El Congreso convalida la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2024

En el Pleno de la Cámara Baja que ha ratificado la prórroga del estado de alarma hasta el 12 de abril, también se ha convalidado el Real Decreto-Ley que prorroga la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2024. La normativa amplía los casos de personas vulnerables que no podrán ser expulsadas de su domicilio por impago de la hipoteca.
Guía para comprar una casa en plena crisis del coronavirus

Guía para comprar una casa en plena crisis del coronavirus

La crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus en España ha paralizado miles de compraventas de viviendas. Sólo se firmarán ante notario aquellas operaciones con escritura hipotecaria que sean de extrema urgencia. Y para quienes están buscando un nuevo hogar ahora es un buen momento para contactar con los vendedores y resolver dudas sobre la vivienda deseada. Te mostramos una guía para comprar con o sin hipoteca.
El euríbor se encamina otra vez a mínimos históricos por la crisis del coronavirus

El euríbor se encamina otra vez a mínimos históricos por la crisis del coronavirus

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha caído con fuerza en los últimos días ante las expectativas de que el BCE mantenga bajos los tipos de interés ante la expansión del coronavirus. La media mensual se acerca al -0,34% y se aproxima a los niveles de agosto, cuando firmó mínimos históricos, por lo que las cuotas de las hipotecas se seguirán abaratando.
La hipoteca variable y sin comisiones de Bankia premia más a las rentas altas

La hipoteca variable y sin comisiones de Bankia premia más a las rentas altas

El préstamo variable de Bankia para la compra de una vivienda está entre los más destacados del momento. Solo con la domiciliación de una nómina de 3.000 euros mensuales, el cliente se libra de pagar comisiones y cuotas y pagará un interés del 0,99%+euríbor, aunque durante el primer año asciende al 1,99%. En caso de no aplicar las bonificaciones, dicho diferencial se mantiene a lo largo de toda la vida del préstamo. El préstamo se encarece para las nóminas más bajas.

El Defensor del Pueblo pide al Gobierno una solución extrajudicial para los afectados por el índice IRPH

El Defensor del Pueblo ha pedido al Ministerio de Economía que estudie la posibilidad de poner en marcha una solución para los afectados por el índice IRPH de las hipotecas, después de que Europa haya dictaminado que es susceptible de ser considerado abusivo. Considera que la vía extrajudicial evitará el colapso de los tribunales y que beneficiará a los consumidores que no se puedan permitir reclamar por vía judicial.
Qué pasa si la documentación de tu hipoteca tiene errores y cómo afecta a la firma

Qué pasa si la documentación de tu hipoteca tiene errores y cómo afecta a la firma

Desde que entró en vigor la nueva ley hipotecaria, los bancos están obligados a enviar a cliente y notario toda la documentación de las condiciones del préstamo para la compra de una casa. Es posible que exista algún dato erróneo y el notario pedirá una rectificación al banco, aunque el consumidor también tiene la responsabilidad de estar alerta. Si la entidad aplica los cambios, la firma de la hipoteca simplemente se retrasará, pero si el banco no subsana los errores no podrás formalizarla.
La hipoteca variable de BBVA, sin comisiones y competitiva... pero si contratas más productos

La hipoteca variable de BBVA, sin comisiones y competitiva... pero si contratas más productos

La hipoteca variable de BBVA está entre una de las más conocidas del mercado. No establece comisiones, permite financiar la compra de una vivienda habitual o de una segunda residencia y tiene un diferencial inferior al 1%. Ahora bien, para pagar ese tipo de interés se consigue con la máxima bonificación posible: en concreto, con la nómina, la contratación del seguro del hogar y de un seguro de amortización del préstamo. Sin esas condiciones, el interés sube al 1,99%.
La justicia europea permite a los jueces españoles decidir si el IRPH es abusivo: cómo reclamar lo cobrado de más

La justicia europea permite a los jueces españoles decidir si el IRPH es abusivo: cómo reclamar lo cobrado de más

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que son los juzgados españoles los que deben decidir si el IRPH es abusivo o no. El TJUE considera que es un índice oficial sobre el que sí se puede permitir el control de abusividad, en el sentido de saber si se comercializó adecuadamente para incorporarlo en el contrato hipotecario del consumidor. Podrán reclamar quienes tengan la hipoteca en vigor o cancelada y aquellas personas que aún no hayan reclamado o que tengan pendiente de dictado su sentencia.

