Interior de una vivienda

Fórmulas legales para facilitar el acceso a la vivienda: la propiedad temporal y propiedad compartida

Un instrumento para favorecer el acceso a la vivienda, poco explorado por el momento, es acudir a fórmulas jurídicas alternativas de adquisición o de tenencia intermedia, distintas de la clásica adquisición del pleno dominio o el usufructo. Estas fórmulas pueden ser particularmente útiles pensando en ciertos destinatarios tales como jóvenes que se independizan, funcionarios u otros desplazados por su trabajo, ancianos que migran a una vivienda más moderna y adecuada que la suya. Se trata de la propiedad compartida y propiedad temporal, vías que desgrana la abogada en derecho inmobiliario Lourdes Barriuso.
Las viviendas en alquiler ya suponen más del 20% de los hogares en España, máximos históricos

Las viviendas en alquiler ya suponen más del 20% de los hogares en España, máximos históricos

El mapa del régimen de tenencia de la vivienda de los hogares españoles ha variado durante el último año, y aunque la propiedad sigue mandando con claridad, con un 73,6% del total, este dato supone el más bajo de toda la serie histórica de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, sufre su mayor caída (-1,5 pp), junto a la de 2013, con lo que crecen los hogares en alquiler a precio de mercado (17%) y aquellos arrendamientos por debajo de la media (3,4%). Los dos alcanzan su cota más alta desde que hay registros, mientras que la cesión de viviendas se mantiene por tercer año consecutivo en el 6,1%.
Vivienda en A Coruña

Cae el peso de la vivienda en propiedad: en qué ciudades hay más inquilinos

El nuevo Censo de Población y Vivienda del INE confirma que tres de cada cuatro hogares viven en una casa en propiedad (75,5%), pero este porcentaje ha ido decayendo desde el 82,2% de 2001 o el 78,9% de 2011. Mientras, el porcentaje que vive en alquiler ya alcanza al 16,1% de los 18,5 millones de hogares que hay en España, con un 8,4% residiendo en otro tipo de régimen de tenencia. Los porcentajes de arrendamiento se duplican en ciudades como Barcelona (31,1%) o Girona (30,9%) y todavía más en el municipio canario de Arona (33,3%) o en la ciudad de Ibiza (32%). Descubre si en tu ciudad viven más propietarios o inquilinos.
La propiedad frente al alquiler

Las CCAA donde más han crecido el alquiler y la cesión de viviendas desde el boom

El régimen de la propiedad está perdiendo peso en España en favor del alquiler y la cesión de viviendas. Según el Observatorio de Vivienda y Suelo que ha publicado el Mitma y que se nutre de los datos del INE, entre 2007 y 2021 el régimen de propiedad se ha reducido un 5,4%, mientras que el arrendamiento y la cesión han aumentado más de un 21%. Y se ha incrementado más en regiones como País Vasco, Navarra, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o Cantabria.
El covid aumenta el número de propietarios de vivienda: representa ya el 76,9% del total

El covid aumenta el número de propietarios de vivienda: representa ya el 76,9% del total

El número de hogares en España aumentó en 129.100 durante 2020 y fijó un nuevo máximo en 18,7 millones, según la Encuesta Continua de Hogares que publica en INE. El 76,9% de ellos residía en una vivienda en propiedad, mientras que cae el número de hogares en régimen de alquiler hasta el 17,3% del total. País Vasco, y las dos Castillas acaparan los mayores porcentajes en propiedad, mientras que en Baleares, Cataluña y Madrid es donde más número de familias viven de alquiler.
Cuántas viviendas en propiedad, alquiler, heredadas y cedidas hay en cada CCAA

Cuántas viviendas en propiedad, alquiler, heredadas y cedidas hay en cada CCAA

En España hay más de 13 millones de viviendas compradas y cerca de 1,3 millones que han sido heredadas o donadas. Además, hay 2,4 millones de casas alquiladas y casi 430.000 cedidas. Según los datos del Consejo General de Economistas, Andalucía es la región con más pisos en propiedad y aglutina uno de cada cinco pisos cedidos en España, mientras que Cataluña y Madrid representan dos terceras partes del mercado del alquiler. En cambio, La Rioja, Cantabria y Navarra ocupan los últimos puestos. Repasamos cuántas viviendas hay de cada tipología.
La vivienda en propiedad en EEUU logra sus mejores cifras desde 2013

La vivienda en propiedad en EEUU logra sus mejores cifras desde 2013

La tasa de propiedad de bienes inmuebles residenciales alcanzó el 65,1% del total de viviendas a cierre de 2019, según la Oficina del Censo de EEUU, lo que supone el mejor dato desde 2013. Las bajas tasas hipotecarias están llevando a los inquilinos a decidirse a comprar casa. Los jóvenes menores de 35 años y las minorías lideran esta subida.
El porcentaje de hogares que viven de alquiler llega a máximos históricos en España

El porcentaje de hogares que viven de alquiler llega a máximos históricos en España

El número de hogares que reside de alquiler supera por primera vez el 17% del total, mientras que la propiedad sigue reduciéndose desde 2014 hasta rozar el 76% de 2018. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), las CCAA de Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias cuentan con una mayor proporción de hogares en régimen de alquiler.
Rodríguez Zapatero alaba que España sea un país de propietarios: “En Alemania nos envidian”

Rodríguez Zapatero alaba que España sea un país de propietarios: “En Alemania nos envidian”

“La vivienda es la gran riqueza financiera de las familias y hasta en Alemania nos envidian”, afirmó el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Congreso Mundial de Derecho celebrado en Madrid. Zapatero recordó que España es un país de propietarios, con un parque actual que llega al 77,8%, aunque durante su mandato llegó al 84,5% del total de viviendas.
Imagen del día: el mapa del alquiler y la propiedad en Europa

Imagen del día: el mapa del alquiler y la propiedad en Europa

España ha roto con la tendencia de las últimas décadas y ha pasado de ser uno de los países con mayor peso de la vivienda en propiedad a estar en la mitad baja de la tabla de la Unión Europea.A cierre de 2016, el 77,8% del parque de viviendas en nuestro país eran en propiedad, según los datos de Eur
Mapa del porcentaje de viviendas en propiedad que hay en cada CCAA

Mapa del porcentaje de viviendas en propiedad que hay en cada CCAA

La tasa de viviendas en propiedad en España bajó el año pasado ante el pujante mercado del alquiler. La media nacional se situó en el 77,1%, frente al 77,3% del año anterior o del 78% de 2014. Así, en 2016 el porcentaje de propietarios de viviendas fue el más bajo de la serie histórica del INE, que recoge datos desde 2004. Baleares, Canarias y Madrid son las comunidades autónomas con la tasa de viviendas en propiedad más baja, en contraposición con La Rioja, País Vasco o Aragón, las autonomías con más propietarios.
Por qué el alquiler será un negocio real y no solo una forma de supervivencia en tiempos de crisis

Por qué el alquiler será un negocio real y no solo una forma de supervivencia en tiempos de crisis

Julián Cabanillas, consejero delegado de Servihabitat, augura una larga vida al mercado del alquiler. A pesar de que el arrendamiento no está en el ADN de los españoles, asegura que en los próximos años seguirá ganando peso en detrimento de la propiedad hasta convertirse en un negocio real y no en una solución al problema habitacional que desató la crisis. Cree que el alquiler podría suponer el 30% del mercado y pide una regulación que dé más seguridad a propietarios e inquilinos.