Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
Uno va a vivir de media 80 años, se emancipan la gente sobre la treintena calcula que puedes vivir 100 años, no es ninguna tonteria. La gente, por lo general, suele emanciparse mucho antes, depende del lugar, a la treintena a mi personalmente me parece una aberración. Te enfrentas a 50 años de alquiler con subidas del ipc anuales!! cierto, pero si soy lo suficientemente espabilada, mi salario también. Ahora, si te vas a quedar toda tu vida viviendo en el mismo país pues bueno, puedo llegar a razonarlo, aún asi, pagar por algo sobrevalorado ya sea alquiler o compra no es muy sano. Ojo que tengo mi casa ya pagada en pesetas, pagada en parte con libras esterlinas.
Los bancos, conscientemente o en la sucesión de los acontecimientos, han hecho una apuesta muy arriesgada.
El que no quiebre o sea absorbido, ganará muco dinero. Su peso en la economía post-desastre será incluso mayor que el actual.
Aunque han llevado el riesgo muy lejos.
Tienen al país hipotecado hasta la asfixia. El volumen bruto al que aplican el margen de su negocio ha crecido una burrada, tanto como el precio de las casas.
Antes la hipoteca media era 100, en la cúspide de la burbuja, 200 o más. Pregúntese a cualquier empresario qué opina de tal incremento del volumen de negoio. Se frota las manos. Se le pone cara de botín hasta al más cándido.
Puede que algunos banqueros piensen ahora que hubiera convenido ganar un par de duros menos y no tener pesadillas con moodys y morosos y demás.
De todos modos había una lógica perversa los años buenos: el que no crecía era devorado por los otros que iban hasta las trancas de doping. Crecer por narices, aunque fuese con crédito promotor cancerígeno. Y en esas luchas, un frente muy concreto entre otros fue la lucha bancos-cajas.
Es otra cosa que agradecer a las cajas, esa distorsión del mercado que han provocado.
Kretan prmero el coste de obra ha decendido un 10-15 a lo sumooooooo, creeme , no saco nada diciendo lo contrario, con lo cual tenemos que eso repercutido en el coste de la vivienda es un descueto del 5 al 7% como muuuucho.
Monik, s cierto eres espabilada tu salario habrá subido tabien, pero a partir de los 15 años de hipteca , ganarás mas con cada subida de salario, ya que la cuota se mantendrá entre el 3,5% meda de los ultimos 10 años y el 5%.
Anonimo eso es completamente falsooooooooo mira donde vivo vendían parcelas que estaban sin construir en plano boom la parcela valía unos 20 millones de las antiguas pesetas, unos 120 mil euros... ahor las hay en venta por 50 y 60 mil euros... menudo ahorro eh.... la construcción ha bajado ese 15% o un poco más seguramente pero claro si antes eran 100 mil euros hacer una mini casita o unos 150 mil una casa normal.... pues ahora son pongamos unos 120 mil euros.... precio antes de autopromoción 270 mil euros... precio ahora de autopromoción 180 mil euros... como ves hay una sustancial diferencia... y te aseguro que suelo promotor en liquidación lo hay a patadas
Centrate yo hablo de coste de obra.... tu lo estas mezclando todo , un batiburrillo.
Donde vivies se construyen casas por 150 .000 €??? a 50 km de bcn? lo dudo no muuuucho si no muchisimo, para ti que es una casa normal?? una casa en catalunya dificilment con permisos , arquitecto, coste de obra te sale por debajo de los 250.000, muy dificilmente!!!
Eso es para una casa a 4 vientos en parcela de unos 180 mc construidos o unos 140 útiles si lo prefieres.(4hab+ 2b +a) menos metros la casa queda justita por el tema de los espacios perdidos al dividirla en plantas.
Ahora súmale parcela, gastos fiancieros.... y te vas dde coste sin bebeficio a unos 350-375.000 euros sumale el beneficio promotor de un 15 a 20 % la casa se va al final a 420-450.000 euros en el mercado.
Si eres honesto y lo comparas con casas acabadas quee stán a la venta en tu zona ese precio no será ninguna barbaridad.
Anonimo a ver si te pones un nick... que no estaría de más para identificarte al menos.... ya que estás bastante por el foro.
