Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

Cláusulas suelo: razones y consecuencias del ‘no’ a la retroactividad total

La publicación de las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE sobre de cláusulas suelo ha sido un mazazo para los hipotecados afectados. Basa parte de su dictamen en la debilidad del sistema bancario español para no aplicar la retroactividad total. En opinión de Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, esta argumentación significa poner la justicia al servicio de la economía de los grandes.

Cláusula 365/360: así ‘regalas’ al banco 5 días de intereses por cada año de hipoteca

Además de la cláusula suelo, en una hipoteca puede haber otras condiciones igualmente abusivas que inciden directamente en la cuantía de la cuota mensual a pagar, como son la opción multidivisa, el redondeo al alza o la cláusula 365/360, que hace que los hipotecados ‘regalen’ al banco cinco días de intereses por cada año que tengan vigente el préstamo. En una hipoteca media de 108.354 euros, un interés del 3,21% y un plazo de 22 años, supone 1.124,20 euros abonados de más a la entidad financiera.
La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

La amortización de hipotecas seguirá superando a los nuevos créditos hasta 2018

Bankinter descarta que la banca pueda conceder tantos créditos hipotecarios en los dos próximos años como para que su volumen supere las amortizaciones de los préstamos antiguos. Calcula que el saldo vivo se contraerá un 2,8% en este año y un 0,9% en 2017 para empezar a crecer de forma moderada en 2018. La Asociación Hipotecaria Española espera que, para entonces, se despeje la inestabilidad económica y la recuperación se traslade a los hogares.

CaixaBank calcula que la retroactividad total de las cláusulas suelo le costaría 750 millones

La entidad catalana estima que el impacto en sus cuentas de la retroactividad de las cláusulas suelo que podría estimar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea será de unos 750 millones de euros adicionales. El banco ya provisionó 515 millones para devolver lo cobrado de más desde mayo de 2013, cuando el Supremo dictaminó que estas condiciones de las hipotecas eran abusivas.

El BCE y el ‘Brexit’ pueden mantener al euríbor en negativo durante al menos dos años más

El euríbor a 12 meses no se conforma con haber renovado en junio sus mínimos históricos y este mes ya apunta maneras para batir un nuevo récord: de momento, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España marca una media mensual de -0,058%. Lejos de cambiar de tendencia, los expertos creen que podría ampliar su caída hasta el -0,1% y que podría estancarse por debajo de cero durante dos años más por factores como la ralentización económica que puede provocar el ‘Brexit’ y las políticas expansivas del BCE.

El euríbor firma en junio su quinto mes en negativo y profundiza más su mínimo histórico

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el sexto mes del año en el -0,028%, lo que supone un fuerte descenso respecto al -0,013% en el que acabó mayo. Junio es el quinto mes consecutivo en el que el índice cierra por debajo de cero y los expertos no ven indicios de que su tendencia cambie a corto plazo. Una hipoteca media que se revise logrará un ahorro de unos 20 euros mensuales.
Las hipotecas fijas se desbocan en 2016: su contratación se dispara un 115% hasta abril

Las hipotecas fijas se desbocan en 2016: su contratación se dispara un 115% hasta abril

Los datos del INE no solo reflejan un fuerte crecimiento en la concesión de hipotecas en España: también el creciente peso que están teniendo los préstamos a tipo fijo. Solo en abril llegaron a representar casi un 15% del total y en los cuatro primeros meses del año se han formalizado más de 11.400 hipotecas de estas características, frente a las 5.300 de 2015. La cifra acumulada en estos meses prácticamente empata con la de todo 2014.

Sabadell: "La supresión de las cláusulas suelo es injusta y seguiremos recurriendo hasta el final"

Josep Oliu, presidente de Sabadell, ha defendido la legalidad de las cláusulas suelo incluidas en los contratos hipotecarios de muchos de sus clientes y ha tachado de injusta y demagógica la decisión de los tribunales de considerarlas nulas. Ha asegurado que la entidad recurrirá hasta el final y ha confirmado que ha negociado con un tercio de sus clientes para reconvertir sus hipotecas en fijas.

El 'mito del unicornio' o por qué las hipotecas al 100% están en vías de extinción

‘Haberlas haylas’, pero nadie o casi nadie las ha visto. Los bancos tiran del eslogan de hipotecas al 100% para atraer clientes pero muy pocos llegan a obtener el 100% de financiación, y si lo hacen es bajo unas duras condiciones o incluso “haciendo trampas”. Como sucedió con los unicornios, que según la leyenda se extinguieron por la codicia de los hombres, los excesos de la burbuja inmobiliaria han borrado las hipotecas al 100% del mercado inmobiliario… o casi.