Por qué no se puede parar la escalada del precio de los alquileres en Alemania

Por qué no se puede parar la escalada del precio de los alquileres en Alemania

Desde hace casi dos años, en 313 ciudades alemanas está en vigor una ley para frenar la subida de los alquileres. Prácticamente no ha tenido ningún efecto. Los legisladores han pasado por alto problemas sustanciales como que tras su aplicación los inquilinos apenas tienen posibilidades de hacer valer sus derechos o que los valores de referencia tienen en cuenta el índice de alquiler local y este a menudo es controvertido.
Este museo alemán rompe los esquemas: es virtual y recrea sonidos de objetos antiguos

Este museo alemán rompe los esquemas: es virtual y recrea sonidos de objetos antiguos

En Alemania hay un museo que rompe los esquemas: no ofrece al público esculturas, ni cuadros o tapices, sino que rememora sonidos que nos recuerdan al pasado: un walkman, una máquina de escribir, una cinta de casete, un telégrafo, una cámara de fotos... Este museo virtual conocido como Conserve The Sound está pensado para los nostálgicos y los amantes de lo vintage. Es un proyecto que funciona desde 2013 y que te descubrirá un mundo inaudito si eres millennial.

Alemania construirá un millón y medio de casas para frenar la subida del precio del alquiler

El Gobierno alemán ya ha anunciado de qué manera quiere frenar la escalada del precio del alquiler en el país Su plan pasa por conceder ayudas a la compra de vivienda habitual, la construcción de más pisos sociales y aumentar la oferta de suelo para construir 1,5 millones de viviendas. Entre 2012 y 2016 el alquiler se encareció un 15% en el país, la mitad que en Berlín. La capital intentó luchar contra la subida de precios poniendo límites a las rentas, pero fracasó.

Alemania pagará dinero a las familias que compren su primera casa ante la subida del alquiler

Para favorecer el acceso a la vivienda de familias y, quizá, la natalidad, el Gobierno alemán acaba de aprobar una medida tan novedosa como controvertida: el pago de 1.200 euros al año por hijo menor de 18 años a las familias que compren su primera vivienda habitual. La opción de comprar, durante décadas desdeñada a favor del alquiler, está ganando adeptos en un mercado donde el arrendamiento no para de subir. Pero los expertos ya han puesto la voz de alarma porque esta medida podría disparar el precio de la vivienda en venta.

El azote a la vivienda social en Alemania se parece al caso español: escasez y gran demanda

Cada vez hay menos viviendas sociales en Alemania y, con el fuerte repunte de los precios que está experimentando el sector, la demanda es cada vez mayor. La situación es delicada. Especialmente en las grandes ciudades. El Gobierno federal está promocionando con distintos programas la construcción de este tipo de pisos, pero la industria promotora considera que los incentivos no son suficientemente atractivos.