Hace un par de años y vista la imposibilidad de acceder a una vivienda 'digna' a un precio 'digno' hice una reforma integral pero integran de una vivienda de esas características... me salió por 100 mil euros y practicamente toque toda la parcela hice muros nuevos, etc etc etc.... una casa a 4 vientos en una parcela de 500 m2 con unos 100 m2 por planta y dos plantas no sale por más de 150 mil euros te pongas como te pongas... los permisos de obra y arquitecto no son más de 10 mil euros, incluso diría que menos y mucho menos aún con la desesperacion de los arquitectos.
Mira ahora mismo en mi misma calle hay una en venta por 300 mil euros peladetes y es de obra nueva, que me vas a decir que el promotor pierde dinero... pues a lo mejor pierde algo pero tus costes no te los crees ni tu... te voy a buscar el anuncio
http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VW0000001525267…
Ale ahí lo tienes... para que veas los embustes que estás metiendo!
Vale que tengas intereses en defender tu inversión epro la verdad debe ir por delante... es obra nueva aunque no es que sea preciosa pero es una casa bieen.
Perdona la casa que reforé era super-pequeña con lo que tuve que tirar media casa y añadirle por detrás otros 50 m2 en dos plantas.... para que te hagaas a la idea.
Piera no es Barcelona. Una urbanización en piera no es ni siquiera piera.
En el area metropolitana hay una cantidad insondable de viviendas de este tipo: obra nueva sin servicios o vivienda usada en zona de extrarradio consolidada. Por lo general no son precisamente viviendas de renta elevada y por tanto, va a ser muy difícil venderlas por 300.000 €.
Joer yo he dicho a 50 km de bcn desde el principio... yo no digo que sea caro ni barato pero lo que dice el anónimo no se sostiene por ningún lado que decía que por menos de 400 mil no había nada nuevo a menos de esa distancia de bcn... como veis si que lo hay de las características que ha dado... en edificación aislada influye bastante el coste de los terrenos, la obra por 150 mil euros te haces una casa bien pero bien bien.... eso es lo que estaba discutiendo con él... y hoy en día esa que he puesto de ejmplo con el terreno comprado a precios actuales allí (hay parcelas por 50 y 60 mil euros) no saldría por más de 200 mil euros como mucho.
Evidentemente vivo en el culo del mundo y lo se... epro al menos ahora no hay tráfico para llegar a Barcelona y me planto en lo mismo que tardaría en atravesar en metro la ciudad..... mi opción fue reformar esa vivienda y gastarme la pasta y a esperar el crash para ver si puedo volver a bcn... a este paso lo haré más pronto de lo que pensaba, un par de añitos más ahorrando (y que no me falte el trabajo) y un par de añitos más de bajada (que aún quedan creo yo).... y me planto de nuevo en Barcelona que en realidad es donde siempre quise vivir y me 'expulsaron'.
Eso es para una casa a 4 vientos en parcela de unos 180 mc construidos o unos 140 útiles si lo prefieres.(4hab+ 2b +a) menos metros la casa queda justita por el tema de los espacios perdidos al dividirla en plantas. Ahora súmale parcela, gastos fiancieros.... y te vas dde coste sin bebeficio a unos 350-375.000 euros sumale el beneficio promotor de un 15 a 20 % la casa se va al final a 420-450.000 euros en el mercado. De eso se trata forero anónimo: ese mercado al que te refieres en el que una casa en catalunya (area metropolitana de bcn) tiene, con caracter general, un precio de coste de más 0,4 millones de euros ya no existe. Para colocar vivienda a ese precio hay que ofrecer algo que permita diferenciar la oferta o de lo contrario la probabilidad de encontrar comprador es baja. Una opción simple para diferenciar una oferta es reducir su precio y según los profesionales del sector, la reducción no debe ser muy inferior al -20%. Esto es lo que hay en este momento. Lo que habrá dentro de un año nadie lo sabe aunque en lo tocante al precio de la vivienda es fácil adivinarlo. En cuanto puedas, agarra el coche y date un paseo desde sant feliu de llobregat hasta badalona, rodeando todo el perímetro de collcerola. Como podrás comprobar por tus medios, la oferta de vivienda de obra nueva en zona presuntamente 'prime' es suficiente como para cobijar a todos los hogares del barrio de las corts de Barcelona. La cuestión es ¿Tenemos comprador 'prime' para el 25% de lo cosntruido? ¿Para el 50%? ¿Cómo distinguir esas viviendas para venderlas? ¿Qué hacemos con lo que ya sabemos que no venderemos en los sigientes 5 años? Bien pues estas son las incognitas suponiendo que no volvamos a la senda de 1998 y bcn pierda población, aunque sea lentamente. En ese caso, el panorama quedará una vez más completamente abierto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta