Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

El precio de la vivienda de alquiler ha subido más que los salarios en Europa en los últimos cinco años, impulsado por la falta de stock y las dificultades para acceder a la compra. Según un estudio de DWS, las familias de Madrid y Barcelona se pueden permitir pagar actualmente alquileres máximos de entre 1.500 y 1.600 euros al mes, por debajo del nivel asumible de los hogares en Dublín, Múnich, Oslo, Manchester Lyon o Milán. En este escenario, los expertos reclaman el desarrollo de más viviendas asequibles de la mano de los grandes inversores y exigen a la Administración que apoye y no entorpezca legislativamente los planes privados.
Madrid anuncia 2.500 casas de alquiler asequible antes de 2023

Madrid cederá 25 parcelas antes de verano para construir 2.500 casas de alquiler asequible

El Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid continúa con el proceso de licitación para la cesión de 25 parcelas públicas en las que se van a construir 2.500 viviendas de alquiler asequible, tal y como adelantó idealista/news. Actualmente, se tramita la constitución del derecho de superficie en esta colaboración público-privada. "La previsión es licitarlo en el primer trimestre de este año y adjudicarlo en verano, pudiendo iniciarse las obras este mismo año", señalan fuentes municipales.
Azora apuesta por el 'build to rent' y quiere desarrollar 8.000 pisos nuevos de alquiler

Azora crea un nuevo fondo para desarrollar 8.000 viviendas de alquiler asequible en cinco años

La gestora Azora entra en el negocio del 'build to rent' para convertirse en uno de los grandes actores del mercado en España. Ha puesto en marcha un nuevo vehículo junto con un inversor institucional global con el objetivo de invertir unos 1.500 millones de euros en el desarrollo de unas 8.000 viviendas de alquiler asequible y sostenibles durante el próximo lustro. Las casas irán dirigidas a personas de ingresos medios y estarán ubicadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca o Valencia.
Así están repartidas las 103 viviendas de alquiler asequible del Plan Reviva en Madrid

Así están repartidas las 103 viviendas de alquiler asequible del Plan Reviva en Madrid

La intermediación de la EMVS (empresa municipal de vivienda y suelo de Madrid) ha puesto en el mercado 103 viviendas de alquiler asequible con el Plan Reviva. El Centro, Latina y Puente de Vallecas acumula cerca de un tercio de toda esta al sumar entre los tres distritos hasta 34 casas. En el lado contrario se encuentran Salamanca, Moncloa, Fuencarral-El Pardo y Barajas que sólo tienen una unidad cada uno de ellos. 
Madrid cede 25 parcelas al mercado para construir hasta 2.500 viviendas de alquiler asequible

Madrid cede 25 parcelas al mercado para construir hasta 2.500 viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves en la Junta de Gobierno un programa de cesión de suelo en régimen de derecho de superficie con destino a la promoción de viviendas en alquiler asequible (por debajo del precio de mercado), tal y como adelantó en exclusiva idealista/news. El Consistorio lanza al mercado 25 parcelas repartidas en cinco lotes y localizadas hasta en 11 distritos de la capital. En total, se trata de cerca de 150.000 m2 en los que se podrán construir hasta 2.500 viviendas.
La socimi Advero compra a Sareb un edificio de viviendas de alquiler asequible en Barcelona

La socimi Advero compra a Sareb un edificio de viviendas de alquiler asequible en Barcelona

La sociedad de inversión inmobiliaria suma un nuevo edificio residencial a su cartera. Ha comprado a Sareb un inmueble situado en Martorell, en el extrarradio de la capital catalana, que cuenta con 16 viviendas de alquiler asequible y está ocupado al 100%. Es el undécimo activo residencial que suma a su 'portfolio', que incluye ya 173 viviendas enfocadas al alquiler de renta media y repartidas entre Barcelona, Madrid y Málaga.
La futura ley de Vivienda prohibirá la venta de la vivienda pública en alquiler

La futura ley de Vivienda prohibirá la venta de la vivienda pública en alquiler

La negociación de la primera Ley estatal por el Derecho a la Vivienda entre PSOE y Podemos sigue enquistada en si aplicar una regulación al mercado del alquiler o en ofrecer beneficios fiscales. Parece que hay consenso en medidas como un recargo a las viviendas vacías o la de incrementar el parque público en alquiler. Para evitar que en un futuro pueda privatizarse, se está concretando la fórmula legal para prohibir su venta a inversores privados.
Henry Gallego (Ktesios socimi): "Replicaremos el modelo de alquiler asequible en Portugal"

Henry Gallego (Ktesios socimi): "Replicaremos el modelo de alquiler asequible en Portugal"

El CEO de la socimi de RKS repasa con idealista/news el presente y el futuro de un vehículo de inversión que acaba de debutar en el Euronext de Lisboa, a pesar de no tener ningún activo en el país luso. "A medio plazo queremos replicar nuestro modelo de viviendas con un alquiler asequible en Portugal", asegura Henry Gallego. Además, el directivo asegura que no están interesados en zonas 'prime' y que prefieren comprar edificios para después arrendar los pisos en localizaciones como Cádiz, Murcia o Toledo.
Nace Valgrande: una ‘smart city’ con 8.000 viviendas a las puertas de Madrid Nuevo Norte

Nace Valgrande: una ‘smart city’ con 8.000 viviendas a las puertas de Madrid Nuevo Norte

El Ayuntamiento de Alcobendas ha presentado el nuevo desarrollo urbanístico de Valgrande que contará con más de 8.000 viviendas (55% de protección) y que se encuentra en el municipio más cercano a Madrid Nuevo Norte (antigua operación Chamartín). “Vamos a crear una 'smart city' donde la tecnología sea la gran protagonista entre los vecinos”, ha afirmado el vicealcalde y concejal de Urbanismo Miguel Ángel Arranz. 
Así funcionará Primero H, la primera socimi de vivienda social de España

Así funcionará Primero H, la primera socimi de vivienda social de España

Primero H es la primera socimi de vivienda social de España y nace con una doble rentabilidad: la económica y la social. La iniciativa llega de la mano de la asociación Asocimi y la fundación Hogar Sí, que combate el sinhogarismo en España. Joaquín López-Chicheri, presidente de Vitruvio y miembro de la comisión ejecutiva de Asocimi, explica las claves del funcionamiento de este proyecto. Por ejemplo, que la asociación será la encargada de buscar los inmuebles y la fundación, de arrendarlos.
Madrid cubre la primera fase del Plan Vive para iniciar más de 5.000 viviendas de alquiler asequible

Madrid cubre la primera fase del Plan Vive para iniciar más de 5.000 viviendas de alquiler asequible

La Comunidad de Madrid ha recibido dos ofertas de empresas privadas interesadas en la primera fase del Plan Vive, que contempla el desarrollo de 25.000 pisos de alquiler en ocho años. A finales de abril se conocerán las adjudicatarias de tres de los cuatro lotes que han salido al mercado, ya que el otro ha quedado desierto y se troceará en el futuro para que resulte más atractivo. De momento se quedan paralizadas más de 1.200 viviendas proyectadas entre Navalcarnero, Humanes, Pinto, Velilla de San Antonio y Colmenar Viejo
Lazora lanza 450 viviendas de alquiler protegido en El Cañaveral

Lazora lanza 450 viviendas de alquiler protegido en El Cañaveral

Lazora ha creado 450 viviendas de alquiler protegido en El Cañaveral (Madrid). La Urbanización Crece Cañaveral cuenta con 385 casas de uno a cuatro dormitorios, listas para entrar a vivir, con amplias zonas comunes, piscina, pista de pádel, gimnasio y salón social. Además, cuenta con otras 65 viviendas también de alquiler protegido en fase de construcción, que cierran el complejo y cuya fecha de finalización prevista es el primer semestre de 2023.
Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha confirmado en el Congreso de los Diputados que las políticas de viviendas del Estado recibirán 2.000 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos para la recuperación. Esta partida reforzará las medidas de impulso la rehabilitación de viviendas entre 2021 y 2023 y para aumentar el parque público de alquiler social y asequible.
Las viviendas asequibles del Plan Vive de Madrid: dónde están, cómo son y qué ofrecen a los inquilinos

Las viviendas asequibles del Plan Vive de Madrid: dónde están, cómo son y qué ofrecen a los inquilinos

La Comunidad de Madrid ha lanzado el procedimiento para licitar las primeras 46 parcelas del Plan Vive, un proyecto para desarrollar esta legislatura 15.000 viviendas de alquiler asequible a través de concesiones al sector privado, y las primeras 6.646 primeras se levantarán en la capital y otros 13 municipios de la región. Repasamos de la mano de idealista/data cuántas viviendas están proyectadas, la renta media actual que se paga en cada zona, en qué desarrollos hay más interés por alquilar y otros datos de interés como los servicios, los espacios verdes y el transporte público cercanos o el porcentaje de gente joven que reside ya en los alrededores.
Valencia financiará con casi 8 millones a promotores para construir vivienda de alquiler asequible

Valencia financiará con casi 8 millones a promotores para construir vivienda de alquiler asequible

La comunidad autónoma destinará casi 8 millones de euros para la construcción de vivienda o la rehabilitación de aquellas cuyos precios de mercado estén entre 3 y 5 euros el m2, y que podría sumar hasta 400 viviendas.  Las ayudas serán de diferente importe, entre un 40% y un 70% de la obra dependiendo de si van a destinarse a un tipo de alquiler más asequible o menos.
Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Promover vivienda de alquiler a precios asequibles es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Administración. Y la colaboración público-privada se perfila como un modelo indispensable para dar respuesta a esta problemática. Jeffrey Sújar, managing partner de inversiones alternativas de Urbania, repasa las claves para crear una fórmula de éxito que logre captar el interés de inversores y promotores.
El Gobierno moviliza 26.000 viviendas de la banca y Sareb para destinarlas al alquiler social

El Gobierno moviliza 26.000 viviendas de la banca y Sareb para destinarlas al alquiler social

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado el nuevo protocolo sobre alquiler social de viviendas para familias vulnerables por el que Sareb y la banca cederán 26.000 viviendas de su propiedad a corto y medio plazo. Sánchez además ha anunciado que destinará 1.000 millones de los fondos europeos a financiar el Plan de Vivienda de alquiler asequible para aumentar el parque público en 24.000 pisos más.
Las condiciones que exige el sector inmobiliario a la Administración para impulsar el alquiler asequible

Las condiciones que exige el sector inmobiliario a la Administración para impulsar el alquiler asequible

El estudio de tendencias inmobiliarias elaborado por PwC y Urban Land Institute pone sobre la mesa el interés de los principales actores del ‘real estate’ por desarrollar en España viviendas públicas, sociales y de alquiler asequible. El mercado tiende la mano al sector público para impulsar colaboraciones de este tipo de proyectos, aunque exigen claridad en la normativa, evitar la sobrerregulación en vivienda, poner en marcha incentivos fiscales y que los precios de los terrenos permitan al sector conseguir una rentabilidad anual razonable.