2% en los últimos 24 meses.

Así está el Salario Mínimo Interprofesional en todos los países de Europa

No todos los miembros de la Unión Europea tienen estipulado por ley el salario mínimo. En Dinamarca, Italia, Finlandia o Suecia no existe, mientras que en Bulgaria y Polonia no alcanza los 300 euros y en los países centroeuropeos supera los 1.400 euros. En España, el Gobierno lo ha subido hasta dejarlo en 655,2 euros, lo que nos sitúa en el noveno mejor puesto del ranking comunitario.