El fondo soberano de Singapur y la gestora APG compran el hotel Edition de Madrid por 220 millones

El fondo hotelero Archer Hotel Capital, en manos del fondo soberano de Singapur y la gestora APG, amplía posiciones en España con su tercer hotel de lujo. Ha adquirido por 220 millones de euros el hotel Edition de la capital, que se está levantando en la antigua sede del Monte de Piedad y que estará construido en primavera del año que viene. El establecimiento se ubica en las inmediaciones de la Puerta del Sol.
Qué podemos esperar de las hipotecas en 2020: más firmas, guerra de precios y vuelta al tipo variable

Qué podemos esperar de las hipotecas en 2020: más firmas, guerra de precios y vuelta al tipo variable

El ejercicio 2019 se saldó con el mejor dato de concesión de hipotecas en ocho años, a pesar de que el repunte interanual del número de firmas fue inferior al 3%. ¿Y qué podemos esperar para este año? Los expertos prevén un leve incremento de las operaciones, que las condiciones sigan siendo ventajosas porque los bancos mantendrán la guerra de precios y que los préstamos variables ganen terreno a los fijos ante la previsión de que el precio del dinero siga extremadamente bajo.
Las hipotecas salvan los muebles: cierran 2019 con leves subidas, pero en máximos desde 2011

Las hipotecas salvan los muebles: cierran 2019 con leves subidas, pero en máximos desde 2011

La firma de préstamos para la compra de vivienda ha salvado el ejercicio. A pesar de las turbulencias provocadas por la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria y la ralentización económica, durante 2019 se formalizaron 357.720 hipotecas. Según los datos del INE, la cifra ha repuntado un 2,7% respecto a 2018 y se convierte en el mejor resultado anual desde 2011. El tipo fijo se refuerza y supone ya el 44% de las operaciones.
Imagen del día: las sentencias sobre el IRPH en los tribunales españoles

Imagen del día: las sentencias sobre el IRPH en los tribunales españoles

Mientras se espera la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre si el uso del índice de referencia hipotecario IRPH es una cláusula abusiva o no, el dictamen del Tribunal Supremo avalando su uso crea jurisprudencia. Aún así, nueve Audiencias Provinciales fallaron a favor e los usuarios, según los datos de la asociación Adicae.
La hipoteca variable de Openbank, 100% online y con un interés que mejora solo con la nómina

La hipoteca variable de Openbank, 100% online y con un interés que mejora solo con la nómina

El préstamo variable para la compra de vivienda de Openbank, el banco online del Grupo Santander, se ha colado entre los más competitivos del mercado. Además de no aplicar comisiones y de ahorrar al cliente el gasto de la tasación de la vivienda, permite llevar a cabo el proceso de la contratación del préstamo por Internet y mejora el diferencial tan solo con la nómina. El tipo de interés está por debajo del 1%, aunque durante el primer año asciende al 1,99% si se aplican todas las bonificaciones.
El importe de una hipoteca en Baleares y Madrid duplica al de Murcia: cuánto se pide en cada CCAA

El importe de una hipoteca en Baleares y Madrid duplica al de Murcia: cuánto se pide en cada CCAA

El importe medio de los préstamos para la compra de vivienda en España cerró 2019 en 130.310 euros, aunque los datos varían mucho dependiendo de cada comunidad. Mientras en Baleares y Madrid la hipoteca ronda los 200.000 euros, en La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia están por debajo de 90.000 euros, según los registradores. Cataluña y el País Vasco también superan el promedio nacional con 150.000 euros de media.
La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

En apenas siete días el sector financiero doméstico conocerá dos fallos judiciales que podría impactar en sus resultados. Por un lado, el Tribunal Supremo se pronunciará este 26 de febrero sobre la posible abusividad de los intereses que la banca aplica a los créditos ligados a las tarjetas, mientras que el próximo 3 de marzo el Tribunal de la UE dará a conocer su decisión sobre la nulidad del índice IRPH de las hipotecas. De momento, las entidades han provisionado cerca de 4.800 millones de euros para afrontar los conflictos legales.
Qué ofrece y qué esconde la nueva hipoteca fija con la que Ibercaja quiere romper el mercado

Qué ofrece y qué esconde la nueva hipoteca fija con la que Ibercaja quiere romper el mercado

