Ya quedaron atrás las toneladas de papel y de impacto ambiental en la distribución de anuncios. idealista sigue trabajando en aportar valor a la sociedad y a nuestro planeta, a través de desarrollos tecnológicos que suponen reducir los desplazamientos, a través de la firma de contratos digitales o las visitas virtuales, así como informar en cada anuncio de la eficiencia energética y su certificación. Por eso, idealista celebra la “Green Week” la semana del 20 al 26 de noviembre con más de 15 cursos gratuitos donde los profesionales inmobiliarios conocerán herramientas que se han desarrollado, con el propósito de aportar ventajas y ahorro a las agencias inmobiliarias, además de contribuir a bajar el impacto en el medio ambiente.
El Consejo de la Construcción Sostenible de España (GBC por sus siglas en inglés) lleva desde 2008 fomentando políticas en el mercado inmobiliario para conseguir un escenario de la edificación y rehabilitación coherente y compatible con la sostenibilidad. idealista/news entrevista a su directora general, Dolores Huerta, sobre los importantes retos que afronta el sector y el camino que queda por delante: “Todos entienden que la sostenibilidad es el vector que va a dirigir la transformación y la actividad de todos los agentes en los próximos años”.
Croacia es uno de los países europeos que está de moda gracias a sus islas, calas y parajes naturales. Además, en territorio croata encontramos otras sorpresas como viviendas que se encuentran en laderas rodeadas de vegetación. Un ejemplo es esta original y preciosa casa diseñada por el arquitecto Davor Mateković que se encuentra al norte del país, y que mezcla un techo y una fachada tradicional de paja elementos más modernos y exóticos de vidrio y aluminio.
La Fundación Asprima y Tecnitasa han organizado un evento bajo el paraguas 'el impacto económico de la sostenibilidad' en el que se ha podido observar las dos velocidades del sector inmobiliario en este aspecto. El terciario (oficinas, logística, centros comerciales...) está a la vanguardia al ser España el país de Europa con más inmuebles con algún tipo de certificación, mientras que al residencial todavía le falta mucho camino por recorrer empezando por la rehabilitación del parque de viviendas.
En la isla de Cerdeña, Italia, se encuentra la primera batería de CO2 del mundo, que mediante un sistema innovador usa el dióxido de carbono para almacenar energía renovable. Según afirman sus creadores, será capaz de generar suficiente combustible para abaratar los costes eléctricos nivel mundial.
La reforma y la rehabilitación del parque inmobiliario ha cogido tracción gracias a los fondos europeos. Durante las jornadas InmoSostenible celebradas en Madrid, BBVA ha puesto en valor la importancia de aprovechar las ayudas para mejorar el confort y la eficiencia de las viviendas, y ha asegurado que el sector inmobiliario y la banca debe hacer entender a los clientes que las reformas “no solo afectan al medioambiente, sino también a su bolsillo. Por eso hay que ponérselo fácil”. Desde ASPRIMA también piden que la sostenibilidad se convierta en una visión real, efectiva y a largo plazo, para lo que reclama la implicación de la Administración.
Para los que disfrutan yendo de camping es importante contar con recursos que nos eviten quedarnos sin luz ni agua en medio de la nada o en caso de que haya una emergencia poder contar con una fuente de electricidad. Los paneles solares portátiles Goal Zero Nomad 50 te permiten cargar tus aparatos electrónicos sólo con la energía que obtienen de la luz solar. Están disponibles en la web de PcComponentes por 229,98 euros y tienen una potencia nominal de 50 W. Con un puerto USB para conectar los dispositivos, esta batería pesa apenas 3,1 kg.
La revolución de las casas prefabricadas está cada vez más en auge y la calidad de las viviendas es cada vez mayor.
Ya no quedan tantos meses para la llegada del verano y cuando suban las temperaturas será necesario contar con un buen sistema para combatir el calor.
Los hoteles flotantes llevan varios años en el mercado y miles de turistas los escogen cada año para sus vacaciones o lunas de miel en islas paradisíacas.