La nueva hipoteca de Ibercaja se cuela en la lista de los préstamos fijos más competitivos del momento. Con un tipo de interés fijo del 1,5% y un plazo de 20 años, esta hipoteca libra al cliente de pagar comisiones de apertura o amortización anticipada, y solo exige domiciliar la nómina para conseguir las mejores condiciones. Ahora bien, estas condiciones solo están disponibles para operaciones relacionadas con viviendas que cuesten más de 150.000 euros y para nóminas que superen los 2.500 euros al mes.
FEIN y FIAE: qué son estos documentos relacionados con la hipoteca y para qué sirven

FEIN y FIAE: qué son estos documentos relacionados con la hipoteca y para qué sirven

La nueva ley hipotecaria que entró en vigor el pasado verano obliga a los bancos a aportar una batería de documentos a los clientes antes de firmar el préstamo. Entre ellos están la FEIN, que es la oferta vinculante de la hipoteca y donde están las condiciones de tipos de interés o duración del préstamo, y la FIAE, que resume elementos relevantes como por ejemplo la consecuencia de que suba el euríbor. Resumimos las claves de toda la documentación que aporta el banco.
La hipoteca de Pibank: competitiva, sin comisiones y permite financiar hasta el 90% de la compra

La hipoteca de Pibank: competitiva, sin comisiones y permite financiar hasta el 90% de la compra

La hipoteca variable de Pibank es una de las más completas del mercado: no tiene comisiones, está sujeta a un tipo de interés de euríbor+0,95% sin necesidad de aplicar bonificaciones, se puede firmar a un plazo de hasta 35 años y permite financiar hasta el 90% del precio de compra de la casa. Además, se puede tramitar online. Ahora bien, el primer año el interés es de casi un 2% y el importe a solicitar debe ser de al menos 80.000 euros.

Los notarios avisan: su labor es explicar las condiciones y consecuencias de una hipoteca, no valorarla

La ley hipotecaria que entró en vigor en junio obliga al cliente a acudir al notario antes de firmar el préstamo para resolver dudas y repasar las condiciones. Y, aunque los notarios aseguran que su labor es velar por los derechos del consumidor y explicar todos los detalles, no pueden entrar a valorar si la hipoteca tiene muchas comisiones, si el interés es alto o es competitivo o si es mejor un préstamo fijo o variable. La clave es consultar las condiciones de varios bancos para elegir la mejor opción.
Los intermediarios y prestamistas inmobiliarios ya pueden consultar los datos de riesgos del Banco de España

Los intermediarios y prestamistas inmobiliarios ya pueden consultar los datos de riesgos del Banco de España

El supervisor financiero ha aprobado una nueva circular para adaptar la Central de Información de Riesgos (CIR) a las novedades que introdujo la nueva ley hipotecaria. Las principales novedades es que todas las entidades prestamistas de crédito inmobiliario podrán acceder a los informes sobre los riesgos de las personas físicas y jurídicas con el fin de que tengan más información y evalúen mejor los riesgos de las nuevas operaciones.
La hipoteca variable de ING, sin comisiones y con un interés por debajo del 1%

La hipoteca variable de ING, sin comisiones y con un interés por debajo del 1%

La hipoteca Naranja de ING es uno de los préstamos para comprar una vivienda más competitivos del mercado. Con un diferencial de euríbor + 0,99%, libra al cliente de pagar penalizaciones por cambiar las condiciones, por subrogación y por cancelar la hipoteca antes de tiempo, aunque también tiene otras condiciones a tener en cuenta: durante el primer año el interés es el 1,99%, hay que domiciliar y contratar los seguros con el banco para obtener la máxima bonificación y la hipoteca debe ser de al menos 50.000 euros.
El euríbor estrena 2020 con subidas, pero las cuotas se siguen abaratando para alegría de los hipotecados

El euríbor estrena 2020 con subidas, pero las cuotas se siguen abaratando para alegría de los hipotecados

El euríbor a 12 meses ha saldado el primer mes del año con la quinta subida consecutiva. El indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España ha cerrado enero con una media provisional del -0,253%, aunque las cuotas de los préstamos siguen bajando, ya que el año pasado se movía en torno al -0,117%. Los expertos creen que el indicador seguirá en negativo al menos dos años más.
El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado los acuerdos entre banca y clientes para modificar o eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas a cambio de no emprender acciones legales para reclamar la totalidad del dinero pagado de más. Entiende que estas renegociaciones son legales cuando el consumidor entiende las consecuencias y dé libremente su consentimiento, y recomienda que sea un juez quien determine que no ha habido coacción por parte del banco. El fallo definitivo del TJUE no se conocerá hasta verano.