Las casas prefabricadas son ya una realidad conocida en el mundo inmobiliario.
La Comisión Europea propuso en febrero un plan para alcanzar la sostenibilidad en 2025, conocido como taxonomía verde, cuyo objetivo pasa por aumentar el uso y la inversión en energías como la solar o la eólica, aunque también incluye la nuclear y el gas natural, siempre que cumplan unas condiciones determinadas. La iniciativa debe tener el respaldo del Parlamento Europeo y los socios de la UE, y ha abierto un intenso debate sobre qué debe considerarse energía verde y qué no.
No cabe duda de que la moda de las casas prefabricadas ha llegado para quedarse. Una tendencia que ha conquistado varios mercados, pero también algunas marcas famosas como AliExpress, Amazon y Leroy Merlin.
Esta casa prefabricada móvil te permite vivir de forma sostenible en cualquier parte del mundo. Con su estructura de madera adquiere un aspecto acogedor y hogareño, propio de una cabaña de bosque, pero con todas las comodidades necesarias.
Con las subidas en el precio de la luz y la bajada de temperaturas, el tema del ahorro en la calefacción de casa es cada vez más popular. Existen diversas opciones para combatir el frío, no sólo los radiadores. Una opción es usar una bomba de calor.
El estudio barcelonés ON-A ha colaborado en esta ocasión con la empresa Energreen Design, especializada en sostenibilidad, eficiencia energética y economía circular aplicada a la construcción, para crear una casa prefabricada de construcción modular.
Los avances dentro del mundo inmobiliario para una construcción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente son una tendencia en auge. Cada vez son más las empresas arquitectónicas que deciden embarcarse en este tipo de proyectos. En esta ocasión, la empresa BillionBricks ha creado la Net-Zero Home, una casa prefabricada que funciona únicamente con energía solar.
Neinor Homes se ha hecho con el primer puesto de las promotoras residenciales de todo el mundo en la clasificación elaborada por Sustainalytics, filial de Morningstar, que mide la sostenibilidad de las empresas cotizadas y determina su riesgo ambiental, social y de gobierno corporativo.La promotora
Los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, una realidad para la que se plantean soluciones desde los diferentes ámbitos, también de la arquitectura. ¿Qué pasaría si los edificios pudieran actuar como árboles, capturar el C02 y purificar el aire? El estudio de arquitectura SOM ha ideado un prototipo de edificio que absorbe los elementos contaminantes: Urban Sequoia. Podría capturar hasta 1.000 toneladas de carbono al año, equivalente a 48.500 árboles.
Actualmente, uno de los inventos más populares en el mercado inmobiliario son las casas prefabricadas. Estas estructuras de construcción rápida suponen una alternativa barata y fácil para quien está pensando en comprar una vivienda. En esta ocasión hablamos de Cube 2, la nueva casa inteligente presentada por la compañía Nestron, con sede en Singapur.
El consumo de electricidad y las emisiones de CO2 es uno de los problemas que está acaparando más atención y concienciación a nivel global.
Las casas pasivas son uno de los elementos que están revolucionando el mundo de la vivienda. Con la creciente concienciación que está habiendo entorno a una inmobiliaria respetuosa con el medio ambiente, son cada vez mayores los avances en las tecnologías de construcción sostenible.
Como alternativa para iluminar las zonas donde no existe una red eléctrica o es demasiado débil para abastecer el consumo total de energía, NGBsolar ha presentado un nuevo modelo de farola que funciona obteniendo energía de la luz solar.Gracias a unos paneles solares integrados en la parte superior
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha decidido apostar claramente por la rehabilitación, por transformar y mejorar el tejido residencial de la capital.
En La zona de Soto del Real, en Madrid, se encuentra desde hace unos meses la nueva construcción denominada Los Goluditos. Se trata de una vivienda unifamiliar biopasiva hecha a base de materiales sostenibles. La encargada de realizar este proyecto ha sido la empresa 100x100biopasiva, que construye y comercializa casas y edificios de madera en Madrid buscando la máxima eficiencia energética.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse